Controversia por el reemplazo de Stefani

La abogada riograndense Dalila Nora figuraba en segundo lugar en la lista en 2021 que llevó a la reelección de Stefani en la banca, aunque sectores analizan plantear que asuma el exconcejal de Ushuaia por el MPF y actual vicepresidente de Somos Fueguinos, Ricardo Garramuño por la Ley de Paridad.

Provinciales14/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202410131026522c082fca0aa8348b7dc7327bc869fcbc_min

Héctor ¨Tito¨ Stefani había sido electo en las elecciones de 2021 para un segundo mandato, encabezando entonces la lista de Juntos por el Cambio y secundado por la abogada Dalila Nora.

La lista de las elecciones de medio término en 2021 fue encabezada por el propio Stefani, mientras que el segundo lugar lo ocupó la profesional riograndense. En aquella elección fueron reelectos tanto Stefani como la actual diputada Carolina Yutrovic. El segundo lugar en la lista de ¨Juntos por el Cambio¨ lo ocupó la letrada riograndense, mientras que el primer suplente fue el exconcejal de Ushuaia por el MPF y actual vicepresidente de Somos Fueguinos, Ricardo Garramuño.

La interpretación de la Ley 27412, de "Paridad de género en ámbitos de representación política", según distintas fuentes que consultó este medio volverá a generar una nueva polémica en función de las aspiraciones del ex concejal de Ushuaia.

Dalila Nora había declarado al momento de la elección en 2021 que ¨​​​​​​ la importancia del comicio radica en que diputados deje de ser la escribanía de la gestión de turno, la posibilidad de equiparar la cantidad de bancas porque, a partir de mañana, comienza una nueva Argentina en la que se discutan un montón de temas que no se discuten¨había sostenido el mismo día de la elección nacional de medio término.

Dalila Nora es abogada matriculada en el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Río Grande y en su declaración de la plataforma ¨Votá informado¨ se suscribió: Desde chica ha trabajado para poder estudiar una carrera universitaria y se ha consolidado como una abogada que defiende los derechos de las mujeres. Conocida por toda la comunidad como una mujer honesta y trabajadora. Es miembro del partido radical. Actualmente es titular Abogada en Estudio Juridico Dalila V. Nora & Asoc.

Desde las elecciones del año pasado, bajó la cantidad de mujeres en la Cámara de Diputados luego de la nueva renovación de la cámara baja, ya que el porcentaje de participación femenina pasará a ser 43,19% y caerá del máximo histórico de 45,52%.

Fuente: El Diario del fin del mundo

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

suscribirte para mas contenido!