Milei encabezó el acto de colocación del busto de Carlos Menem en Casa Rosada

El Presidente eligió esta fecha debido a que se cumplen 35 años del triunfo electoral del ex mandatario, que estuvo diez años en el poder; al recordar una anécdota personal, marcó: “Le estamos ganando a la inflación, quédense tranquilos”

14/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
colocacion-del-busto-de-carlos-menem-en-casa-URAWFXBHBVDITO45ZBBFBPJ4TY

El presidente Javier Milei encabezó este martes el acto de colocación del busto del ex presidente Carlos Saúl Menem en Casa Rosada. La ceremonia contó con la presencia de funcionarios del Gabinete de la administración libertaria y de familiares del ex mandatario, entre ellos su hermano, Eduardo Menem, y su hija Zulemita. La fecha elegida para la ceremonia coincide con el aniversario número 35 del triunfo electoral del ex mandatario ya fallecido, quien estuvo al frente del Ejecutivo durante 10 años, desde 1989 hasta 1999. Al hablar, el líder de La Libertad Avanza (LLA) afirmó que fue “el mejor presidente de los últimos 40 años” y luego, en medio de una anécdota personal, afirmó: “A la inflación le estamos ganando, así que quédense tranquilos”.

Para dar comienzo al acto, los primeros en aparecer en escena fueron Milei y la hija de Menem, quienes luego de un breve repaso sobre la vida política del ex presidente a cargo del locutor oficial corrieron el velo que tapaba el busto y dejaron así oficialmente inaugurada la escultura. Tras ello, ambos se abrazaron.

Zulemita entonces se acercó al estrado dispuesto en el lugar y brindó un discurso en el que habló sobre su vínculo con el ex mandatario y se emocionó al recordar sus años en el poder. “Como hija de Carlos Menem me siento honrada después de haberlo acompañado durante su ejercicio de la presidencia desde mi infancia”, relató en una breve alocución.

Además de destacar la personalidad del ex jefe de Estado riojano, Zulemita apuntó contra aquellos que lo critican y que cuestionan las medidas que aplicó durante su gobierno. “Su nombre fue sometido por muchos a expresiones descarnadas y hasta injuriosas a las que él nunca contestó”, lanzó, mientras que elogió la postura de Menem de no responder a las críticas. “Aprendí también, y mucho, de sus silencios”, consideró.

Y sumó: “Aquellos que pusieron sus mayores esmeros en humillarlo no pueden negar la transformación que trajo a nuestro país, la modernización e inclusión en el mundo durante su gobierno, que desde ese momento no se han repetido”.

Luego, quien tomó la palabra fue Eduardo Menem, que agradeció a Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, por el “gesto” de colocar el busto. En ese marco aseguró que “tendría que haber sido puesto antes” y pero resaltó que no se hizo por la “mezquindad política”.

“Acá está toda la familia, sus amigos, ex colaboradores, a todos ellos les doy mi agradecimiento. Fue mi mejor amigo, mi guía en la política. Era un fiel creyente de la democracia. Toda su trayectoria se desarrolló siguiendo ese fundamental principio. Nunca ocupó un cargo que no haya sido voluntad del pueblo. Ejercía humildad social. Era amante de la paz”, agregó.

El siguiente en realizar su discurso fue el presidente Milei. “Un día como hoy, hace 35 años este hombre que estamos reivindicado, fue electo presidente de la Nación. Por eso elegimos esta fecha para hacerle un homenaje y colocar su busto en el lugar que corresponde”, comenzó.

“Podríamos hablar horas de su extensa vida personal y política. Oriundo de La Rioja, abogado, el primer abogado de la colectividad sirio-libanesa en toda La Rioja. Apenas se recibió, se le acercan desde el peronismo y le dijeron: ’Afiliate al justicialismo y te designamos fiscal’. Menem contestó que no, que quería dedicarse a la profesión y que no iba a afiliarse por un cargo. Su pertenencia ideológica era innegable y sus principios inamovibles. Por un cargo no iba a hacer o dejar de hacer”, afirmó el libertario.

En ese sentido, siguió: “Su primer cargo público fue gobernador, no tuvo escala previa en el Estado. Directo a la gobernación. Esto describe su audacia. Fue a internas en su partido y en 1973 fue elegido gobernador. Del sector privado a la gobernación, tal vez sea el detalle que más lo distingue a Menem respecto al 99% de los políticos de esa época. Era capitalista, venía del sector privado, sabía ganarse la vida sirviendo al prójimo, sirviendo bienes de mejor calidad a mejor precio”.

“Fue privado de su libertad desde 1976 hasta 1981. Varias veces al borde de ser desaparecido. Pero tuvo la custodia de su ángel de la guarda, su hermano Eduardo”, dijo, emocionado. Tras ello, contó que la madre de Carlos murió al día siguiente de que se lo llevaran, preso, a Buenos Aires.

“Un día lo llevan a declarar a La Rioja [a Menem], su madre lo va a visitar y se ilusiona con que lo iban a dejar en La Rioja. Al otro día se lo llevan a Buenos Aires de nuevo. Su madre observó el avión y dijo muy triste ‘ahí se lo llevan a Carlos’. Luego sufrió una descompensación y murió al día siguiente por un infarto masivo. Eduardo solicitó a los militares que le permitieran a Carlos ir a La Rioja para el velatorio. Los militares se lo negaron, la persona que se lo negó fue el general [Jorge] Arguindegui”, continuó Milei.

A continuación, el libertario habló de los indultos que emitió durante su primera presidencia tanto a militares que habían participado de la última dictadura como a guerrilleros. “Tomó la decisión de pacificar a la Argentina a través de numerosos indultos a militares y a guerrilleros, como así también a guerrilleros”, sostuvo al hacer énfasis en ese último grupo. “Eso le costó a Menem peleas familiares porque estaba indultado quien le había impedido despedir a su madre. Dijo que lo más importante era pacificar a la Argentina, más importante que las cuestiones personales. Ese era Menem”, sostuvo.

Luego, volvió a referirse al homenaje al expresidente en el Salón de los Bustos. “De esta manera estamos reconociendo su liderazgo, su trayectoria política y sus gobiernos. Entregó a su sucesor un país ordenado. Logró ubicar a la Argentina en los protagonistas emergentes, modernizó las instituciones a través de la reforma constitucional [de 1994]. Nos inspiró a quienes creemos en la libertad a seguir su ejemplo. Por todo esto hoy estamos haciendo homenaje al mejor presidente de los últimos 40 años, al menos”, insistió.

FUENTE: LA NACION

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!