
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El Ejecutivo dispuso un aumento salarial del 10% para septiembre y 10% para octubre para el escalafón seguridad. Además, se establece el pago de una suma fija en concepto de ítem transitorio.
Provinciales30/09/2024Mediante el Decreto 2206/24, fechado el 26 de septiembre y firmado por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, se fijaron los valores de la nueva Escala Salarial para los meses de septiembre y octubre; con un incremento del 10% para cada uno de los meses mencionados.
La medida se ejecutó en el marco del nuevo Programa de Acompañamiento Salarial 2024, que lleva adelante esta administración pública provincial, fue planificado con la colaboración de todas las entidades gremiales a través de las diversas mesas paritarias, donde se fijaron los valores, criterios y pautas de equilibrio para la recomposición de los salarios de cada escalafón.
En atención a que el personal policial no cuenta con mesas paritarias, toda aprobación de incremento, modificación o incorporación de nuevos conceptos sobre la estructura del régimen retributivo que se les aplica, es de carácter exclusivo y restrictivo del gobernador, por revestir el cargo de Jefe de la Administración Pública Provincial.
Es menester aplicar el Programa de Acompañamiento 2024 sobre el régimen retributivo del personal comprendido en el Escalafón Policial, Personal Civil de la Policía y Servicio Penitenciario de la Provincia, ello a fines de garantizar un piso mínimo de recomposición de los ingresos de la fuerza y asegurar la continuidad de la prestación del servicio de seguridad en condiciones de regularidad, todo ello con efectos a partir de septiembre de 2024.
Se dispone la implementación de una recomposición salarial con el objetivo de mejorar el haber del escalafón provincial, procediéndose a incrementar al salario básico, para los meses de septiembre y octubre de 2024, y disminuyendo el valor del ítem transitorio creado mediante Decreto 277/24, debido a la adecuación de los recursos en la aprobación de los aumentos correspondientes a las escalas salariales, asegurándose así un adecuado nivel de remuneración para el personal policial, en concordancia con los principios de equidad y justicia salarial.
Básico en octubre
El salario básico establecido en la nueva Escala Salarial, a partir de este mes de octubre, queda para los grados superiores fijado en los siguientes valores: Comisario General $903.217,22; Comisario Mayor $822.166,04; Comisario Inspector $718.619,51; Comisario $578.393,14; Subcomisario $450.780,97; Principal $377.643,78; Inspector $340.053,78; Subinspector $303.474,76; Ayudante $272.396,68.
Para los grados subalternos, la nueva Escala Salarial queda de la siguiente manera: Suboficial Mayor $525.257,06; Suboficial Auxiliar $471.274,21; Suboficial Escribiente $427.262,98; Sargento Primero $384.919,46; Sargento $344.420,99; Cabo Primero $309.208,34; Cabo $277.989,31 y Agente $248.661,31.
Para el personal del Servicio Penitenciario, la Escala Salarial a partir de octubre queda de la siguiente manera: Inspector General $901.217,22; Prefecto $822.166,04; Subprefecto $718.619,51; Alcalde Mayor $578.393,14; Alcalde $450.780,97; Subalcaide $377.643,78; Auditor Principal $340.053,78; Auditor $303.474,76; Subauditor $272.396,68.
Para los grados subalternos, la nueva Escala Salarial queda de la siguiente manera: Suboficial Mayor $525.257,06; Suboficial Auxiliar $471.274,21; Suboficial Escribiente $427.262,98; Sargento Primero $384.919,46; Sargento $344.420,99; Cabo Primero $309.208,34; Cabo $277.989,31 y Agente $248.661,21.
En cuanto a la suma fija, va desde los $85.000 para los grados superiores, aumentando de manera gradual hasta llegar a los $120.000 para el de un agente que recién ingresa.
Fuente: El Diario del fin del mundo
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
Con la implementación del Circuito Turístico Binacional «Ruta del Fuego», Argentina y Chile unen esfuerzos para promover el turismo en Tierra del Fuego, con un recorrido de 1.800 kilómetros que conecta ambos países.
El Dr. Raúl Aciar hizo algunas aclaraciones sobre los alcances del fallo judicial que, desde algunos sectores, se publicitó como un aval al avance de la reforma constitucional. Aclaró que se trata de la causa penal que se originó a partir de la denuncia del Dr. Paulino Rossi, vinculada con la supuesta publicación extemporánea del decreto que llamó a elecciones, y también con la imputación a los ex legisladores Acosta y Trentino. La cuestión de fondo sigue sin resolverse en el Superior Tribunal de Justicia.
Así lo consideró la Legisladora Provincial Miriam Martínez. La referente de FORJA planteó que es una muy buena opción que la Obra Social del Estado Fueguino pueda ser elegida por personas que no sean empleados estatales. Asimismo, indicó que la segunda etapa del informe del Tribunal de Cuentas Provincial es fundamental para el proyecto que está trabajando el Ejecutivo Provincial con el objetivo de brindar una solución de fondo a la OSEF.
El cruce en barcaza por Primera Angostura aumentó sus tarifas. Automóviles, camiones y cargas peligrosas sufrieron subas del 2,9%.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.