
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.
Politica28/10/2025
Radio FM Amistad
Uno de los principales operadores políticos de La Libertad Avanza en la provincia, Mariano Delucca, confirmó que el espacio comenzó a organizar equipos técnicos para distintas áreas de gestión y que ya existen conversaciones avanzadas con dirigentes de otros espacios para conformar un bloque legislativo más amplio en la provincia. Aseguró que las elecciones nacionales representaron un punto de quiebre en el mapa político fueguino y que ahora el desafío es consolidar “una estructura moderna, con formación técnica y propuestas concretas”, aseguró.
Según precisó, La Libertad Avanza diseñó áreas de trabajo en salud, economía, desarrollo social, producción y educación, con vistas a un futuro desembarco en el Ejecutivo provincial o municipal. “No podemos improvisar. Ya hay equipos armados y listos para asumir funciones cuando toque”, indicó. Y agregó que la convocatoria sigue abierta para incorporar nuevos perfiles técnicos y dirigentes que compartan “la lógica de gestión del siglo XXI”.
Delucca también adelantó que se están manteniendo reuniones con legisladores y referentes de otros espacios para definir la integración de un bloque conjunto. Aunque no mencionó nombres, reconoció la posibilidad de acuerdos con figuras que están en la legislatura. “No hay nada firmado, pero sí una voluntad clara de ampliar la representación parlamentaria. El frente electoral funcionó; ahora hay que construir un frente legislativo”, remarcó.
Respecto a los resultados de las elecciones del domingo, consideró que marcaron “una fractura real con el sistema político tradicional”. Celebró la elección de Agustín Coto y Belén Montes de Oca como senadores por Tierra del Fuego, y subrayó el peso territorial del resultado: “Ganamos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. No es un dato menor, es el reflejo de un trabajo sostenido”, afirmó. También admitió que en Río Grande la diferencia fue menor a la esperada, lo que atribuyó a la falta de representantes propios en ese distrito.
Delucca sostuvo que la estrategia electoral se apoyó en tres ejes: formación, responsabilidad y apertura. “Las personas que se suman tienen que tener propuestas, preparación y vocación real de transformar”, expresó. Además, insistió en que el espacio no busca repetir viejas estructuras políticas, “hay una sociedad cansada del oportunismo. Nosotros queremos otra cosa”, resaltó.
En relación a su rol como jefe de ANSES en la provincia, aseguró que el organismo funcionó sin interferencias partidarias y destacó el profesionalismo del personal. Anunció que esta semana se terminan de pagar las libretas de la AUH y que los próximos aumentos se definirán por inflación. También informó que están trabajando en informes estadísticos para dejar documentada la situación del sistema previsional local.
Por último, adelantó que los senadores electos impulsarán proyectos vinculados a boleta única, urbanismo e impuestos. Si no se aprueban antes del fin de mandato, serán retomados por los sucesores del espacio. “No venimos a ocupar bancas, venimos a presentar propuestas claras y ejecutables”, concluyó.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.