
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El Presidente reposteó en redes sociales un estudio que resalta la importancia del equilibrio fiscal
Economia01/12/2024
Radio FM Amistad
En medio del estancamiento en el Congreso del tratamiento del Presupuesto 2025, el presidente Javier Milei lanzó este domingo un contundente mensaje en sus redes sociales dirigido a la oposición, a la que acusó de ser “los mayores enemigos de los argentinos de bien” si no respetan su política de equilibrio fiscal.
El mandatario replicó un estudio de Juan Pablo Nicolini y Tobías Martínez González que sostiene que Argentina podría incrementar su PBI per cápita en un 50% en una década si mantiene la disciplina fiscal. Usando este informe como respaldo, Milei reiteró su rechazo hacia quienes considera responsables de un manejo desmedido de las finanzas públicas.
“Todos los políticos que lo único que hacen es trabajar por romper el equilibrio fiscal son los mayores enemigos de los argentinos de bien”, afirmó el presidente, calificando a los legisladores opositores como “degenerados fiscales”, un término que ha empleado reiteradamente en sus declaraciones públicas.
El mensaje se da en un contexto en el que ni el oficialismo ni la oposición han dado señales de que el Presupuesto 2025 vaya a ser tratado en las sesiones extraordinarias. La falta de avances alimenta la tensión política en torno a una de las principales promesas de campaña de Milei: garantizar el equilibrio fiscal como base para reducir la pobreza y estimular el crecimiento económico.
El mandatario cerró su publicación con un irónico “CIAO!”, utilizando la expresión italiana que significa tanto “hola” como “adiós”.

En reiteradas oportunidades, el Presidente recurrió al calificativo de “degenerados fiscales” para cuestionar a los sectores de la oposición que presentaron proyectos de mejoras económicas a ciertos sectores, pero que afectaban el fuerte ajuste fiscal que viene llevando el Gobierno desde que asumió el año pasado. Lo hizo, por ejemplo, cuando vetó la reforma jubilatoria, que impulsaba una mejora en los haberes.
“Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, tuiteó Milei luego de que el Congreso aprobara el veto presidencial a esa iniciativa. En su mensaje calificó a aquellos que apoyan el aumento del gasto como “degenerados fiscales”, dejando en claro su postura inflexible ante cualquier medida que busque incrementar el déficit público.
Horas después de ese mensaje, la Presidencia de la Nación emitió un comunicado oficial reforzando las palabras de Milei y destacando la labor de los diputados que se opusieron al proyecto. “La Oficina del Presidente destaca la labor patriótica de los 87 diputados nacionales que impidieron a un grupo de irresponsables adoptar medidas populistas que habrían quebrado las arcas públicas”, señala el comunicado. Este respaldo subraya la importancia que el gobierno otorga al superávit fiscal como eje de su gestión económica.
“Les digo algo, si los degenerados fiscales quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario ¿saben qué? las voy a vetar todas, no voy a entregar el resultado fiscal”, había adelantado Milei durante un discurso en julio, en momentos en que el Gobierno enfrentaba fuertes críticas a su plan económico y la oposición avanzaba en proyectos que implicaban aumento de partidas para diferentes sectores.
El Congreso aún no trató el proyecto de Presupuesto 2025
El posteo de hoy de Milei se da además en momentos en que desde la oposición reclaman que el Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias del Congreso y que incluya en el temario el proyecto de Presupuesto 2025, que no llegó a ser tratado en el período ordinario que finalizó ayer. Todo, en medio de un clima de incertidumbre sobre esa convocatoria.
La postura generalizada de los bloques es que el principal tema a discutir es el Presupuesto. En este sentido, Pablo Juliano, líder de Democracia, se preguntó: “¿Cómo hicieron las provincias para presentar presupuestos sin tener los datos macro del proyecto nacional?”. Por su parte, Encuentro Federal tiene proyectos sobre las PASO, pero ninguno apunta a su eliminación, sino a que no sean obligatorias. A pesar de esto, en el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto insisten en que lo más importante es discutir el Presupuesto.
En la Casa Rosada, la expectativa sobre las sesiones extraordinarias es incierta. Algunos aseguran que habrá, otros afirman que no, pero todos coinciden en que se llevará a cabo una discusión sobre la reforma electoral y el financiamiento de los partidos políticos, aunque no tanto sobre el Presupuesto 2025.
Fuente: Infobae

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.