
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


Con una impresionante disminución del 49% en su tasa de natalidad entre 2014 y 2022, Tierra del Fuego se encuentra a la vanguardia de un fenómeno que impacta en el sistema educativo de la provincia, alterando la estructura y demanda en las aulas.
Provinciales16/12/2024
Radio FM Amistad
La provincia de Tierra del Fuego se sitúa como un caso emblemático en el contexto de un fenómeno demográfico que afecta a toda Argentina. Entre 2014 y 2022, el país vivió una notable caída en el número de nacimientos vivos, pasando de 777.012 a 495.295, lo que representa una disminución del 36%.
En el caso de Tierra del Fuego, sin embargo, experimentó una de las reducciones más drásticas a nivel nacional, con un 49% menos de nacimientos, superando las caídas registradas en provincias como Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ambas con un 44%.
Este fenómeno es particularmente significativo entre las mujeres más jóvenes, menores de 25 años, donde las disminuciones varían entre el 40% y el 60%. Este patrón de postergación de la maternidad se observa a lo largo de todas las provincias, pero las cifras en Tierra del Fuego resaltan especialmente, subrayando la necesidad urgente de adaptar políticas y servicios a esta nueva realidad.
En el sector educativo, las consecuencias son palpables. Según el informe “Natalidad y demanda educativa” de Argentinos por la Educación, la provincia enfrenta una proyección de estudiantes por sección en la que se advierte una reducción promedio de hasta 10 alumnos por clase. Esta situación no solo demanda ajustes en la infraestructura educativa, sino también en la asignación de recursos y personal docente, para mantener estándares de calidad frente a un alumnado en disminución.
Este complejo escenario, además de los desafíos de reorganización que implica, también ofrece una oportunidad para innovar en el sistema educativo federal. El informe analiza en este sentido que las instituciones deben explorar nuevas metodologías de enseñanza y formas de utilizar el espacio educativo para adaptarse a estos cambios. La atención individualizada y los programas educativos personalizados podrían volverse más accesibles y efectivos, transformando la calidad educativa en Tierra del Fuego frente a esta nueva realidad demográfica.
Finalmente se destaca que implica una disminución proyectada de hasta 10 alumnos por sección en las escuelas de la provincia, si se mantiene la cantidad de secciones. En este sentido, el informe analiza dos posibles respuestas políticas: mantener el número de cursos, adaptando la cantidad de alumnos por clase, o mantener la cantidad de alumnos, reduciendo el número total de circuitos educativos. La segunda opción permitiría la reasignación de docentes a roles de tutoría, acción que estudios previos vinculan a mejoras en los resultados educativos. Tierra del Fuego, por lo tanto, se enfrenta a un desafío particular para adaptar su sistema educativo a esta nueva realidad demográfica, utilizando estrategias innovadoras de gestión y recursos humanos para asegurar la calidad educativa.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.

El legislador de Provincia Grande cuestionó duramente al bloque de FORJA y al Ejecutivo provincial por haber levantado sin aviso la reunión de la Comisión de Presupuesto. Denunció “falta de diálogo”, “ninguneo a la oposición” y advirtió que el Gobierno busca evitar el debate sobre los números 2025, “No es cierto que no había quórum, lo forzaron para levantar la sesión”, sentenció. En este sentido, dejó planteado el dilema “o debatimos el presupuesto con seriedad, o seguimos gobernando en piloto automático”.

Pablo López Silva dijo que el 75% de clases dictadas “no perjudica” a los alumnos. Padres denuncian desobligaciones y abandono educativo.


Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.