
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Radio FM Amistad
El concejal Jonatan Bogado, presidente del PJ en Río Grande, dejó abierta la posibilidad de acuerdos entre Martín Pérez y Liliana Fadul para la reforma constitucional en Tierra del Fuego, señalando que en política "todo puede pasar".
Tras el anuncio de la fecha de las elecciones internas del PJ en Tierra del Fuego, el concejal Jonatan Bogado, quien preside la departamental del partido en Río Grande, no descartó la posibilidad de acuerdos entre el intendente Martín Pérez y la legisladora Liliana Fadul de cara a la reforma constitucional de la provincia.
En declaraciones a Radio Provincia, Bogado expresó que "pueden existir" acuerdos y dejó abierta la posibilidad de formalizarlos tanto con el sector de Martín Pérez como con el de Liliana Fadul, representado por el legislador Von Der Thusen.
El concejal destacó que en política "los acuerdos pueden haber de diferentes tamaños y colores" en todos los partidos políticos, y que cada objetivo tiene su responsabilidad, pudiendo establecerse acuerdos tanto para cargos políticos como para cuestiones más pragmáticas como la reforma constitucional.
En relación a la flexibilidad de la política fueguina, Bogado señaló que "cada contexto determina una decisión" y que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. "Si hoy me preguntas qué decisión tomaría, te diría una, pero dentro de 60 o 90 días tal vez sería otra", afirmó.
Consultado sobre la posibilidad de una alianza con Somos Fueguinos, partido que llevó a Von Der Thusen a la Legislatura, Bogado reiteró que lo más importante son los objetivos del proyecto que se quiere ofrecer a la comunidad, y que la naturaleza de la alianza dependerá de esos objetivos, ya sean a nivel provincial, municipal o para una reforma constitucional.
La incertidumbre política en Tierra del Fuego mantiene abiertas todas las posibilidades, y será el contexto en el momento de las elecciones lo que determine las decisiones finales.
FUENTE: CRONICAS FUEGUINAS

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas