
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
PUURS, Bélgica.- La Comisión Europea (CE) dijo que espera sellar el mayor contrato de suministro de vacunas del mundo dentro de unos días, comprando hasta 1800 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer para los próximos años, mientras se debate sobre lo injusto del acceso a las vacunas para las personas más pobres del mundo.
Las vacunas de la farmacéutica estadounidense y de su socio alemán BioNTech se suministrarían entre 2021 y 2023, dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, durante una visita a la planta de vacunas de Pfizer en Puurs, en Bélgica.
El suministro será suficiente para inocular a los 450 millones de habitantes de la UE durante dos años y llega en un momento en el que el bloque busca apuntalar el abastecimiento a largo plazo. Este es el tercer contrato del bloque con las dos empresas, que ya han cerrado dos para el suministro de 600 millones de dosis este año. Bruselas pretende inocular al menos al 70% de los adultos de la UE antes de julio.
La medida se produce en un momento en el que la Comisión pretende romper sus lazos con AstraZeneca después de que la farmacéutica redujo sus objetivos de suministro por problemas de producción. Este viernes decidía si emprendía acciones legales contra la farmacéutica británico-sueca.
Un funcionario de la UE dijo que el contrato de suministro estaba acordado en principio, pero que ambas partes necesitaban unos días para perfeccionar los términos finales. ”Lo concluiremos en los próximos días. Garantizará las dosis necesarias para administrar vacunas de refuerzo para aumentar la inmunidad”, dijo von der Leyen en una reunión informativa en la fábrica de Puurs.
Pfizer se esforzó por aumentar la producción en los últimos meses en sus plantas de Estados Unidos y Bélgica para satisfacer la creciente demanda. El presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que se espera que Puurs tenga la capacidad de producir más de 100 millones de dosis para mayo.
Por otra parte, el organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo que había aprobado un aumento del tamaño de los lotes de las vacunas fabricadas en Puurs, lo que, según von der Leyen, supondrá un incremento del 20% de la producción. Un funcionario de la empresa dijo que ha exportado unos 300 millones de vacunas a más de 80 países de todo el mundo.
Aun así, el acuerdo probablemente agitará el debate sobre la creciente brecha con los países de menores ingresos, ya que las naciones más ricas del mundo se hacen con las reservas y se apresuran a realizar campañas de inoculación. Estados Unidos ha administrado vacunas a más del 40% de su población, con al menos una dosis, mientras que en la India, donde las infecciones han batido récords, sólo el 8% ha recibido una primera dosis y muchos países africanos sólo el 1%.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que las vacunas siguen estando fuera del alcance de los países de ingresos más bajos, en comentarios realizados con motivo del primer aniversario del servicio de reparto de dosis de COVAX.
El contrato de suministro de la UE es también el último paso de Bruselas para aumentar su apuesta a la tecnología de ARN mensajero (ARNm) y dejar de lado las que usan la tecnología de vectores virales desplegada por AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Las vacunas de Astra y J&J se han relacionado con un efecto secundario muy raro, pero potencialmente mortal.
Agencia Reuters
Por: La Nacion
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.