Con Pfizer: la UE cerrará el mayor negocio de vacunas del mundo

Nacionales23/04/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
DM3P3VE73JBQDDNTHL2HDJ3ZDE

PUURS, Bélgica.- La Comisión Europea (CE) dijo que espera sellar el mayor contrato de suministro de vacunas del mundo dentro de unos días, comprando hasta 1800 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer para los próximos años, mientras se debate sobre lo injusto del acceso a las vacunas para las personas más pobres del mundo.

Las vacunas de la farmacéutica estadounidense y de su socio alemán BioNTech se suministrarían entre 2021 y 2023, dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, durante una visita a la planta de vacunas de Pfizer en Puurs, en Bélgica.

El suministro será suficiente para inocular a los 450 millones de habitantes de la UE durante dos años y llega en un momento en el que el bloque busca apuntalar el abastecimiento a largo plazo. Este es el tercer contrato del bloque con las dos empresas, que ya han cerrado dos para el suministro de 600 millones de dosis este año. Bruselas pretende inocular al menos al 70% de los adultos de la UE antes de julio.

La medida se produce en un momento en el que la Comisión pretende romper sus lazos con AstraZeneca después de que la farmacéutica redujo sus objetivos de suministro por problemas de producción. Este viernes decidía si emprendía acciones legales contra la farmacéutica británico-sueca.

Un funcionario de la UE dijo que el contrato de suministro estaba acordado en principio, pero que ambas partes necesitaban unos días para perfeccionar los términos finales. ”Lo concluiremos en los próximos días. Garantizará las dosis necesarias para administrar vacunas de refuerzo para aumentar la inmunidad”, dijo von der Leyen en una reunión informativa en la fábrica de Puurs.

Pfizer se esforzó por aumentar la producción en los últimos meses en sus plantas de Estados Unidos y Bélgica para satisfacer la creciente demanda. El presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que se espera que Puurs tenga la capacidad de producir más de 100 millones de dosis para mayo.

Por otra parte, el organismo regulador de los medicamentos de la UE dijo que había aprobado un aumento del tamaño de los lotes de las vacunas fabricadas en Puurs, lo que, según von der Leyen, supondrá un incremento del 20% de la producción. Un funcionario de la empresa dijo que ha exportado unos 300 millones de vacunas a más de 80 países de todo el mundo.

Aun así, el acuerdo probablemente agitará el debate sobre la creciente brecha con los países de menores ingresos, ya que las naciones más ricas del mundo se hacen con las reservas y se apresuran a realizar campañas de inoculación. Estados Unidos ha administrado vacunas a más del 40% de su población, con al menos una dosis, mientras que en la India, donde las infecciones han batido récords, sólo el 8% ha recibido una primera dosis y muchos países africanos sólo el 1%.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que las vacunas siguen estando fuera del alcance de los países de ingresos más bajos, en comentarios realizados con motivo del primer aniversario del servicio de reparto de dosis de COVAX.

El contrato de suministro de la UE es también el último paso de Bruselas para aumentar su apuesta a la tecnología de ARN mensajero (ARNm) y dejar de lado las que usan la tecnología de vectores virales desplegada por AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Las vacunas de Astra y J&J se han relacionado con un efecto secundario muy raro, pero potencialmente mortal.

Agencia Reuters

Por: La Nacion

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!