
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


Los festejos se llevarán a cabo el sábado 29 de abril en Río Grande y el domingo 30 en Ushuaia y se enmarcan en las actividades propuestas por el Gobierno de la provincia para celebrar el Día del Trabajador. Cabe resaltar que los eventos son organizados por los Ministerios de Jefatura de Gabinete; el de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y el de Desarrollo Humano. En Río Grande tendrá lugar una nueva edición del ciclo de peñas ‘Compás Criollo’, organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Gestión Cultural. En esta oportunidad la cita es el sábado 29 en la Casa del Deporte ubicada en Las Azucenas y Nuestra Señora de Itatí del barrio Arraigo Sur, a partir de las 20:30, con la puesta en escena musical del Dúo Yoppen, Viajeros y Desvelos y la danza a cargo de los grupos Atahualpa, Andanzas y Academia Francisco Minkiol. También, habrá un importante servicio de buffet. La invitación es abierta a la comunidad, libre y gratuita. Para mayor información, visitar @culturatdf en Instagram o @Cultura TDF en Facebook. Por su parte, en Ushuaia, la Gran Peña edición 1° de Mayo está a cargo de la subsecretaría de Juventudes. Se realizará el próximo domingo 30 de mayo en el Gimnasio del Colegio Dr. José María Sobral, ubicado en Indios Yamana 1572, de 18:00 a 01:00. Se presentarán en vivo Canto Alegre, Sur Andino y Kebrachal, quienes acompañarán con música toda la jornada. En dicho evento, habrá gastronomía local y stands de venta a cargo de estudiantes de distintos colegios de la ciudad que se encuentran en el último año del secundario. Para más información, visitar las redes sociales del Gobierno de la Provincia o @JuventudesTDF.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.