Ampliaron el registro de personas vinculadas al terrorismo: el Gobierno podrá incluir a quienes atenten contra la seguridad

El Ejecutivo modificó la reglamentación de la Ley 26.734 en el marco de la guerra en la Franja de Gaza que comenzó tras el brutal ataque terrorista de Hamas a Israel

Nacionales06/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
NK4AO7OX45CUNPSXXIKQAF7RKU
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (Foto: Adrián Escandar)

En medio de la lucha contra el terrorismo en Argentina, el Gobierno nacional amplió el registro de personas u organizaciones vinculadas a delitos de estas características. Con esta actualización, el Ejecutivo podrán incluir a diferentes organismos que atenten contra la seguridad nacional encubriendo o lavando activos de organizaciones terroristas.

A través del decreto 496/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó algunas modificaciones a la normativa que fijaba el procedimiento para la inclusión y exclusión de personas en la lista de actividades relacionadas con el terrorismo, pasos contemplados en el decreto de reglamentación de la Ley 26.734. Anteriormente, la normativa establecía que solo aquellas entidades que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas considerara como parte de estas actividades delictivas deberían ser inscriptas en el Registro.

 
Ahora, la administración de Javier Milei, mediante el Ministerio de Justicia, dispuso que también serán incorporadas al listado aquellas personas, organismos o entidades que el Ejecutivo nacional observe que atentan contra la seguridad nacional.

puestos de trabajo generás?” 

Así, se estableció que deberá incluirse dentro de esta base de datos la información correspondiente a:

Toda persona humana, jurídica o entidad sobre la que haya recaído resolución judicial o del Ministerio Público fiscal que le impute o admita la formalización de una investigación por alguno de los delitos cometidos que violen las normativas vigentes.
Toda persona humana, jurídica o entidad incluida en las listas elaboradas de conformidad con la Resolución 1267 (1999) y sus sucesivas actualizaciones y concordantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual la Unidad de información Financiera (UIF) haya ordenado el congelamiento administrativo de activos, conforme lo indican la ley.
Toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual el Ministerio de Seguridad y la Cancillería tuvieran motivos fundados para sospechar que se encuentra vinculada a una amenaza externa real o potencial a la seguridad nacional. Sobre este punto, la normativa aclara que “el análisis de la amenaza a la seguridad nacional deberá considerar, entre otros elementos, la existencia real o potencial de riesgos ciertos para la seguridad interior del Estado argentino y/o para la vida, bienes y patrimonio de sus nacionales y habitantes, por parte de la persona humana, jurídica o entidad que se pretende inscribir”.

Dentro del considerando de la norma, el Gobierno recuerda que Argentina registra dos atentados en su historia

En ese sentido, al tratarse de operaciones sospechosas de financiación del terrorismo, el Gobierno estableció que las personas humanas o jurídicas obligadas de informar a la UIF sobre transacciones sospechosas deberán “verificar el listado de personas humanas, jurídicas o entidades designadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con la resolución 1267 (1999) y sus sucesivas actualizaciones, o por los órganos del Poder Ejecutivo Nacional”.

Tal como establece la legislación actual, sobre estas organizaciones, personas o entidades se aplicará, en una primera instancia, el congelamiento de sus bienes y activos, sean controlados directa o indirectamente por estas agrupaciones que atentan contra la seguridad interior del país.

Además, todos aquellos que sean incluidos en la base de datos podrán elevar una solicitud formal, que deberá incluir detalladamente los motivos por los que no deberían ser parte del listado.

En el considerando de la norma, el Gobierno asegura que “mantiene una constante preocupación frente a las amenazas de las redes de terrorismo internacional, circunstancia que obliga a no permanecer ajenos y pasivos ante tales antecedentes y a tomar una actitud proactiva para trabajar en pos de la seguridad de todos aquellos que se encuentren en suelo argentino”.

A su vez, enfatiza que “los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel obligan a tomar medidas que contribuyan a la paz y la estabilidad” en referencia a la guerra en la Franja de Gaza que comenzó en octubre del año pasado tras los ataques terroristas del grupo Hamas a Israel.

FUENTE: INFOBAE

Últimas publicaciones
20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112093240e73e7ef6ef23c57883cd712412f23e2d_min

Se habilitó el tránsito en calle Yaganes

Radio FM Amistad
13/11/2025

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!