Persisten los inconvenientes en el suministro de electricidad

La capital fueguina volvió a sufrir este fin de semana cortes de luz. El Gobierno reiteró que la baja presión de gas que recibe la usina de Ushuaia es la causante de la merma de generación de energía.

Provinciales24/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.85247db82daf4242.6470655f6e6f726d616c2e6a7067

Las condiciones en la presión que recibe la usina nos obliga a programar cortes rotativos en la energía eléctrica”, afirmó el ministro de Energía el sábado por la tarde para explicar las razones que motivaron que Ushuaia volviera a enfrentar, como ya había ocurrió el martes y miércoles pasado, problemas en el suministro eléctrico.

Alejandro Aguirre, advirtió que el alto consumo por las bajas temperaturas afectaba la presión de gas que estaba recibiendo la Usina en Ushuaia y que ello ocasiona nuevamente problemas en la generación de electricidad.

El funcionario indicó que “habitualmente se reciben 29 bar de presión con lo que se funciona normalmente, sin embargo en las últimas horas ha llegado a menos de 22 bar, con lo que entramos en riesgo ya que si llegamos a los 22 bar las alarmas empiezan a sonar en la Usina porque con menos de 20 bar, la Roll Royce paraliza su producción inmediatamente”.
Aguirre sostuvo que las muy bajas temperaturas registradas durante la semana pasada no sólo generaron una incremento en el consumo de gas sino que también ocasionaron  “problemas en los yacimientos de producción de gas, ya que debido a las muy bajas temperaturas se produce la formación de hidratos en las líneas de ingreso a los compresores de las plantas de tratamiento que deben inyectar a los gasoductos troncales, afectando los volúmenes normales de gas”, explicó.
“Es una situación compleja que se genera por muchos factores, pero todos tienen que ver con el consumo por el intenso frío que está soportando en gran parte del país, y en especial nuestra provincia. Por eso, nos vemos en la difícil decisión de ir rotando cortes de suministro de energía eléctrica para contener la presión
hasta tanto se vaya normalizando la situación”, explicó Aguirre.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
Te puede interesar
W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto
2025063011411516f1efbcd461211c6197076063a25942_min

“Estamos felices de volver a vivir”

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.

suscribirte para mas contenido!