
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


Desde la Subsecretaría de Recursos Humanos del área informaron el trabajo que están realizando para optimizar el sistema de liquidación de haberes. Se acortarán los tiempos de cobro. Aproxima-damente, 10.000 docentes inician el dictado de las clases el mes próximo.
Provinciales11/02/2025
Radio FM Amistad
La Subsecretaria de Recursos Humanos del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, Claudia Vera, indicó que desde el área a su cargo este año se trabajará con una impronta nueva que tiene con el tiempo que llevan las altas de los docentes en los sistemas para que cobren el sueldo.
“Por muchos años el promedio que se manejaba para que un docente que tenía un ingreso al sistema y cobre el sueldo era de tres meses. La idea es reducir este año ese tiempo. El objetivo es lograr que sea simultáneo, que tome el cargo y que cobre el sueldo. Es un objetivo bastante alto pero estamos preparándonos para poder cumplirlo”, subrayó la funcionaria.
Informó que actualmente manejan legajos de unos 10 mil docentes. “Hay docentes que tienen dos cargos y otros que tienen cargo y horas”, según indicó la subsecretaria.
Por otra parte, llevó tranquilidad a los trabajadores de la educación afirmando que está garantizada la liquidación y el cobro de haberes. Las preocupaciones en torno al asunto surgieron luego de que renunciaran varios empleados del área abocados al procedimiento de liquidar salarios. Las renuncias fueron 5 y la estructura orgánica de la Subsecretaría de Recursos Humanos es de más de cien empleados.
Vera sostuvo que las dimisiones no impactan porque los docentes cobran por sistemas. “Si bien los sistemas se cargan con datos que suben los operadores, la estructura orgánica cuenta con 120 cargos jerárquicos, hay muchas personas trabajando y no quiero que se lea como que no son importantes estas cinco personas, son importantes para el funcionamiento del área pero no son determinantes a la hora de pagar los haberes”, remarcó.
En relación puntual a las dimisiones, la entrevistada expresó: “Esta decisión que tomaron estas personas en presentar su renuncia está ligada a una situación que se viene dando de pedir una mejora salarial, mejores condiciones laborales, y llegamos a este punto. La idea es poder convencerlas a que desistan de su renuncia porque sinceramente son recursos muy valiosos y son personas que vienen trabajando desde hace mucho tiempo en el área entonces esperamos que desistan de esta decisión y sigan trabajando con nosotros”.
Por último, comunicó que en unión a este pedido del personal del Ministerio de Educación se está trabajando con ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) “para poder otorgarles un adicional y así poder darles una mejora salarial que es lo que ellos piden”.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

Marcelo Almirón, Intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, informó que el parque se prepara para la temporada alta con todas las sendas habilitadas y obras de mantenimiento en marcha. Destacó medidas de prevención ante el riesgo de incendios y recordó que solo se permite cocinar con anafes o garrafas.

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.