Duras críticas de Javier Milei a la oposición en medio del debate por el Presupuesto: los volvió a llamar “degenerados fiscales”

El Presidente reposteó en redes sociales un estudio que resalta la importancia del equilibrio fiscal

Economia01/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
KHED4AOTSNCIJNQT3M2TBJLCC4
Javier Milei arremetió contra la oposición y volvió a defender el equilibrio fiscal

En medio del estancamiento en el Congreso del tratamiento del Presupuesto 2025, el presidente Javier Milei lanzó este domingo un contundente mensaje en sus redes sociales dirigido a la oposición, a la que acusó de ser “los mayores enemigos de los argentinos de bien” si no respetan su política de equilibrio fiscal.

El mandatario replicó un estudio de Juan Pablo Nicolini y Tobías Martínez González que sostiene que Argentina podría incrementar su PBI per cápita en un 50% en una década si mantiene la disciplina fiscal. Usando este informe como respaldo, Milei reiteró su rechazo hacia quienes considera responsables de un manejo desmedido de las finanzas públicas.

“Todos los políticos que lo único que hacen es trabajar por romper el equilibrio fiscal son los mayores enemigos de los argentinos de bien”, afirmó el presidente, calificando a los legisladores opositores como “degenerados fiscales”, un término que ha empleado reiteradamente en sus declaraciones públicas.

El mensaje se da en un contexto en el que ni el oficialismo ni la oposición han dado señales de que el Presupuesto 2025 vaya a ser tratado en las sesiones extraordinarias. La falta de avances alimenta la tensión política en torno a una de las principales promesas de campaña de Milei: garantizar el equilibrio fiscal como base para reducir la pobreza y estimular el crecimiento económico.

El mandatario cerró su publicación con un irónico “CIAO!”, utilizando la expresión italiana que significa tanto “hola” como “adiós”.

ENQ24F3UIBAD3C3VB5TG5JVWQ4

En reiteradas oportunidades, el Presidente recurrió al calificativo de “degenerados fiscales” para cuestionar a los sectores de la oposición que presentaron proyectos de mejoras económicas a ciertos sectores, pero que afectaban el fuerte ajuste fiscal que viene llevando el Gobierno desde que asumió el año pasado. Lo hizo, por ejemplo, cuando vetó la reforma jubilatoria, que impulsaba una mejora en los haberes.

“Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, tuiteó Milei luego de que el Congreso aprobara el veto presidencial a esa iniciativa. En su mensaje calificó a aquellos que apoyan el aumento del gasto como “degenerados fiscales”, dejando en claro su postura inflexible ante cualquier medida que busque incrementar el déficit público.

Horas después de ese mensaje, la Presidencia de la Nación emitió un comunicado oficial reforzando las palabras de Milei y destacando la labor de los diputados que se opusieron al proyecto. “La Oficina del Presidente destaca la labor patriótica de los 87 diputados nacionales que impidieron a un grupo de irresponsables adoptar medidas populistas que habrían quebrado las arcas públicas”, señala el comunicado. Este respaldo subraya la importancia que el gobierno otorga al superávit fiscal como eje de su gestión económica.

“Les digo algo, si los degenerados fiscales quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario ¿saben qué? las voy a vetar todas, no voy a entregar el resultado fiscal”, había adelantado Milei durante un discurso en julio, en momentos en que el Gobierno enfrentaba fuertes críticas a su plan económico y la oposición avanzaba en proyectos que implicaban aumento de partidas para diferentes sectores.

5RAA5DOQFZDIZBJPK4QI7TFN3MEl Congreso aún no trató el proyecto de Presupuesto 2025

El posteo de hoy de Milei se da además en momentos en que desde la oposición reclaman que el Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias del Congreso y que incluya en el temario el proyecto de Presupuesto 2025, que no llegó a ser tratado en el período ordinario que finalizó ayer. Todo, en medio de un clima de incertidumbre sobre esa convocatoria.

La postura generalizada de los bloques es que el principal tema a discutir es el Presupuesto. En este sentido, Pablo Juliano, líder de Democracia, se preguntó: “¿Cómo hicieron las provincias para presentar presupuestos sin tener los datos macro del proyecto nacional?”. Por su parte, Encuentro Federal tiene proyectos sobre las PASO, pero ninguno apunta a su eliminación, sino a que no sean obligatorias. A pesar de esto, en el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto insisten en que lo más importante es discutir el Presupuesto.

En la Casa Rosada, la expectativa sobre las sesiones extraordinarias es incierta. Algunos aseguran que habrá, otros afirman que no, pero todos coinciden en que se llevará a cabo una discusión sobre la reforma electoral y el financiamiento de los partidos políticos, aunque no tanto sobre el Presupuesto 2025.

  

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
Lo más visto
https___thumbs.vodgc.net_EDC3E0745C3A29DC8709FF9D3299B0C4367

Javier Milei: “La Argentina se ha convertido en un ejemplo mundial”

Radio FM Amistad
Politica23/01/2025

El Presidente brindó su discurso frente a líderes mundiales, luego de asistir a la asunción de Trump y reunirse con la titular del FMI. Enfatizó que “la gran epidemia de nuestra época es la ideología ‘woke’” y destacó su gestión. “Son tiempos que recompensan a quienes tienen coraje para tomar riesgos”, dijo.

202501230125146a854adebeadf2743949629f9ae6e64a_min

El Municipio realizó jornada de limpieza en Andorra

Radio FM Amistad
Ushuaia23/01/2025

Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.

suscribirte para mas contenido!