“El deseo lo cura todo”: los mayores de 60 años empiezan una nueva revolución sexual

La vida relacional no debería tener una fecha de cierre aunque se vaya modificando por los cambios físicos y mentales; los nuevos mayores reivindican una manera distinta de envejecer, que comprenda una sexualidad mantenida a lo largo de toda la vida

Salud y Bienestar18/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
segun-un-estudio-el-46percent-de-los-mayores-de-NEY3SU6V6BBC3KDO2PIJM46424-1
Según un estudio, el 46% de los mayores de 60 años son sexualmente activos

MADRID.- Hay muchas revoluciones sexuales pendientes. Y una de ellas es la que ya apuntaba un artículo de la revista Social Science & Medicine, de 2022, titulado La sexualidad en el envejecimiento: ¿Ha llegado el momento de una nueva revolución sexual?. “Lo sexy podría redefinirse como alguien seguro de sí mismo, auténtico y satisfecho; y dejar de limitarse a ser joven, estar físicamente en forma o ser atractivo”, se argumentaba en el texto. “Aunque promover una actitud positiva hacia el sexo, centrada en el placer a lo largo de la vida, puede ir en contra de las normas culturales predominantes, el impacto positivo para las personas y la salud pública sugiere una conclusión audaz: es hora de una nueva revolución sexual”, añadía.

El cambio ya se está fraguando en silencio, en las alcobas de muchos mayores que continúan con su actividad sexual de manera discreta para no ser tachados con los adjetivos que se reservan a los que mantienen el interés en el sexo a pesar de los años: “viejo verde” o “vieja loca”. La sociedad, tan permisiva para ciertos asuntos, aún no ha dado permiso para estas licencias. Algo patente en la política de las residencias de adultos mayores o en el recelo de aquellos hijos y nietos que no ven con muy buenos ojos las relaciones del abuelo/a.

El estudio sueco Cross-Sectional Study of Sexual Activity and Satisfaction Among Older Adult’s ≥ 60 Years of Age (Estudio transversal de la actividad y satisfacción sexual en adultos mayores de 60 años o más, en español), realizado en 2020, pone de relieve algunos datos interesantes —aunque relativos a ese país—. El 46% de los mayores de 60 años son sexualmente activos. Dentro de este porcentaje, los hombres mantienen más la actividad erótica (55%) que las mujeres (40%). Una de las teorías que maneja esta investigación es que hay más viudas que viudos, aunque también destaca que ellas se declaran más satisfechas con su vida sexual que ellos. Y dentro del grupo de mayores de 90 años, un 10% declara seguir practicando cierta actividad sexual. Otro estudio centrado en el mismo tema y llevado a cabo conjuntamente en Noruega, Dinamarca, Bélgica y Portugal (Envejecimiento exitoso y cambios en el interés y el disfrute sexual entre hombres y mujeres europeos mayores) subraya la relación entre mantener cierta actividad sexual en edades avanzadas y el nivel de salud física y mental de los individuos.

Sin embargo, a pesar de los estudios, casi ningún médico de cabecera interroga sobre la vida íntima a sus pacientes más mayores. Se da por hecho que no existe y, si la hubiera, entra en el ámbito de lo privado y secreto, a pesar de que ciertas disfunciones sexuales pueden ser indicadores de problemas graves de salud.

Pero las cosas empiezan a tomar otro rumbo. Tal y como apunta Santiago Frago, sexólogo y codirector del Instituto Amaltea de Sexología y Psicoterapia, en Zaragoza: “Cuando pusimos en marcha este consultorio, el 50% de los que venían eran parejas, luego hombres y las que menos acudían eran las mujeres”, subraya quien también coordina, desde 2007 y con la colaboración del Ayuntamiento, una consulta de sexología y temas de pareja para mayores de 60 años. “En 18 años las cosas han variado mucho. La gente mayor, en gran medida, goza de buena salud y se va de vacaciones. Ya no hipotecan el resto de su vida para dedicarse, exclusivamente, a cuidar a los nietos y se permiten tener deseo y relaciones sexuales”.

El sexólogo también señala los temas que más tratan en consulta: “Son, por este orden: conflictos de pareja, problemas de erección relacionados con la edad, enfermedades o toma de fármacos; desajustes en el deseo, dificultades sexuales en la mujer, problemas de eyaculación, miedos entorno al sexo (infartos y problemas de salud) y hombres (mujeres aquí hay muy pocas) con dudas acerca de su identidad de género u orientación sexual”.

queremos-reivindicar-una-nueva-manera-de-6T5ZGEWYMFHV5LOI2MLZTOKMWM"Queremos reivindicar una nueva manera de envejecer, que todavía no existe y que tenemos que crear, donde la sexualidad tendrá un papel importante", señala Francisca Molero, directora del Instituto Iberoamericano de Sexología

Una nueva etapa entre la madurez y la vejez
Las jornadas sobre Madurez, Bienestar, Salud y Placer, que convocó la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) el pasado noviembre, abordaron este asunto desde diferentes perspectivas, aunque todas coincidían en la idea de que la madurez debería ir robando años a la vejez.

Marina, de 63 años, con residencia en Madrid, reconoce en una conversación con EL PAÍS que está viviendo la mejor etapa sexual de su vida. “La década de los 50 fue muy tumultuosa para mí, me divorcié y viví una menopausia difícil. Una montaña rusa sin fecha de caducidad”, cuenta esta maestra prejubilada. “Con los 60 llegó una etapa más serena, como si mi cuerpo se calmara y, además, conocí a mi actual pareja. Cuando digo que estoy teniendo el mejor sexo de mi vida, pocas personas me creen”, confiesa antes de contar que las preguntas que más le hacen son: “¿Y la sequedad vaginal, los problemas de erección y la edad?”. A lo que ella tiene una respuesta clara: “El deseo lo cura todo. Y la mezcla del deseo, la experiencia y la serenidad de los años, es ya para nota. Claro que la actitud en la cama de una persona de 63 años no es la misma que una de 20, pero yo no volvería atrás, me quedo en este momento de mi vida”.

Sin embargo, ¿dónde está el límite entre la madurez y la vejez? Francisca Molero, ginecóloga, sexóloga, directora del Instituto Iberoamericano de Sexología, cree que “el inicio de la vejez podría situarse en torno a los 80 años. De cualquier modo, la generación de los que están ahora en la década de los 60 no se considera anciana. Es más, queremos reivindicar una nueva manera de envejecer, que todavía no existe y que tenemos que crear, donde la sexualidad tendrá un papel importante”. La también terapeuta de la clínica Máxima (Barcelona) y miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica continúa: “Hay que tener en cuenta que los que hoy tienen 60 años formaron parte de una generación que vivió muchos cambios: el feminismo, la libertad sexual, la llegada de la píldora, el divorcio, los cambios políticos y culturales; la universidad, que empezó a estar poblada de mujeres. Esta generación se desarrolló en un ambiente revolucionario y ese afán reivindicativo es una de sus señas de identidad”, afirma la también presidenta de honor de la FESS. “De hecho, muchos de ellos se sienten trasgresores en torno al sexo (como indicaba un estudio), en el sentido que siguen manteniendo relaciones en una sociedad que las penaliza a una edad avanzada”, afirma Molero.

Aunque no siempre es fácil encontrar buena compañía en plena madurez, si el destino la brinda puede suponer un resurgir sexual. “Es probable que, a esas edades, la pareja haya entrado ya en una fase de empobrecimiento de los rituales sexuales”, comienza Antoni Bolinches, psicólogo, sexólogo y filósofo. “Pero la novedad de la aparición de un nuevo sujeto erótico aviva el deseo y crea una plasticidad que activa una nueva dinámica”, sostiene el también autor de numerosos libros sobre la sexualidad y la pareja, como Psicoterapia para el mal de amores (Urano, 2024).

casi-ningun-medico-de-cabecera-interroga-sobre-la-M35X7WHPRFDJJE4Y5AWHJOKDCMCasi ningún médico de cabecera interroga sobre la vida íntima a sus pacientes más mayores

Mujeres empoderadas, hombres vulnerables
Aunque cada caso es un mundo y depende de las circunstancias personales. “A nivel sexual y con la edad, la mujer gana en seguridad en sí misma; mientras el hombre la pierde. Esas mujeres mayores, que hace años no se atrevían a hablar de su intimidad, ahora no tienen pelos en la lengua para explicar sus problemas o preocupaciones eróticas. Son mujeres que han ganado en autonomía (económica, amorosa, erótica), que no quieren poner punto y final a su vida sexual y que exploran el erotismo individual; generalmente, con la ayuda de juguetes”, observa Frago en su consulta para mayores. A lo que el psicólogo añade: “El viejo dicho de que ‘ella accede al sexo para obtener el amor; mientras él accede al amor para obtener el sexo’ se va acabando y la mayoría de las señoras de más de 60, si encuentran pareja, prefieren la modalidad del living apart together [vivir separados pero estar juntos] porque el papel de ama de casa ya lo han probado”, cuenta Frago.

Dentro de las modalidades masculinas de envejecer, la menos exitosa es la que Molero denomina, de manera cariñosa y empática, “la vulnerabilidad del varón maduro”. La sexóloga la explica así: “Se habla mucho de la menopausia, especialmente en los últimos años, pero muy poco de los cambios que sufren los hombres con la edad en el ámbito sexual. Ellos no tienen servicios especializados, ni soluciones efectivas, ni se les aborda de una manera integral, son solo pene y próstata. Con la jubilación, el hombre sufre también un cambio de rol social: ya no es proveedor y tiene un papel indefinido. A muchos de ellos les baja la autoestima y se convierten en personas vulnerables, dependientes y muy susceptibles”. A esta explicación, añade: “Por otro lado, les cuesta mucho expresar sus sentimientos o hablarlos con alguien. Y, si tienen problemas sexuales, pues la situación se agrava aún más”.

Ni la búsqueda de pareja ni la primera cita sexual dejan de estar exentas de ciertos problemas relacionados con la edad, en un entorno no muy propicio a conceder segundas oportunidades. “A veces hay que darles una ayuda extra, en forma de viagra, a esos hombres que vienen asustados a la consulta diciendo que tienen su primer encuentro sexual y temen no estar a la altura. Aunque esto también les ocurre a los jóvenes”, comenta Frago. “Y las mujeres pueden tener el problema de la sequedad, sobre todo si han estado tiempo sin tener relaciones. Pero para eso hay tratamientos de hidratación vaginal y pautas a seguir. Aun así, en muchos casos, el deseo y la excitación que provoca el otro son la mejor terapia”.

La vida sexual no debería tener fecha de cierre aunque se vaya modificando en consonancia con los cambios físicos y mentales del sujeto. Para todos los que quieran ser transgresores y participar en esa revolución sexual, Frago aconseja lo siguiente: “Despertar los sentidos, someternos a estímulos como bailar, estar al aire libre, practicar actividades físicas, comer o reír. Jubilarse de toda obligación erótica”. A lo que añade: “Cuidar la relación de pareja, el contacto piel con piel, besarse, planificar los encuentros. Si no se tiene compañía, practicar el autoerotismo para evitar que el deseo se vaya”. Y termina: “El amor y el erotismo precisan también de cierta dedicación, a cualquier edad”.

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
images-6

Confirman casos de coqueluche en Ushuaia

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar17/09/2025

El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.

W1268ufv9y9fn697rpixv6

Reencontrándonos en una situación límite “Es imposible seguir adelante”

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar19/08/2025

La titular de la asociación Reencontrándonos reveló una deuda millonaria por parte del Estado, lo que impide continuar con los tratamientos y recibir a nuevos pacientes con adicciones. Stella Lavenia dijo que “la verdad, es imposible seguir adelante”. La deuda que tiene la OSEF con ellos, es uno de los mayores condicionantes. Además, dijo que sus intentos de comunicación con la presidenta de la obra social han fracasado, ya que no le contesta los mensajes.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

suscribirte para mas contenido!