
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


El concejal Jonatan Bogado, presidente del PJ en Río Grande, dejó abierta la posibilidad de acuerdos entre Martín Pérez y Liliana Fadul para la reforma constitucional en Tierra del Fuego, señalando que en política "todo puede pasar".
Tras el anuncio de la fecha de las elecciones internas del PJ en Tierra del Fuego, el concejal Jonatan Bogado, quien preside la departamental del partido en Río Grande, no descartó la posibilidad de acuerdos entre el intendente Martín Pérez y la legisladora Liliana Fadul de cara a la reforma constitucional de la provincia.
En declaraciones a Radio Provincia, Bogado expresó que "pueden existir" acuerdos y dejó abierta la posibilidad de formalizarlos tanto con el sector de Martín Pérez como con el de Liliana Fadul, representado por el legislador Von Der Thusen.
El concejal destacó que en política "los acuerdos pueden haber de diferentes tamaños y colores" en todos los partidos políticos, y que cada objetivo tiene su responsabilidad, pudiendo establecerse acuerdos tanto para cargos políticos como para cuestiones más pragmáticas como la reforma constitucional.
En relación a la flexibilidad de la política fueguina, Bogado señaló que "cada contexto determina una decisión" y que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. "Si hoy me preguntas qué decisión tomaría, te diría una, pero dentro de 60 o 90 días tal vez sería otra", afirmó.
Consultado sobre la posibilidad de una alianza con Somos Fueguinos, partido que llevó a Von Der Thusen a la Legislatura, Bogado reiteró que lo más importante son los objetivos del proyecto que se quiere ofrecer a la comunidad, y que la naturaleza de la alianza dependerá de esos objetivos, ya sean a nivel provincial, municipal o para una reforma constitucional.
La incertidumbre política en Tierra del Fuego mantiene abiertas todas las posibilidades, y será el contexto en el momento de las elecciones lo que determine las decisiones finales.
FUENTE: CRONICAS FUEGUINAS



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.