
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


El Ejecutivo dispuso un aumento salarial del 10% para septiembre y 10% para octubre para el escalafón seguridad. Además, se establece el pago de una suma fija en concepto de ítem transitorio.
Provinciales30/09/2024
Radio FM Amistad
Mediante el Decreto 2206/24, fechado el 26 de septiembre y firmado por el gobernador Gustavo Melella y la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, se fijaron los valores de la nueva Escala Salarial para los meses de septiembre y octubre; con un incremento del 10% para cada uno de los meses mencionados.
La medida se ejecutó en el marco del nuevo Programa de Acompañamiento Salarial 2024, que lleva adelante esta administración pública provincial, fue planificado con la colaboración de todas las entidades gremiales a través de las diversas mesas paritarias, donde se fijaron los valores, criterios y pautas de equilibrio para la recomposición de los salarios de cada escalafón.
En atención a que el personal policial no cuenta con mesas paritarias, toda aprobación de incremento, modificación o incorporación de nuevos conceptos sobre la estructura del régimen retributivo que se les aplica, es de carácter exclusivo y restrictivo del gobernador, por revestir el cargo de Jefe de la Administración Pública Provincial.
Es menester aplicar el Programa de Acompañamiento 2024 sobre el régimen retributivo del personal comprendido en el Escalafón Policial, Personal Civil de la Policía y Servicio Penitenciario de la Provincia, ello a fines de garantizar un piso mínimo de recomposición de los ingresos de la fuerza y asegurar la continuidad de la prestación del servicio de seguridad en condiciones de regularidad, todo ello con efectos a partir de septiembre de 2024.
Se dispone la implementación de una recomposición salarial con el objetivo de mejorar el haber del escalafón provincial, procediéndose a incrementar al salario básico, para los meses de septiembre y octubre de 2024, y disminuyendo el valor del ítem transitorio creado mediante Decreto 277/24, debido a la adecuación de los recursos en la aprobación de los aumentos correspondientes a las escalas salariales, asegurándose así un adecuado nivel de remuneración para el personal policial, en concordancia con los principios de equidad y justicia salarial.
Básico en octubre
El salario básico establecido en la nueva Escala Salarial, a partir de este mes de octubre, queda para los grados superiores fijado en los siguientes valores: Comisario General $903.217,22; Comisario Mayor $822.166,04; Comisario Inspector $718.619,51; Comisario $578.393,14; Subcomisario $450.780,97; Principal $377.643,78; Inspector $340.053,78; Subinspector $303.474,76; Ayudante $272.396,68.
Para los grados subalternos, la nueva Escala Salarial queda de la siguiente manera: Suboficial Mayor $525.257,06; Suboficial Auxiliar $471.274,21; Suboficial Escribiente $427.262,98; Sargento Primero $384.919,46; Sargento $344.420,99; Cabo Primero $309.208,34; Cabo $277.989,31 y Agente $248.661,31.
Para el personal del Servicio Penitenciario, la Escala Salarial a partir de octubre queda de la siguiente manera: Inspector General $901.217,22; Prefecto $822.166,04; Subprefecto $718.619,51; Alcalde Mayor $578.393,14; Alcalde $450.780,97; Subalcaide $377.643,78; Auditor Principal $340.053,78; Auditor $303.474,76; Subauditor $272.396,68.
Para los grados subalternos, la nueva Escala Salarial queda de la siguiente manera: Suboficial Mayor $525.257,06; Suboficial Auxiliar $471.274,21; Suboficial Escribiente $427.262,98; Sargento Primero $384.919,46; Sargento $344.420,99; Cabo Primero $309.208,34; Cabo $277.989,31 y Agente $248.661,21.
En cuanto a la suma fija, va desde los $85.000 para los grados superiores, aumentando de manera gradual hasta llegar a los $120.000 para el de un agente que recién ingresa.
Fuente: El Diario del fin del mundo

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.