
Rodrigo Paz anunció la implementación del Plan Motosierra de Milei en Bolivia
El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.


Radio FM Amistad
Se encuentran abiertas las inscripciones para las actividades de invierno que se desarrollarán en los Polos Creativos de toda la provincia. Serán dos semanas, del 17 al 28 de julio, con variadas propuestas para edades entre 4 y 18 años, en los Polos de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. La Directora Provincial de Polos Creativos, María Fernanda Rossi, adelantó que "en este receso invernal la idea es que los chicos y chicas puedan aprender y divertirse con todo lo que ofrecemos desde los Polos de las tres ciudades". "Desde el lunes 17 de julio hasta el viernes 21, vamos a tener un primer grupo dividido por edades. Tenemos desde Alfabetización Digital para los más chiquitos, hasta Diseño e Impresión 3D, Creación de Videojuegos, Ciberseguridad, Cubo Rubik, Ajedrez, y mucho más, para los más grandes", detalló Rossi. En este sentido, agregó que "el segundo grupo arranca el lunes 24 hasta el viernes 28 de julio, con la misma modalidad de edades y actividades. Durante estas dos semanas vamos a tener también carreras de robots, jornadas gaming con competencias de juegos retro, tarde de Nintendo vs. Play, Escape Room; es decir, la vamos a pasar muy bien y vamos a aprender mucho también". La funcionaria precisó que “las actividades arrancan desde las 10:00 y terminan a las 19:00; vamos a compartir desayuno y merienda también con los diferentes grupos. Las y los profes ya tienen todo listo para compartir jornadas divertidas y de mucho aprendizaje con los chicos y chicas de toda la provincia", concluyó Rossi. Las inscripciones se realizan de manera presencial en los Polos Creativos, de lunes a viernes de 09 a 21:00; con el DNI de los niños y niñas. - Río Grande: Thorne 1406 - Tolhuin: Pedro Oliva 880 - Ushuaia: Gobernador Paz 836

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.