
Efecto Milei: las exportaciones de yerba mate alcanzaron un récord histórico
El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.


Después de cuatro horas de presentación, el jefe de Gabinete terminó abruptamente su informe por un cruce con una legisladora opositora; “decidí no permanecer en el recinto ante las acusaciones fuera de lugar”, explicó; fue convocado para el próximo miércoles
26/06/2025
Radio FM Amistad
En un clima político tenso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, levantó este jueves abruptamente laexposición que brindaba en el Senado sobre sobre la marcha de la gestión libertaria, luego de que la senadora Cristina López (Unidad Ciudadana-Tierra del Fuego) lo acusara de “mentiroso”.
En un clima político tenso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, levantó este jueves abruptamente la exposición que brindaba en el Senado sobre sobre la marcha de la gestión libertaria, luego de que la senadora Cristina López (Unidad Ciudadana-Tierra del Fuego) lo acusara de “mentiroso”.
“Para usted y para el presidente (Javier) Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida -arremetió la legisladora-. Y mucho menos les importa los fueguinos y las fueguinas que ven cómo el Gobierno los trata con un desprecio nunca visto. Somos muchos los que pensamos que tenemos un presidente que quiere entregar la provincia”.
El senador Bartolomé Abdala, quien ocupaba la presidencia, le pidió a la senadora -a solicitud de Francos- que se retracte. La senadora hizo caso omiso y continuó con sus acusaciones. Fue entonces cuando Francos se levantó, recogió sus papeles y anotaciones, y se marchó. No regresó.
“Francos no acepta que le falten el respeto. Él siempre ha dado la cara en el Congreso”, justificaron los voceros del funcionario. Más tarde, el propio Francos publicó un tuit en el que justificó su abrupta salida del recinto del Senado.
En un clima político tenso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, levantó este jueves abruptamente la exposición que brindaba en el Senado sobre sobre la marcha de la gestión libertaria, luego de que la senadora Cristina López (Unidad Ciudadana-Tierra del Fuego) lo acusara de “mentiroso”.
“Para usted y para el presidente (Javier) Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida -arremetió la legisladora-. Y mucho menos les importa los fueguinos y las fueguinas que ven cómo el Gobierno los trata con un desprecio nunca visto. Somos muchos los que pensamos que tenemos un presidente que quiere entregar la provincia”.
El senador Bartolomé Abdala, quien ocupaba la presidencia, le pidió a la senadora -a solicitud de Francos- que se retracte. La senadora hizo caso omiso y continuó con sus acusaciones. Fue entonces cuando Francos se levantó, recogió sus papeles y anotaciones, y se marchó. No regresó.
“Francos no acepta que le falten el respeto. Él siempre ha dado la cara en el Congreso”, justificaron los voceros del funcionario. Más tarde, el propio Francos publicó un tuit en el que justificó su abrupta salida del recinto del Senado.
“Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar”, explicó el jefe de Gabinete.
Cuando se reanudó la sesión, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, le pidió a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que vuelva a citar a Francos para el próximo miércoles a las 11 para que complete su informe de gestión, que quedó trunco por el altercado. El pedido fue acompañado por los restantes bloques.
En un clima político tenso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, levantó este jueves abruptamente la exposición que brindaba en el Senado sobre sobre la marcha de la gestión libertaria, luego de que la senadora Cristina López (Unidad Ciudadana-Tierra del Fuego) lo acusara de “mentiroso”.
“Para usted y para el presidente (Javier) Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida -arremetió la legisladora-. Y mucho menos les importa los fueguinos y las fueguinas que ven cómo el Gobierno los trata con un desprecio nunca visto. Somos muchos los que pensamos que tenemos un presidente que quiere entregar la provincia”.
El senador Bartolomé Abdala, quien ocupaba la presidencia, le pidió a la senadora -a solicitud de Francos- que se retracte. La senadora hizo caso omiso y continuó con sus acusaciones. Fue entonces cuando Francos se levantó, recogió sus papeles y anotaciones, y se marchó. No regresó.
“Francos no acepta que le falten el respeto. Él siempre ha dado la cara en el Congreso”, justificaron los voceros del funcionario. Más tarde, el propio Francos publicó un tuit en el que justificó su abrupta salida del recinto del Senado.
“Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar”, explicó el jefe de Gabinete.
Cuando se reanudó la sesión, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, le pidió a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que vuelva a citar a Francos para el próximo miércoles a las 11 para que complete su informe de gestión, que quedó trunco por el altercado. El pedido fue acompañado por los restantes bloques.
Francos se retiró ofendido del recinto ante la palabra de una senadora kirchnerista
Durante las cuatro horas que estuvo en el recinto, a Francos se le cuestionó el veto presidencial al fondo de emergencia a Bahía Blanca, la crisis en el Hospital Garrahan y el estado deficiente de las rutas nacionales, al tiempo que se le reclamó un reparto mayor de recursos nacionales entre las provincias que hoy retiene la Nación.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El intendente de Tolhuin valoró el respaldo de más de 21.000 fueguinos al frente Defendamos Tierra del Fuego y consideró que, pese a no haber obtenido bancas, el espacio logró consolidarse como una alternativa política con proyección.

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.

Ayer se realizó la reunión de la mesa salarial, en el marco de las paritarias. Los gremios no aceptaron lo que propuso el gobierno. El viernes habrá una nueva reunión, donde se espera que el Ejecutivo mejore su oferta.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

El Ministerio de Educación postergó la Mesa Paritaria con el SUTEF para este jueves 30 de octubre en Río Grande.