
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Radio FM Amistad
La iniciativa fue llevada adelante este fin de semana en Ushuaia y Río Grande por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Representación Política. Se comercializaron más de 20 toneladas de frutas y verduras además de carne, embutidos, pastas frescas y todo tipo de productos de la canasta básica a precios promocionales. Este sábado se llevó a cabo de manera exitosa en Ushuaia y Río Grande una nueva edición de Mercado TDF. Una multitud de vecinos y vecinas se acercó a aprovechar las ofertas de distintos productos de la canasta básica. Se comercializaron más de 20 toneladas de frutas y verduras además de carne, embutidos, pastas frescas y todo tipo de productos de la canasta básica a precios promocionales. Al respecto, el Ministro de Economía, Francisco Devita, expresó que “estamos muy contentos porque hemos visto mucho flujo de vecinos y vecinas que durante toda la jornada se acercaron a adquirir estos productos a precios accesibles, tanto en la ciudad de Ushuaia como en la ciudad de Río Grande”. “En este caso hay una intención de hacer este mercado, que es una edición de canasta básica solamente, y tiene precios muy superadores a los que se encuentran habitualmente. Esto es para poder mejorar un poco el poder adquisitivo de la gente en un momento que es por demás complejo”, afirmó. “Me gustaría agradecer en esta ocasión a todos los comercios, productores, los proveedores que se pudieran acercar para poder, junto con nosotros, realizar una iniciativa que favorezca a todos los vecinos”, recalcó. Desde Río Grande en el gimnasio de la Escuela 7, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, reforzó por su parte que “estamos tratando de colaborar con las economía de los hogares, gracias a comercios de toda la provincia que accedieron a ser parte de ésta nueva edición, igual que productores que lograron hacer llegar a los vecinos sus productos”. “Lo que nosotros queremos hacer, cumpliendo el pedido del Gobernador Melella, es transformar esta iniciativa en una política pública que se realice repetitivamente, idealmente el primer fin de semana luego del cobro de salarios para poder apalancar la acción que estamos pensando, y abrir la participación a comercios y productores de toda la provincia”, subrayó Rojo.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.