
El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
Los formoseños concurrieron a las urnas para elegir a los legisladores, concejales y representantes convencionales para reformar la Constitución local. El gobernador Gildo Insfrán logró un nuevo triunfo frente a la división de la oposición
Politica30/06/2025En un nuevo turno del calendario de elecciones provinciales, los formoseños concurrieron este domingo a las urnas para
elegir 15 diputados provinciales - la mitad de la Legislatura unicameral -, con el objetivo de revalidar la gestión del gobernador Gildo Insfrán o elegir a alguna opción opositora, y a los 30 convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la reforma de la actual Constitución.
Impulsada por Insfrán, el cambio del régimen constitucional tiene como telón de fondo el fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado, que declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia. Las suspicacias de la oposición y los analistas es que se trataría de un intento para sortear esa imposibilidad, a través de una vía legal, lo que le permitiría al gobernador aspirar a un mandato más.
Además, los formoseños votaron para 62 concejales en 27 municipios, y otros 20 en 10 comisiones de fomento. A diferencia de las elecciones nacionales de octubre, y las que se celebran hoy en Santa Fe, en los comicios formoseños se vota con la clásica boleta partidaria en papel, de tres cuerpos: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio.
En Formosa, rige desde 1987 la Ley de lemas, que en los hechos es funcional a la permanencia en el poder del oficialismo peronista. Este sistema funciona como una colectora de votos entre distintas listas, donde los sufragios dirigidos a los candidatos dentro de una misma alianza -o sublema- se cuentan como votos afirmativos para el candidato que obtiene la mayor cantidad de sufragios y se impone en el lema.
En esta oportunidad, el oficialismo que responde a Gildo Insfrán se presentó en la competencia con una única lista o lema. La oposición, en tanto, estuvo dividida entre varios lemas y sublemas. El Frente Amplio Formoseño, la principal oposición en la provincia, con tres listas; La Libertad Avanza, que debutó a nivel provincial en esta elección con dos listas; y el Movimiento Libres del Sur, una alianza de centroizquierda.
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
El Presidente y el líder del PRO se reunieron bajo reserva en Olivos, pero esta vez, además de Guillermo Francos, estuvo la secretaria general de la Presidencia, que había sostenido un largo y silencioso enfrentamiento con el ex mandatario
La senadora fueguina Cristina López celebró el rechazo a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría. Advirtió que la motosierra libertaria busca destruir derechos básicos y llamó a frenar el proyecto de Javier Milei en las urnas el próximo 26 de octubre.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.
El Gobierno Nacional impulsa una modernización profunda en la industria fueguina para mejorar su competitividad, reducir costos y generar más emple
La intervención, financiada con más de 4.200 millones de pesos de fondos provinciales, permitirá refuncionalizar áreas críticas como maternidad, clínica y cirugía, duplicar la capacidad de camas y mejorar la atención y el confort de pacientes y familias.
El embajador Peter Lamelas confirmó el interés de firmas de EE.UU. en invertir capital sin precedentes en el país.