El Gobierno reubicará hoy los paneles solares que generaron un foco de conflicto con Chile

Lo confirmó el embajador argentino Jorge Faurie. El ex canciller minimizó el incidente, aseguró que las relaciones entre ambos países son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric

Nacionales18/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
5FOF327O35HAHNNPCFKNREN6PM

El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, aseguró que los trabajos para reubicar uno de los paneles solares instalados en territorio chileno comenzarán hoy. A su vez, sostuvo que “los operarios no prestaron la suficiente atención”, señaló las relaciones entre ambos países son “excelentes” y justificó las declaraciones del presidente Gabriel Boric.

“Fue consultado en el marco de una gira que hacía por Europa, y cuando a un presidente le preguntan sobre la defensa territorial, tuvo que responder de una manera acorde a lo que se espera que lo haga un presidente”, afirmó el representante diplomático en diálogo con Radio Mitre.

Vista aérea del límite entre Argentina y Chile en el extremo sur del país

Ayer, Boric se pronunció de manera tajante sobre el incidente. “Tomamos conocimiento hace un tiempo que Argentina, al instalar una base militar en la región de la Patagonia, instaló unos paneles solares en territorio chileno. Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que, por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, señaló.

Con relación a los paneles solares instalados por las Fuerzas Armadas, un conjunto de tres estructuras consistentes en un sistema híbrido de energía que contribuye a la puesta en la puesta en valor de las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1, lindante con el Puesto de Vigilancia ‘Cabo Espíritu Santo’, operado por personal de la Armada de Chile, Faurie brindó más detalles.

“Hoy es el día en el que se inicia el retiro de los paneles. Son cuatro los que se instalaron, uno de los cuales quedó en territorio chileno, tres metros adentro de la línea demarcatoria, definida geodésicamente. Los operarios no prestaron la suficiente atención y dejaron uno instalado en la parte chilena. Se espera que los trabajos concluyan rápidamente”, informó el embajador.

Consultado, el ex canciller durante el gobierno de Mauricio Macri opinó que este incidente no afecta las relaciones diplomáticas entre Argentina y Chile. “Tenemos excelentes relaciones, son 40 años de compartir una realidad conjunta en democracia y en crecimiento. Este año vamos a marcar los 40 años de Tratado de Paz y Amistad, que se celebra el 29 de noviembre próximo, y entendemos que puede ser un momento de encuentro entre ambos presidentes”, indicó.

Y completó: “Son 40 años de relaciones económicas muy importantes; tenemos una frontera extensa, con una cantidad de recursos de uno y otro lado, son 14 las provincias que recorren el borde chile, y hoy tienen una carta muy relevante para la argentina, que es el acceso al Pacífico. El marco dinámico de los próximos años será la cuenca del Pacífico”.

La estación de vigilancia Hito 1

Operativo
Luego de las declaraciones de Boric, la Armada Argentina informó en la tarde de ayer que había comenzado el traslado de personal y medios para dar inicio a tareas de remoción de “un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego”, para proveer de electricidad al mencionado “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″, inaugurado a finales de abril de este año.

La Fundación Mirgor y Total Energies fueron las encargadas de hacer la donación de los paneles de la discordia, donde la Armada realiza sus actividades específicas de control soberano del mar territorial argentino. Allí se instalaron dos módulos de carácter transportables diseñados especialmente para satisfacer las necesidades habitacionales y laborales del personal que efectúa el seguimiento satelital del Estrecho de Magallanes.

FUENTE: INFOBAE

Últimas publicaciones
W126205v6g4f8vpc85y81k1

La gente eligió responsabilidad y trabajo frente a la política del atraso”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
W12610c374gyjf88jihcdre

"Acá se miró al 2027, pero el problema de la Argentina no es el 2027 sino que es el presente”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

suscribirte para mas contenido!