Desde el viernes 1° de noviembre Comienza la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego

Desde el Gobierno provincial informaron que a partir del próximo viernes 1° de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2024/2025, que se extenderá hasta el 1° de mayo de 2025. La venta de permisos se habilitó desde este sábado 26 de octubre.

Provinciales28/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d400_W126qf5ubl01d4c3397r35

Desde el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ambiente, informaron que a partir del próximo viernes 1° de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2024/2025, que se extenderá hasta el 1° de mayo de 2025.


La apertura de esta temporada invita a pescadores locales y visitantes a disfrutar de los recursos naturales de la provincia de forma responsable, cumpliendo con las normativas que protegen la biodiversidad y aseguran una práctica segura y sustentable para todos.


La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia de la preservación y la colaboración de la comunidad: “La pesca deportiva es una actividad que valoramos mucho en Tierra del Fuego, y cada año, con el apoyo de pescadores y habitantes, seguimos trabajando para que esta actividad se practique en armonía con nuestro entorno natural.”


Este año, en colaboración con Gendarmería Nacional, se fortalecerán los controles en rutas y desembocaduras estratégicas, con el fin de evitar actividades no permitidas y proteger los espacios de pesca. Además, se han unificado las plataformas S.A.P.T.D.F. y S.I.Pe.D., facilitando la emisión de carnets y la reserva de espacios de pesca. Este avance permitirá una fiscalización eficiente, con 14 circuitos de control que abarcan caminos de ripio y zonas de difícil acceso, para garantizar la seguridad de la actividad y prevenir la pesca furtiva.


“La fiscalización es un eje prioritario de esta Secretaría. Este año, gracias al fortalecimiento de los controles y la colaboración con fuerzas de seguridad, ya hemos comenzado a cobrar multas efectivas por infracciones en temporadas anteriores”, agregó la funcionaria.


La normativa para esta temporada detalla una serie de reglas que se deben cumplir para preservar la fauna y flora de la región. Entre las principales disposiciones:
- Devolución obligatoria: Desde el 1 de marzo de 2025, todas las capturas deberán ser devueltas al agua, exceptuando los lugares que cuenten con condiciones especiales.
- Carnet de pesca: Los permisos para la temporada tienen un costo que varía de acuerdo con la duración y la procedencia del pescador. Además, se otorgarán carnets sin costo a menores de 12 años y jubilados.
- Horarios y modalidad permitida: La pesca se limita a las horas diurnas, quedando prohibida durante la noche. Asimismo, solo se permite la modalidad de “Cuchara” y “Mosca”, con el uso de señuelos específicos y sin el uso de carnada o materiales contaminantes.


Carmelo Sánchez, director Provincial de Recursos Ícticos Continentales, expresó su entusiasmo ante esta nueva temporada y resaltó la importancia de la colaboración ciudadana: “Para nosotros, que trabajamos en preservar estos recursos y garantizar su aprovechamiento responsable, es clave que cada pescador entienda su papel en el cuidado del ambiente. Este año sumamos más puntos de control y renovamos los convenios con las fuerzas de seguridad.”
“Invitamos a todos a disfrutar del entorno con respeto, evitando el uso de fuego, y respetando las buenas prácticas cuando salimos al campo, como no dejar basura ni tirar colillas de cigarrillo.”
La Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego recuerda que la venta de permisos se habilitará a partir de este sábado 26 de octubre.
Para más información sobre la normativa y los permisos de pesca, los interesados pueden visitar la página web oficial de la Secretaría: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva-tdf/.

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!