Se trata de Omar Daniel Roldán, un hombre de 53 años, que fue arrestado por la policía provincial luego de que un testigo clave aportara la descripción del sujeto. Según trascendió, el ígneo, que afectó a gran parte del depósito del local comercial, se habría iniciado con el encendido de una bolsa de basura y causó importantes daños materiales, aunque sin víctimas que lamentar.
“ESTO ES PONER PALOS EN LA RUEDA A UN SECTOR QUE ES GENERADOR DE TRABAJO Y DE CIRCULANTE DE DIVISAS”
Ushuaia10/06/2024Radio FM AmistadEl presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica consideró incomprensible la ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante de Ushuaia, sin haber consultado con los sectores interesados. Recordó que este tema ya se debatió hace tiempo y se dispusieron dársenas para que los micros de turismo puedan estacionar y desciendan los pasajeros. Advirtió que se están poniendo obstáculos a un sector que genera trabajo y circulante de divisas en toda la ciudad y dijo que “si se quieren sacar autos de la calle San Martín, este no es el camino”, porque tendrían que reemplazar los micros por cuatro vehículos más pequeños para transportar pasajeros y valijas. “Parece que no importa lo que piensen los generadores de trabajo y es muy grave, no nos merecemos este tipo de situaciones porque siempre hemos estado dispuestos a charlar y a colaborar”, subrayó. Además habló de las buenas perspectivas para la temporada de invierno.
Río Grande.- José Recchia, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de la provincia, fijó posición por Radio Provincia ante la aprobación de la ordenanza que prohíbe la circulación por el casco céntrico de vehículos que transporten más de 24 pasajeros, como es el caso de los micros de turismo.
“Como primera medida me gustaría saber qué pasó para que se tomara esta decisión sin consultar con los sectores interesados, los transportistas, las agencias de viaje, la cámara hotelera también porque, si bien no trasladamos pasajeros con transporte propio, las quejas después vienen a la recepción. El fusible del enojo del pasajero es el recepcionista del hotel y eso nos afecta a todos”, dijo.
“Nos preguntamos qué pasó y por qué salió sobre tablas, con qué acuerdo de partes, porque fue una decisión inconsulta. De hecho la Cámara de Turismo y la Cámara de Agencias de Viaje estuvimos conversando con la Secretaria de Turismo de la ciudad para consultarle sobre este tema. Tratamos de hablar también con el intendente para que esto se vete o se nos dé una explicación de por qué ocurrió este tipo de medida”, informó.
“Estas cosas se hablan, se les busca la vuelta. Años atrás este tema ya se había tocado y fue relativamente solucionado en su momento, porque se generaron dársenas próximas a los hoteles de la calle San Martín, para que los pasajeros pudieran bajar en la esquina. El colectivo pasaba por San Martín, había dársenas donde podía estacionar perfectamente y no perjudicaba la circulación del tránsito, y los pasajeros caminaban una cuadra o 50 metros, como pasa en cualquier lado”, señaló.
“Ese tema estaba solucionado y lo hablamos hace muchos años atrás. La solución no es esta y está clarísimo que perjudica el normal desenvolvimiento de la ciudad, porque para cubrir los asientos de un micro se necesitan tres combis más un camión que lleve el equipaje, así que por cada micro vamos a tener cuatro vehículos transitando por la calle principal”, advirtió.
“Si se quieren sacar autos de la calle San Martín, este no es el camino. Esto significa mayores costos además, porque en vez de un chofer se necesitan cuatro, y en vez de una guía de turismo se necesitan tres. La verdad que esta medida no tiene razón de ser, primero, por inconsulta, y segundo porque no sé cuál habrá sido el compromiso contraído con qué sector, o con qué mirada, para sacar así esta ordenanza de buenas a primeras”, planteó.
“Hablando se llega a las soluciones sin ninguna duda y lo que tenemos de particular en nuestro destino es que todas las cámaras estamos dispuestas a charlar, a buscarle la vuelta y la mejor manera de ordenar el tránsito. No estamos dispersos los que opinamos del turismo, ni estamos en distintas mesas, como para no haber unificado un criterio entre lo privado y lo público. Esto es poner palos en la rueda a un sector que es generador de trabajo y de circulante de divisas en nuestra ciudad. No se tiene en cuenta que el sector turístico es un gran generador de trabajo genuino. Desde que el turista se baja en el aeropuerto empieza a derramar dinero para toda la ciudad y hay que estar atentos, porque pareciera que hay gente que no se da cuenta de que somos generadores de trabajo en toda la ciudad y que podemos hacer muchísimas más cosas juntos, charlando en una mesa”, subrayó.
Expresó su malestar porque “parece que no importa lo que piensen los generadores de trabajo y es muy grave. La verdad es que no nos merecemos este tipo de situaciones, porque siempre hemos estado dispuestos a charlar y a colaborar, para buscar la solución a cualquier tipo de problema que se vaya dando en nuestra ciudad, siempre pensando en el desarrollo del sector, en la buena atención al pasajero para que recomiende nuestro destino, porque eso genera trabajo para todos”.
Reiteró que “en la calle San Martín hay disposición de rampas para que estacionen los micros y baje la gente. No le afecta el tránsito a nadie, por eso me pregunto a quién beneficia esto y qué hay detrás, porque no tiene razón de ser que la ordenanza salga de la manera que salió”.
“Primero hay que poner las cosas en orden en el estacionamiento en la calle San Martín. Sé que hay un proyecto de estacionamiento medido. Desde la Agencia de Desarrollo hace muchos años presentamos un sistema de estacionamiento que inclusive dice dónde hay lugar. Queremos que se cobre lo que se tiene que cobrar, como en todas las ciudades, porque hay gente que deja diez horas el auto en la calle principal y eso no pasa en ninguna parte del mundo. Hay un montón de gente que deja muchísimo tiempo los autos estacionados y eso hace que perjudique al movimiento de la San Martín. Hay muchas cosas para ver antes de esta prohibición. Todo esto lo hemos conversado, está planteado en las mesas de charlas, porque nadie pone palos en la rueda para que no se hagan las cosas. Entre todos hemos producido un destino, porque lo hemos construido entre todos, en distintas gestiones y etapas, siempre buscando el mejor acuerdo para todos. De esta manera no se hacen las modificaciones para una ciudad mejor”, cuestionó.
Temporada invernal
Por otra parte se refirió a las perspectivas de la nueva temporada invernal. “Entendemos que vamos a tener un invierno con buena ocupación, como ocurre siempre en las categorías más altas, de tres estrellas para arriba. De tres estrellas para abajo hay una diferencia de un 25% menos de ocupación. Esperamos que la conectividad aérea sea la misma que todos los años, porque en invierno el ingreso por tierra es mínimo. Los equipos olímpicos son un nicho que ha crecido mucho en nuestra ciudad y eso derrama en los demás establecimientos”, destacó.
“Hay una franja importante de Brasil, que tiene una franja de 40 millones de habitantes que tienen mucho dinero y no les preocupa si sube o baja el dólar. Viene a esquiar por la calidad y el confort que tiene la montaña. Es un centro de esquí relativamente pequeño pero con una atención y una tecnología puesta en la montaña, con lo último en equipos de esquí, que nos garantiza una buena ocupación. Brasil ha elegido a Ushuaia desde hace mucho tiempo y hemos crecido con todas las promociones que hemos hecho desde el municipio, las empresas y la provincia”, sostuvo.
Puntualizó que “el nicho de los equipos olímpicos significa 16 mil noches en el invierno, que son las que contratan los distintos países. Eso es muy importante, porque ocupan distintos hoteles. En turismo nacional, hay una franja a la que no le afecta demasiado la situación y viene a esquiar a nuestro destino, sabiendo que el centro de esquí que tenemos es muy bueno”.
“Si no pasa nada raro, vamos a tener una ocupación similar o un poco menor que la del año pasado, por el turismo nacional que está más complicado. La previsibilidad es lo que nos complica, por el aumento del gas del 1000%, de los insumos o lo que fuere, y nos pone en una incertidumbre de rentabilidad”, concluyó.
FUENTE PROVINCIA 23
Se retiraron residuos domiciliarios, voluminosos y plásticos acumulados en espacios públicos. Tareas similares se vienen desarrollando desde el inicio de la temporada estival y continuarán realizándose en distintos puntos del valle y de la ciudad en general.
Risas... es el film cuyo rodaje se realiza en distintos puntos de la ciudad y que protagonizan Diego Peretti y Joaquín Furriel y que contará con el debut en la pantalla grande de la ‘Jefa del Trap’, Cazzu. Se conoció que varios extras locales participarán de la filmación.
Un feroz incendio, presuntamente intencional, destruye el depósito y el salón de góndolas del supermercado La Victoria en Ushuaia. Bomberos trabajaron en el lugar mientras avanza la investigación sobre el origen del siniestro.
TEMPORADA DE CRUCEROS Más de 57 mil pasajeros arribaron al Puerto de Ushuaia
Desde el inicio de la temporada de cruceros se registraron 261 recaladas, casi el 48% del total de ingresos estimados hasta principios de abril, y la visita de más de 57 pasajeros en el puerto de Ushuaia.
El Secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, confirmó que se avanzará en convenios de cogestión con 18 entidades para concretar obras de infraestructura en la segunda etapa de la urbanización General San Martín. En la próxima temporada se prevé la co
“Fin del ocultamiento”: los comercios deberán exponer los precios de los productos sin incidencia de los impuestos
Los locales tendrán que agregar una leyenda que diga “Precios sin impuestos nacionales”; cuándo comenzará a aplicarse la medida de manera obligatoria
El Gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos: la explicación de Sturzenegger
“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, resumió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado
La nueva era Trump: cómo los cambios internos y el giro en la política exterior afectarán el mapa mundial
Entre la esperanza y la preocupación se mueve la expectativa ante la segunda presidencia del magnate republicano. Su impacto en la Argentina.
Risas... es el film cuyo rodaje se realiza en distintos puntos de la ciudad y que protagonizan Diego Peretti y Joaquín Furriel y que contará con el debut en la pantalla grande de la ‘Jefa del Trap’, Cazzu. Se conoció que varios extras locales participarán de la filmación.
Trump avanza con medidas radicales: las denuncias de los demócratas y las críticas entre los republicanos
Con una gran popularidad, el presidente pisa fuerte con medidas radicales. Surgen las primeras voces disonantes dentro de su partido.