
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Por segunda vez en corto lapso de tiempo, la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego (OSEF) fue condenada por un nuevo incumplimiento en la prestación de servicios de salud, esta vez a una menor de edad. El fallo ordena el pago de una multa sustancial a las autoridades políticas y a los directores vinculados con el SUTEF que superan el millón de pesos.
Provinciales24/10/2024
Radio FM Amistad


Un fallo judicial del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 2 del Distrito Judicial Sur de Ushuaia, Tierra del Fuego, volvió a condenar a la Obra Social de la Provincia (OSEF) por incumplimiento en la provisión de insumos médicos a una menor de edad con discapacidad.
La sentencia, dictada el pasado 22 de octubre de 2024, es la segunda condena a OSEF en poco tiempo por faltas similares, dejando en evidencia los graves problemas de gestión que tiene la principal obra social que opera en Tierra del Fuego.
El fallo establece que OSEF no cumplió con la entrega de diversos insumos y equipamientos médicos dentro del plazo establecido por una sentencia anterior, a pesar de que el fallo ya contaba con una sanción dineraria de $50.000 por día en caso de incumplimiento.
Debido a la irresponsabilidad de las autoridades, el fallo imputó directamente la responsabilidad en cabeza de la Presidente Mariana HRUBY, el Vicepresidente Leonardo OLGIATTI y los Vicepresidente 2° Sr. José María MARTÍN, y Vicepresidente 3° Sr. Franco TOMASEVICH, estos últimos vinculados estrechamente con el SUTEF.
Tras la denuncia del nuevo incumplimiento hacía los directivos de la OSEF por parte de la familia de la menor, el Juzgado consideró la falta de diligencia de la obra social y de su directorio para proporcionar la atención médica necesaria, generando una nueva condena.
El juez Gustavo González , en la argumentación de su resolución, destacó la falta de compromiso y seriedad de las autoridades de la obra social, enfatizando que no se presentó a una audiencia de conciliación previamente fijada, a pesar de que la propia presidenta de OSEF había solicitado dicha audiencia.
La reciente resolución deja en evidencia la falta de atención a las necesidades de la menor, priorizando intereses ajenos a la salud de la menor, y la apatía de la obra social en el cumplimiento de sus obligaciones.
El fallo ordena el pago de una sanción económica por incumplimiento que asciende a $50.000 por día a partir del 29 de septiembre de 2024, hasta que se acredite el efectivo cumplimiento de la condena. Esto representa una fuerte sanción económica para los miembros del directorio de OSEF, pero sobre todo, pone nuevamente en jaque la credibilidad institucional y expone las serias falencias de gestión de la obra social provincial.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”