
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
La sala tenía acceso exclusivo para el administrador general; se habría puesto en pie durante el kirchnerismo; el Gobierno anunció la eliminación de 695 cargos en el organismo, pero no habría despidos
Nacionales27/02/2025El gimnasio está en el primer piso del edificio. Sólo se accede con un ascensor restringido que conecta con las oficinas del administrador general de la exAFIP, actualmente Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Para entrar es necesario usar una tarjeta electrónica habilitada solamente para los altos mandos del organismo. En claro desuso, hay varias cintas para correr, un banco plano, algunas colchonetas, mancuernas y otros aparatos para hacer ejercicio.
Fuentes de ARCA sugieren que este “privilegio” para unos pocos dentro del organismo recaudador fue sustanciado por Ricardo Echegaray, hombre que Cristina Kirchner designó a cargo de la AFIP en 2008. “Algunos hablan de su obsesión por el cuidado del físico”, sugieren dentro del organismo. En uno de los gremios de la exAFIP ratificaron la existencia del gimnasio, que también asociaron a la era Echegaray. “No lo usaba nadie”, afirmaron sobre los empleados. En otro sindicato recordaron que el administrador kirchnerista veía “gordos” y “panzones” a varios y tuvo la idea de comprar las máquinas.
Cerca del abogado, negaron a este medio que fuera él quien lo inaugurara y afirmaron que él solo refaccionó salas de café. “Esto sólo busca tapar otros escándalos”, cuestionaron sobre los escándalos del nombramiento de Ariel Lijo o el criptogate.
El video sobre el hallazgo de un gimnasio privado dentro de ARCA fue incluido en la conferencia de prensa que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó esta mañana. “Encontramos un gimnasio con cintas para correr, todo equipado, que era utilizado exclusivamente por la cúpula directiva de la extinta AFIP por los gobiernos anteriores”, aclaró. Dijo después que ese espacio será eliminado y afectado a tareas “que sean de mayor utilidad para el organismo”. En ARCA aclararon que están buscando las herramientas administrativas –y el lugar- para donar las máquinas.
Las imágenes tuvieron como objetivo darle volumen a otro anuncio que forma parte de la reestructuración que el Gobierno viene llevando adelante en ARCA y que –implícitamente- vinculan al desmantelamiento de una estructura generada por el kirchnerismo para meter militantes rentados en el organismo que habría tomado forma en la gestión del cristinista Carlos Castagneto en la AFIP. El director de ARCA, Juan Pazo, (cercano a Luis Caputo) y el polémico director de la DGI, Andrés Vázquez (ladero de Santiago Caputo), anunciaron la eliminación de 695 cargos en la Dirección General Impositiva (DGI) equivalentes al 27% de la estructura de esa dependencia nacional. Entre los más representativos, están la decisión de suprimir 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la subdirección de Grandes Contribuyentes, además de la eliminación de 38 receptorías. Se calcula extraoficialmente que ahorrarán unos $87 millones por mes.
En uno de los gremios indicaron que las receptorías son pequeñas oficinas donde trabajan cuatro o cinco personas. En otro agregaron que era una computadora, generalmente en la municipalidad, para que la gente validara un CUIT sin tener que hacer 300 kilómetros. En ambos sindicatos contaron que se había pedido una mesa de diálogo en medio de la reestructuración que lleva a cabo la cúpula del organismo hace semanas, indicaron que iban a juntarse en los próximos días y cuestionaron que el Gobierno salió ahora, sin avisar a los sindicatos, con estos anuncios, que –dijeron- son parte de lo que ya se viene haciendo. “Estas bajas ya las hicieron”, cuestionaron. “Está todo armado; es un circo”, dijeron.
La reestructuración se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial en una resolución firmada por las autoridades de ARCA. “Se sigue la opinión de organismos internacionales que dicen que para agencias como estas no es necesaria esta capilaridad”, se aclaró y se destacó el “trabajo conjunto de Pazo y Vázquez”. El hombre a cargo de la DGI -Vázquez- generó una fuerte polémica tras su nombramiento: tiene 35 años de trayectoria en la exAFIP, se lo vincula a Jaime Stiuso, encabezó un megaoperativo en Clarín en 2009 y llevó la vigilancia de las actividades de Cristóbal López y Lázaro Báez.
Fuentes de ARCA contaron que antes de 2022 sólo existían seis receptorías (una en la Ciudad de Buenos Aires y cinco en el interior país). Pero entre 2022 y 2023 se crearon 32 nuevas. En promedio, atendieron 252 consultas mensuales (ocho diarias) en 2024. Hubo siete nuevas en el AMBA (Hurlingham, Merlo, La Matanza, José C. Paz, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui); y unas 25 receptorías nuevas en el interior (Carlos Casares, Salto, Saladillo, Marcos Paz, Navarro, Escobar, Moreno, General Rodríguez, Punta Alta, Monte Hermoso, El Calafate, Jesús María, Miramar, Mar del Tuyú, Valle de Uco, San Martín de los Andes, Colón, La Paz, Iguazú, Mercedes, Villa General Belgrano, Cafayate, Jachal, Las colonias y Tinogasta).
¿Qué son las receptorías? Oficinas unipersonales que atienden consultas en municipios. Según ARCA, el 90% de los trámites que atendieron en estos años pueden hacerse desde la app o la web de ARCA (obtener clave fiscal y consultas generales). La receptoría de Huinca Renanco -Río Cuarto, provincia de Córdoba- atendió sólo 453 consultas en todo 2024, es decir, no llegó a dos consultas por día laborable. En la de Tinogasta, en Tucumán, hubo 492 atenciones el año pasado y en Puerto Deseado, 593. “Estamos eliminando todas las receptorías y el personal volverá a las agencias o distritos más cercanos para realizar otras tareas”, aclararon sobre las versiones que corrieron sobre posibles despidos.
En la Agencia contaron además que se eliminan 36 (un 95%) de los 38 departamentos existentes, la mayoría creados entre 2022 y 2023 para intermediar entre la Dirección General y las Direcciones Regionales.
Actualmente, ARCA tiene una dotación de personal de 20.100 trabajadores. Desde que asumió Javier Milei en Casa Rosada, entre 2024 y 2025, egresaron del organismo más de 3000 agentes. Esto por jubilación, retiros anticipados, renuncias, exoneraciones. Casi el total de los trabajadores está en planta permanente, por eso se abrieron retiros voluntarios con la idea de suprimir 1500 empleos. Hasta la actualidad, según supo este medio, lo tomaron 850 personas.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia la capital fueguina para reabastecer al rompehielos Almirante Irízar que se encuentra aprovisionando a las bases antárticas y realizando el repliegue del personal.
El decreto se publicó este lunes. Hasta el momento, son 16 las víctimas fatales y hay 1450 evacuados.
El Gobierno Nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlo "adoctrinamiento"; sin embargo, trece provincias consideraron mantenerla en su programa y sostener el equipo que la conduce.
Será otorgada a aquellos cuyas “acciones o servicios sean ejemplo de conducta ciudadana”. El joven había sido apuñalado en Moreno tras defender a un vendedor ambulante de un ladrón.
De esta manera, la exmandataria no cobrará los 32 millones de pesos mensuales que venía reclamando de su remuneración.
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.