Empleadas domésticas: cuánto deben cobrar en cada categoría con el aumento oficializado por el Gobierno

Este martes se publicó la resolución con el detalle de cómo impacta el incremento de 7% en los salarios mínimos

Nacionales21/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
KUE7PJ5FGVEI5LFERX2R6BT3HQ

El Gobierno Nacional oficializó el aumento para el personal doméstico que empieza a regir desde este mes.

La medida fue confirmada a través de la Resolución 3/2024 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este martes en el Boletín Oficial. Luego del incremento del 11% en abril, e acordó que desde el 1° de mayo el aumento debe ser del 7%, mientras que se acordó una cláusula de revisión para el mes de junio de 2024.

De esta forma, el Gobierno difundió categoría por categoría cuánto cobrarán las empleadas domésticas. La primera categoría, que es para quienes cumplan el rol de supervisores, por hora cobrarán $2.867,50 cuando es sin retiro. Con retiro, la hora se cobra $2.617,50. El siguiente rango, que engloba a quienes realizan tareas específicas, cobra por hora $2.478,5 con retiro y $2.727 sin retiro. La tercera sección es para caseros, por ende es siempre sin retiro: cobrarán $2.341 la hora.

La cuarta categoría es para quienes trabajan en cuidados de personas. Con retiro, por hora, cobran $2.341 y sin retiro el sueldo es de $2.617,5. El último nivel, para tareas generales, cobra $2.170,5 la hora, cuando es con retiro. Sin retiro, el cobro por hora es de $2.341.

Además, hay montos adicionales. Por antigüedad corresponde un 1% por cada año trabajado con el mismo empleador, sobre el salario mensual. También se debe abonar un 30% más por zona desfavorable para el personal que trabaje en: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Cuánto cobrarán los trabajadores del régimen del personal doméstico en mayo 2024, categoría por categoría


Primera categoría, supervisores: con retiro cobran mensualmente $326.518 y sin retiro el sueldo es de $363.704.


Segunda categoría, tareas específicas: con retiro cobran mensualmente $303.354 y sin retiro el monto es $337.684,5.
Tercera categoría, para caseros: solo existe sin retiro, cobran mensualmente $295.970.


Cuarta categoría, cuidados de personas: por mes cobran $295.970, con retiro, y sin retiro el sueldo es $329.828.


Quinta categoría, tareas generales: con retiro el mes se cobra $266.163,5 y sin retiro es $295.970.


Cuánto cobrarán las empleadas domésticas por hora en junio


La actualización salarial que se aplicará para lo trabajado en mayo y que se cobrará en junio quedó de la siguiente manera: Quienes cumplan el rol de supervisores, por hora pasarán a cobrar $3.067 cuando es sin retiro. Con retiro, la hora se cobrará $2.800. Para tareas específicas, se cobrará por hora $2.651 con retiro y $2.907 sin retiro. En el caso de los caseros cobrarán $2.504 la hora.

En la categoría de cuidados de personas, con retiro, por hora, cobrarán $2.504 y sin retiro el sueldo es de $2.800. El último nivel, para tareas generales, cobrará $2.322 la hora, cuando es con retiro. Sin retiro, el cobro por hora será de $2.504.

Cuánto cobrarán los trabajadores del régimen del personal doméstico en junio 2024


Supervisores: con retiro cobrarán mensualmente $349.374 y sin retiro el sueldo es de $389.163.


Tareas específicas: con retiro cobrarán mensualmente $324.588 y sin retiro el monto es $361.322.


Para caseros solo existe sin retiro, cobrarán mensualmente $316.688.


Cuarta “cuidados de personas”: por mes cobrarán $316.688, con retiro, y sin retiro el sueldo será de $352.915.


Quinta categoría, tareas generales: con retiro el mes se cobrará $284.794 y sin retiro es $316.688.

FUENTE: INFOBAE

Últimas publicaciones
d400_W12615tb1k7zknc7fyntlzs

Pese a haberse excedido en los gastos, Harrington envió fondos extra al Concejo Deliberante

Radio FM Amistad
Tolhuin13/10/2025

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
d600_W126ld7pyu10vvhv1kpd4b

Roch desmintió su retiro de las áreas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales13/10/2025

El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo

suscribirte para mas contenido!