TIERRA DEL FUEGO UNO DE LOS DESTINOS MÁS ELEGIDOS EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PREVIAJE

Provinciales08/10/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
244979677_248714333739595_5957178048126841353_n

Tras los anuncios del Gobierno Nacional indicando un récord de más de $15 mil millones de facturación en los primeros veinte días de la segunda edición del Programa PreViaje, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali manifestó su satisfacción por la implementación de esta segunda etapa que “es muy beneficiosa para Tierra del Fuego”.

“Somos una de las provincias más elegidas por los viajeros, gracias a PreViaje contamos hasta el momento con alrededor de más de 50 mil turistas que disfrutarán de sus vacaciones en el Fin del Mundo con los beneficios del programa a partir de noviembre. Al igual que el 2020 Tierra del Fuego sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país, siendo tendencia los destinos de naturaleza como el nuestro”, destacó el funcionario agradeciendo a los más de 300 prestadores de la provincia que se encuentran inscriptos en el programa y que hacen posible que los turistas elijan el destino. Además sostuvo que “poder visibilizar estos números a sólo días de la puesta en marcha de esta segunda edición nos brinda tranquilidad pensando no sólo en una temporada de verano fructífera, sino que también en un mejor 2022 para la provincia en materia de turismo”. Cabe destacar que en la segunda edición del programa PreViaje, que lanzó el Ministerio de Turismo y Deportes para incentivar la compra anticipada de servicios, a nivel nacional casi 900 mil turistas ya lo utilizaron en apenas 20 días, generando facturación por más de $15 mil millones. El 50% corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 14% a líneas aéreas. “Noticias de esta magnitud nos brindan mucha satisfacción, no sólo porque vemos en nuestro destino el movimiento turístico que era habitual en Tierra del Fuego y que se vio tan afectado por la pandemia, sino también por la implementación de políticas pensadas en la reactivación del sector y que benefician a toda la cadena productiva de cada una de las provincias”, aseguró Querciali. PreViaje ofrece un 50% de reintegro de los gastos en paquetes turísticos para volver a gastar durante o después del viaje, está generando una enorme expectativa en todo el país. Considerando que las cifras ya representan un 50% más que los ingresos registrados en los tres meses de duración del plan en 2020, los responsables de turismo de todas las provincias esperan una temporada de verano récord.

En cuanto a la temporada de verano, el titular del InFueTur afirmó que “ver nuestra provincia con los comercios, restaurantes, hoteles y agencias manejando altos niveles de reserva; habla de excelentes servicios, de mucha responsabilidad a la hora de implementar los protocolos y de un trabajo articulado entre el sector público y el sector privado”. En el mismo orden, destacó el beneficio exclusivo para personas afiliadas de PAMI, quienes recibirán la devolución del 70% de los gastos en crédito para usar en el sector turístico. “Hablamos de inclusión de un sector que se merece ser tenido en cuenta para que pueda acceder y conocer las maravillas que ofrece nuestro país”. Para culminar, destacó la aprobación de los protocolos para el inicio de la temporada de cruceros tras la aprobación de corredores seguros, “continuamos gestionando ante la Nación para recuperar nuestra provincia, nuestros puestos de trabajo y posicionar nuestro destino y que sigan siendo uno de los destinos más elegidos por los viajeros”. Para acceder al programa, conocer detalles y consultar el listado de prestadores inscriptos, hay que ingresar a previaje.gob.ar.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!