
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


Se trata de pacientes que viven en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los equipos fueron fabricados por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. El Gobierno de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Energía y en un trabajo conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, concretó la instalación de 52 equipos autónomos para alimentación ininterrumpida de soportes vitales destinados a pacientes electrodependientes. Cabe recordar que esta cifra responde a aquellas personas que se encuentran inscriptas en el Registro Provincial de Pacientes Electrodependientes; a cargo de la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia. Los equipos fueron fabricados por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Por su parte el Ministerio de Obras y Servicios Públicos concretó el reacondicionamiento eléctrico de las viviendas para que personal de la DPE y de la Cooperativa instalen los aparatos de manera segura. Al respecto, la titular de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo manifestó que “esto tiene que ver con una política planteada por el Gobernador Gustavo Melella en torno a trabajar para satisfacer la demanda de los pacientes y sus familias”. “Nuestra idea es continuar por este camino y seguir profundizando esta política de atención a quienes más nos necesitan. Desde que la provincia adhirió a la Ley nacional de electrodependientes, se trabajó fuertemente en pos de que las y los vecinos que atraviesan por esta enfermedad puedan tener una mejor calidad de vida” manifestó. Estos equipos cumplen con las especificaciones del decreto 1082/20 que reglamentó la Ley Provincial 1283/19, a través de la cual Tierra del Fuego AIAS adhirió a la Ley Nacional 27.351 en agosto del 2020. Esta ley provincial garantiza el marco legal para que el servicio eléctrico sea sin interrupciones y en caso que suceda una suspensión, se deberá contar con un generador eléctrico u otro sistema de abastecimiento eléctrico de respaldo proporcionado por la distribuidora de energía que evite la caída del servicio domiciliario.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”