“Hoy La Libertad Avanza cuenta con una espalda diferente”

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Politica28/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126ko66nmpjswa1c44usi

El senador electo Agustín Coto analizó los resultados del domingo y adelantó los proyectos prioritarios que va a trabajar en la Cámara Alta, con la expectativa de contar con el acompañamiento de sus pares fueguinos, aunque sean de otro color político.
Ante todo, agradeció a la gente porque “nos ha acompañado en forma rotunda. Son casi 10 puntos de diferencia. Haber logrado este resultado en las tres ciudades y en la Antártida nos pone en un lugar de responsabilidad enorme”, dijo en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
“Ya me estoy preparando para lo que viene y al mismo tiempo trabajando en la Legislatura, porque se nos viene una agenda legislativa que estuvo totalmente parada y ahora requiere de mucho trabajo”, observó.
Entendió que “este resultado es la respuesta que dio la gente al pedido que hizo el presidente. El presidente Milei fue muy claro al decir que necesita más acompañamiento de diputados y senadores para poder hacer las reformas que el país necesita y la gente nos dio el espaldarazo. El 70% del país se pintó de violeta y, aun donde no se pintó de violeta, como en Corrientes o Río Negro, la diferencia fue ínfima”.
Consideró que este resultado “es un llamado de atención a la política y la ratificación de lo que el presidente plantea para el país. La gente votó en términos de una elección nacional y eso es bueno porque habla de la madurez del electorado y a veces los políticos son los que no tienen mucha madurez”.
Ante la necesidad de acuerdos para sacar las leyes que quiere el presidente, aclaró que “las ideas que nosotros representamos no son negociables, si no, seríamos una estafa para quien nos votó, pero al mismo tiempo tenemos que buscar los consensos para que las leyes que queremos que se cambien se hagan definitivamente. Eso excede al trabajo partidario de la puerta para adentro. Además, el rol de un senador es representar al Estado provincial y a toda la provincia”, subrayó.

“El Congreso más reformista”

Como lo dijo el presidente, con la nueva conformación del Congreso se avanzará en reformas estructurales, como la laboral, impositiva y previsional, convirtiendo al parlamento en “el Congreso más reformista”. Una de las mayores preocupaciones del kirchnerismo es la reforma laboral, pero “todavía no están presentados los proyectos y hay una narrativa de quitar derechos. No sé a qué derechos se refieren porque, si no hay inversión, no hay empleo, y si no hay empleo, no hay ningún derecho laboral. Así nos dejó el kirchnerismo este país, con mucha legislación y poco trabajo”, criticó.
“Si no hay posibilidades para quienes dan empleo mucho menos va a haber para acceder a un trabajo. Ese es un discurso vetusto, que le conviene a algunos. A algunos sindicalistas les conviene que nada cambie porque son el poder, no les conviene a los que tienen la industria del juicio. Nos dejaron un país con más del 50% de pobres y son muy pocos a los que les conviene el statu quo. Es necesario cambiar y buscar nuevas formas de generar empleo. Eso es lo que busca esta reforma laboral”, explicó.
Recordó que “es parte de nuestra plataforma desde el día uno y esto es muy importante, porque nosotros siempre dijimos lo mismo. Necesitamos más inversiones para que haya más empleo y no hay vuelta. Esa narrativa de quitar derechos o poner derechos es muy linda para los que tienen la panza llena y están ejerciendo cargos. El que está sin empleo y los escucha no les da bola, y la prueba de ello es una provincia que hasta ahora era peronista y la gente dijo que hasta acá llegamos con esto. No deja de ser un secuestro narrativo de una discusión pública que es mucho más profunda. Tenemos que ver cómo hacemos para que en nuestro país haya inversión y trabajo y nuestra provincia es parte de este país. Si no hay empleo en la Argentina no hay empleo en Tierra del Fuego”, sentenció.
Concedió que en Argentina es muy difícil competir, de allí la reforma impositiva. “Se habla de tres reformas, la laboral, la reforma en materia de seguridad social y la reforma fiscal. Sin reforma fiscal es imposible competir e invertir o generar algún recurso. Ese fue el planteo neurálgico del presidente cuando dijo que necesita a los diputados y senadores para poder reformar esto. La gente dijo que sí y ya no lo veo como un plan de gobierno sino como un mandato de la gente”, manifestó.
“En muchas oportunidades el presidente ha dicho que el modelo es Tierra del Fuego, donde hay menos impuestos. Es el modelo a seguir para las demás provincias. Paradójicamente nos acusan de ser enemigos de la 19640 cuando el presidente la ha defendido a muerte. La perspectiva es que no se puede vivir en un infierno tributario”, planteó.

El voto incomprensible

Consultado sobre las declaraciones del gobernador Melella, que consideró incomprensible el acompañamiento de docentes, sindicalistas y empleados públicos a Milei, cuando le van a pedir recomposición salarial y no hay fondos por el ajuste, lo atribuyó a parte del enojo del mandatario por los resultados. “El gobernador perdió una elección y le echó la culpa a la gente. Si el gobernador cree que la culpa del castigo de la gente a las políticas que ellos implementan es de la gente, me parece que no la ve. Cuando ellos han obtenido resultados electorales positivos dicen una cosa y después se enojan cuando la gente no los acompaña. Creo que es fruto de su enojo circunstancial, porque echarle la culpa a la gente de que no salió como quería es mirarse el ombligo”, consideró.

Los proyectos más importantes

El legislador adelantó los temas prioritarios a llevar al Senado. Entre los puntos más importantes en los que prevé trabajar, mencionó la necesidad de hacer cuatro aduanas para viajar o volver del continente. “Un tema central es que la Cancillería encuentre un acuerdo con la Cancillería chilena y podamos tener una forma de tránsito mucho más libre. Eso nos beneficiaría hasta en materia de competitividad, porque significa un costo gigante para el traslado y la logística”, sostuvo.
“Además tenemos que trabajar en lo que hace al puerto de Río Grande. Cuando se hizo el puerto de Ushuaia, quienes trabajaron muchísimo para que eso suceda fueron dos senadores, que eran de dos partidos diferentes, que fueron el senador Oyarzún y el senador Martínez. Ojalá podamos trabajar juntos porque es la obligación que tenemos”, envió como mensaje a la senadora López.
“El puerto de Río Grande puede tener financiamiento externo y para este año estaba incorporada la partida presupuestaria para el polo logístico antártico, que no prosperó. Sin duda alguna para nosotros es una inversión clave que se desarrolle un polo logístico antártico acá y es uno de los temas centrales. Tierra del Fuego está perdiendo una oportunidad gigantesca, porque no nos estamos beneficiando de nuestra cercanía con la Antártida. Es Punta Arenas la que da más servicios de logística y eventualmente los ingresos en la ocupación de Malvinas. El desarrollo de un polo nuestro no es solamente económico, también es un ejercicio clave de soberanía. Para nosotros es estratégico y fundamental”, remarcó.
Ante las acusaciones del kirchnerismo de resignar soberanía, replicó que “el ejercicio de soberanía no se hace de forma declamatoria, se hace con presencia jurisdiccional de la provincia, con presencia en términos reales no solamente del sector militar sino del sector civil, tanto público como privado. Vamos a garantizar soberanía en la zona, no solamente por la vía pública sino por la vía privada, porque necesitamos desarrollar el turismo y eso hace que la Argentina esté presente día a día, no solamente en la narrativa. Si Ushuaia es el centro logístico de la Antártida para muchas naciones, la posición argentina se fortalece”, afirmó.
“Me parece una locura que el Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico estén en la ciudad de Buenos Aires cuando deberían estar acá. Es algo que vamos a plantear y es un anhelo de hace mucho tiempo. La contraparte chilena está en Punta Arenas, no está en Santiago y nosotros tenemos que avanzar hacia esa federalización”, fijó como meta.
A nivel provincial “tenemos el tema de los fondos del puerto de Ushuaia, que requiere de una intervención legislativa de nuevo. Tenemos el dictamen aprobado del proyecto de acuicultura. Se han acumulado asuntos en la Legislatura y entiendo que van a ser meses de mucha actividad”, adelantó.

Presupuesto 2026

Con respecto al debate del proyecto de presupuesto 2026, informó que “ya está la agenda de reuniones de comisión para tratar el presupuesto. A partir del martes próximo comienza el trabajo y van a ser unas cuantas reuniones de comisión durante dos semanas. No puedo decir la fecha de sesión porque todavía no fue convocada, pero el tema presupuesto es central”.
Con respecto al presupuesto nacional y la intención de Milei de que lo debata la nueva conformación del Congreso, dijo que “es una posibilidad. La discusión se puede dar hasta el 31 de diciembre, así que perfectamente se puede hacer a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación y creo que además le daría legitimidad a posteriori de una elección. El calendario de reuniones por el presupuesto va a continuar y está ahora en curso, porque los tiempos apremian. Si se extendiese el período de sesiones ordinarias se puede hacer después y estamos hablando de días”, señaló.

Ampliación de bancas

Lo cierto es que el triunfo del domingo incrementó a 101 las bancas de diputados y a 20 las de senadores, sin contar con los aliados. “Estamos muy contentos con haber engrosado ambos bloques en la Cámara baja y en la Cámara alta, pero tenemos la responsabilidad de hablar con los gobernadores y encontrar la mejor solución, para que las reformas puedan avanzar de la mejor manera. Hoy La Libertad Avanza cuenta con una espalda diferente, tenemos más que un tercio en la Cámara de Diputados y con algún aliado el tercio en la Cámara de Senadores y eso nos pone en un lugar diferente del que tuvimos este año y medio. Javier fue el presidente legislativamente más débil de la historia de la democracia en la Argentina, y se pudo hacer mucho con tan poca representación legislativa. Ahora tenemos la obligación de hacer valer el voto de la gente y va a cambiar el Congreso de la nación”, garantizó.

Inversiones chinas

Por otra parte, se le pidió opinión sobre la instalación de dos represas en Santa Cruz con capitales chinos y de una base en Neuquén, a la que no se puede ingresar. “Son cosas que hizo el kirchnerismo y me parecen una vergüenza. No me parece una vergüenza que haya inversiones, sino las condiciones. Si va a haber inversiones en la Argentina del país que fuese, incluida China, enhorabuena, siempre que sea para beneficio de los argentinos y responda a los intereses de nuestro país. Una base a la que no se puede ingresar para nosotros no es una buena noticia. Son cosas que no pueden volver a suceder y este gobierno lo ha dejado claro”, expresó.
“Al comienzo de la gestión de Milei se hizo una inspección en la base china y eso generó todo un revuelo. No podemos volver a tener acuerdos vidriosos, ni con China ni con nadie. Las condiciones claras son la única manera y quien quiera venir a invertir al país en términos claros para nosotros es una buena noticia. La prueba es que estamos impulsando el RIGI en cada provincia que podemos, porque entendemos que las inversiones siempre son una buena noticia. En la Legislatura estamos intentando que se trate el asunto, el contador Gallardo se ha cansado de explicar los beneficios que significaría para la isla, y es paradójico porque, si hay alguien que sabe invertir en un régimen especial, somos los fueguinos con la 19640. Me llama mucho la atención que no lo hayan querido impulsar y creo que es más por motivos ideológicos o políticos, que, por motivos económicos, porque es una oportunidad de inversión extraordinaria para nuestra provincia. Vemos lo que ocurre en San Juan, en Río Negro, que han recibido inversiones muy interesantes por medio del RIGI”, concluyó.
Finalmente dijo que estará a la espera del acuerdo del gobierno con YPF para el traspaso de las áreas a Terra Ignis, que hasta ahora solamente ha significado “gastos en sueldos”.

Últimas publicaciones
20251027113025566c0adac8d3b8743fcfa35483bde61a_min

La Libertad Avanza ya organiza equipos técnicos

Radio FM Amistad
Politica28/10/2025

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

W126ko66nmpjswa1c44usi

“Hoy La Libertad Avanza cuenta con una espalda diferente”

Radio FM Amistad
Politica28/10/2025

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Te puede interesar
20251027113025566c0adac8d3b8743fcfa35483bde61a_min

La Libertad Avanza ya organiza equipos técnicos

Radio FM Amistad
Politica28/10/2025

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

W126205v6g4f8vpc85y81k1

La gente eligió responsabilidad y trabajo frente a la política del atraso”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

Lo más visto
W12610c374gyjf88jihcdre

"Acá se miró al 2027, pero el problema de la Argentina no es el 2027 sino que es el presente”

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

W126u2wr6c9lau89vhvn8o

Vamos a seguir construyendo una alternativa

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

W1261605av7dqv19v8gxe64

Victoria Libertaria en senadores y diputados

Radio FM Amistad
Politica27/10/2025

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

suscribirte para mas contenido!