
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


Lo resolvió en la acción de amparo promovida por el gobernador Gustavo Melella, con el masivo apoyo político, social y sindical. A su vez, acumuló la acción judicial presentada por el Municipio de Río Grande, de manera que se tramita un expediente único.
Provinciales29/05/2024
Radio FM Amistad
La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, dictó una medida cautelar que suspende los cortes de gas, como respuesta al amparo colectivo presentado por el gobernador Gustavo Melella. Durante la evaluación del caso, la magistrada federal dispuso que la empresa Camuzzi no puede retirar medidores por falta de pago de facturas con los nuevos incrementos.
Se trata de una medida cautelar interina que dispuso inicialmente la prohibición del retiro de los medidores de gas hasta tanto no se resuelva el planteo de fondo iniciado desde el Gobierno de Tierra del Fuego.
El jueves pasado, en un acto realizado en Casa de Gobierno, se firmó conjuntamente, con el apoyo de los tres intendentes y autoridades políticas y sociales, un amparo que llevó la rúbrica del gobernador Gustavo Melella, quien argumentó en defensa de los consumidores afectados por las resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación y del ENARGAS.
Dos expedientes en uno.
Simultáneamente, la jueza federal Mariel Borruto también resolvió sobre la presentación realizada por el intendente de Río Grande, Martín Perez, de forma tal que la acción provincial absorbe la petición iniciada por el intendente municipal.
En torno a las dos presentaciones que reclamaron el freno al incremento tarifario, desde el Tribunal Federal de Río Grande se explicó que el gobernador Gustavo Melella y el Fiscal de Estado de Tierra del Fuego han iniciado acciones legales bajo la carátula: "PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO Y OTRO c/ ESTADO NACIONAL -SEC ENERGÍA DE LA NACIÓN Y OTRO s/ AMPARO COLECTIVO", en representación del colectivo de usuarios y consumidores del servicio de gas por redes en la subzona tarifaria "Tierra del Fuego".
En consecuencia, la jueza reconoció la legitimación de la provincia para intervenir en representación colectiva, basándose en lo estipulado por la ley de Defensa del Consumidor y las directrices de la Corte Suprema.
En ese sentido, el Tribunal aclaró que los derechos individuales homogéneos de los usuarios de gas de la Ciudad de Río Grande están incluidos en el amparo colectivo del expediente 4042/2024, iniciado desde la Gobernación, por lo que se resolvió tramitar las peticiones realizadas en un expediente único.
Finalmente, la jueza Borruto solicitó a las autoridades municipales que aclaren si desean mantener su actuación individual en defensa de los derechos del Municipio de Río Grande. Una vez que se responda a este requerimiento, se tratarán las cuestiones planteadas en las presentaciones y la solicitud de acumulación de ambas causas por parte del Fiscal Federal de la ciudad de Río Grande.
FUENTE: DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.

El legislador de Provincia Grande cuestionó duramente al bloque de FORJA y al Ejecutivo provincial por haber levantado sin aviso la reunión de la Comisión de Presupuesto. Denunció “falta de diálogo”, “ninguneo a la oposición” y advirtió que el Gobierno busca evitar el debate sobre los números 2025, “No es cierto que no había quórum, lo forzaron para levantar la sesión”, sentenció. En este sentido, dejó planteado el dilema “o debatimos el presupuesto con seriedad, o seguimos gobernando en piloto automático”.

Pablo López Silva dijo que el 75% de clases dictadas “no perjudica” a los alumnos. Padres denuncian desobligaciones y abandono educativo.


Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.