
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
El hombre más rico del mundo, CEO y fundador de Tesla, SpaceX y la ex Twitter dijo en la red social que sus empresas están buscando la forma de apoyar al proyecto económico del país
23/09/2024El idilio del hombre más rico del mundo, Elon Musk, con la figura de Javier Milei tuvo ayer un nuevo episodio cuando ambos se encontraron en Nueva York en medio de la visita del presidente Argentina en ocasión de la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra todos los años en la metrópoli estadounidense. El entusiasmo del CEO y fundador de Tesla, SpaceX y dueño de la red social X con el proceso político argentino y su apoyo público a la campaña de Donald Trump podrían hacer que sus convicciones lo lleven un paso más allá: invertir en línea con su entusiasmo.
En medio de las repercusiones que generó un nuevo encuentro de las dos figuras, el empresario aseguró que “mis empresas están buscando activamente formas de invertir y apoyar a Argentina”.
No es la primera vez que Musk invierte de acuerdo a sus convicciones. Cuando en 2022 compró la red social Twitter, hoy renombrada como X, la decisión de negocios no parecía tener mucho sentido. Supo declarar en ese momento que fomentar la libertad de expresión eliminando regulaciones a las publicaciones que hacen los usuarios de esa red era su interés. Y desde entonces, ha cumplido con ese objetivo.
Ahora, Musk asegura estar intentando transformar en inversiones su convicción de que Milei está llevando a la Argentina en la dirección de sus preferencias.
Antes de su sugerencia de que busca que sus compañías se involucren en el país, Musk se había encontrado con Milei ayer lunes en el hotel The Langham, ubicado en la Quinta Avenida, entre las calles 34 y 35 de Nueva York, durante una hora. En la reunión, además de Javier Milei y Elon Musk, estuvieron Karina Milei, secretaria General de Presidencia y una de sus personas de máxima confianza, el ministro de Economía Luis Caputo, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, y el jefe de asesores, Demian Reidel.
Según miembros de la delegación argentina que está en Nueva York para la asamblea anual de la ONU, el interés del empresario por las condiciones económicas y regulatorias en el país fue patente. Durante el encuentro, explicaron, se abordaron distintos temas relacionados a la puesta en marcha de la Ley Bases y el proceso de estabilización de inflación que encara la administración de Milei. También se explicaron las últimas medidas monetarias adoptadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central.
La presencia de los negocios de Musk en la Argentina creció inmediatamente con la llegada de Milei al Gobierno. Tan pronto como en febrero de este año, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicó una serie de cambios regulatorios que permitieron a firmas como Starlink -el servicio de internet satelital de SpaceX- a operar en el país. La intención venía de antes, desde la publicación del DNU de desregulación en diciembre pasado que servicios como ese y los que prestan Amazon y OneWeb que se estaba allanando el camino para el ingreso de nuevos jugadores que no tenían el visto bueno del regulador local para ofrecer sus servicios.
Desde que el Enacom permitió la operación en el país SpaceX realizó iniciativas orientadas a vender los equipos necesarios para conectarse al sistema. Pero por ahora no se han visto inversiones de relevancia de parte de esa empresa.
La intención del Gobierno de que Musk invierta en la Argentina o atraiga inversiones al país no está oculta para nada. Desde hace meses, funcionarios de Milei se ilusionan con la posibilidad de una visita del magnate cuya principal empresa, Tesla, tiene al impulso eléctrico como principal apuesta para que sea la principal estrella de un evento sobre demografía, tecnología y crecimiento económico. Algo muy importante para un país que tiene en el litio una de sus grandes esperanzas mineras.
El principal anzuelo es que la Argentina es el segundo país del mundo en recursos y el cuarto en términos de reservas y producción de litio, elemento clave en fabricación de baterías, el “motor” de los vehículos eléctricos, donde los iones de litio, el metal más liviano de la naturaleza, se mueven entre ánodos y cátodos en los procesos de carga y descarga.
Sea por el litio, el cobre o algún otro recurso o etapa de la cadena de valor de la transición energética, la eventual inversión de un empresario y celebridad global como Elon Musk sería un espaldarazo a la credibilidad internacional del gobierno de Javier Milei, con quien mantiene semejanzas y diferencias.
No es la primera vez que Musk posa sus ojos en la región con interés por alternativa de inversión.
Hay, al menos un antecedente del líder de Tesla de querer invertir en América Latina, pero en el sector financiero. En su biografía de Musk, Walter Isaacson (quien también biografió a Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Benjamin Franklin y Steve Jobs, entre otros) cuenta que en los 90, a Musk, por entonces pasante en Scotiabank, un banco canadiense, le atrajeron los “bonos Brady” latinoamericanos, que cotizaban a 20 centavos por cada dólar de valor nominal, averiguó para comprarlos y hacerle ganar a la entidad “miles de millones de dólares”, pero cuando se lo propuso a Peter Nicholson, su mentor y jefe (graduado en Física y fuerte en Matemáticas, como él) le rechazaron la idea. El banco tenía sus propios métodos y equipos de análisis.
Fuente: Infobae
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.