
El Gobierno eliminó las retenciones para la exportación de aluminio, acero y productos derivados
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
El ministro de Economía, Sergio Massa, defendió este sábado la medida que tomó esta semana en relación a la pesificación de la deuda de organismos públicos. Dicha medida tiene el objetivo de reducir la brecha entre el dólar blue y los financieros.
"Es beneficioso para la Anses", sostuvo Sergio Massa en declaraciones a Radio Mitre. Además, explicó el titular de la cartera económica explicó que pidió un dictamen sobre la iniciativa a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. "Si se determina que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje", afirmó.
La vocera del FMI, Julie Kozack, remarcó que el “manejo prudente” de la política macroeconómica en el segundo semestre de 2022 “soportaron la estabilidad y aseguraron el cumplimiento de las metas”.
El FMI estimó que "muy pronto" se reunirá el directorio para aprobarar la revisión del último trimestre del 2022
El ministro sostuvo que el canje dispuesto se trata de un "ordenamiento de la deuda pública del estado" y explicó que, previo a la toma de esta medida, había "113 organismos del sector público nacional que de manera desordenada, muchas veces incluso generando perjuicio al Estado, administraban en mercado secundario la compra y venta de títulos públicos".
El ministro señaló que esa situación constituía "un problema para una economía que necesita orden en sus cuentas públicas” y que le quitaba “capacidad de acción y de estabilización al Estado”, por lo cual la medida permitirá “garantizar certidumbre” y ganar “transparencia”, resolviendo una “disociación entre la política económica y la participación del sector público en el mercado secundario”.
“A partir de la medida los organismos no podrán comprar y vender bonos a discreción en el mercado secundario. Lo van a tener que hacer bajo un programa y bajo las reglas del mercado de capitales por Byma y MAE”, detalló.
El ministro respondió a las críticas generadas por esta medida
“La Anses gana un poco más de US$ 2 millones con esta operación porque lo que hace es mantener la dolarización de cartera y, por otro lado, le da la posibilidad en el bono al momento de venderlo de elegir entre liquidarlo por inflación o en dólares”, precisó Massa.
Tras lo cual, apuntó que en lugar de presentar una pérdida, implicará una ganancia de “más de $ 400.000 millones” en el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGyS) que "serán asignados a créditos a jubilados y créditos productivos”, lo cual será anunciado por la entidad previsional la “la próxima semana”.
El funcionario consideró que las críticas partieron de “opiniones anticipadas” que habían sido vertidas antes de publicarse el decreto y su anexo y recordó que el FGS tuvo “un crecimiento en el valor patrimonial de casi el 40%” en los últimos tres años.
“Entiendo que cuando aparecieron las primeras opiniones no había sido publicado el decreto, ni el anexo, entonces no entendían e ignoraban el tema. No conocer los detalles lleva opiniones anticipadas, el desafío y la oportunidad nos tiene que permitir fortalecer el FGS, que en los últimos tres años ha tenido un crecimiento de 40% en su valor en dólares”.
Intervención de la UBA
Respecto al particular punto de la Anses, el ministro contó que ordenó a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA “un dictamen para aquellos que todavía tengan dudas respecto a si es beneficioso o perjudicial para la Anses”.
“Si el dictamen diera que no es beneficioso, Anses no intervendrá en el canje pero tenemos la certeza que es absolutamente beneficioso”, enfatizó Massa.
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los festejos comenzarán a las 10 horas con el acto central en el Polideportivo Municipal Ezequiel Rivero, que contará con presentaciones artísticas locales y la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas instituciones. Luego, a las 11 horas, se realizará el tradicional corte de torta aniversario, acompañado por la Banda Municipal de Río Grande. Por su parte, el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Tolhuin, Ángelo Fagnani, sostuvo que, pese al contexto económico adverso, destacó el trabajo conjunto con asociaciones y emprendedores locales para sostener las actividades festivas y turísticas. Además, brindó un panorama de la temporada invernal y confirmó que varias cabañas lograron conectarse a la red de gas natural tras años de reclamos.
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande en enero obliga a muchos viajeros a volar desde Ushuaia. Las tarifas desde la capital son más bajas, pero los traslados corren por cuenta del pasajero.
Frente a la sede de la OSEF de Río Grande hicieron un reclamo y difundieron una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, por la falta de pago desde hace tres meses.
La convocatoria está dirigida a realizadores que busquen visibilidad, coproducción o distribución internacional. Los proyectos elegidos representarán a la provincia en el mayor mercado audiovisual de la región.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Del 9 al 12 de octubre de 2025, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del Taekwon-Do internacional con la llegada del Campeonato Mundial ITFU Argentina 2025. Organizado por la International Taekwon-Do Federation Union (ITFU), el evento contará con la participación de la atleta tolhuinense Umma Machado, quien competirá en la categoría I Dan, de 50 a 55 kg.
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.