
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.
Politica28/10/2025
Radio FM Amistad
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, realizó un balance tras los resultados de las elecciones legislativas y remarcó la necesidad de respetar la voluntad popular. “La gente se manifestó ayer y hay que ser respetuoso de lo que la gente manifestó en las urnas. Realmente hubo una sorpresa en varias provincias, Tierra del Fuego era previsible que iba a ser así cuando pensaban que no, ahora hay que seguir para adelante”, señaló por FM del Pueblo.
Consultado sobre sus expectativas respecto al trabajo de los nuevos legisladores fueguinos, expresó: “Espero que los representantes de Tierra del Fuego defiendan a la provincia, independientemente de la materia política, así que esa esperanza tengo. Hasta el 10 de diciembre lo seguiré haciendo con mi rol de senador, pero a partir del 10 empiezan los nuevos senadores, esperemos que tengan claro que representan a la provincia y que tienen que defender los intereses tanto de las instituciones de la provincia como de los habitantes”.
En relación con las declaraciones de la senadora electa Belén Monte de Oca sobre la continuidad del régimen industrial, Blanco sostuvo: “Ojalá que sea cierto lo que expresa la electa senadora Belén Monte de Oca, la realidad está marcando otra cosa, pero ojalá sea cierto y esto se pueda revertir y que la industria no tenga ninguna modificación más, como también, que la defensa de la soberanía esté garantizada”.
Asimismo, reflexionó sobre el mensaje que dejaron las urnas: “Después de una elección como la del domingo, hay que pensar y repensar; por ahí algo debe estar pasando que uno no coincide tanto con la población o la visión que uno tiene no coincide con la de la población. Es para analizar el resultado, pero lo único que espero es que quienes hayan sido electos por la voluntad de los electores defiendan los intereses del pueblo y de la provincia de Tierra del Fuego, luego el resto es circunstancial”.
En cuanto al apoyo electoral que obtuvo el oficialismo nacional a pesar de la crisis económica, el senador comentó: “Por ahí la visión que uno tiene, no es la que la mayoría de la población de Tierra del Fuego tiene. El tema de la industria no deja de sorprenderme, pero ya teníamos un antecedente cuando fue la modificación de los aranceles: nosotros hicimos un relevamiento y el 53% estaba a favor de la decisión del Gobierno Nacional, nos llamó la atención, pero ayer quedó confirmado con el voto de la gente. Podés estar de acuerdo o no, pero en la democracia el que decide es la voluntad popular y quedo claro que en Tierra del Fuego en su totalidad ganaron los libertarios. Son ellos los que ahora tienen la responsabilidad de defender los intereses de los fueguinos”.
Sobre el alineamiento de los nuevos representantes con el Gobierno Nacional, Blanco recordó: “Durante la campaña lo he manifestado en reiteradas oportunidades, no estoy de acuerdo con que solo vayan a levantar la mano conforme a lo que decida el presidente. Pero la mayoría de los habitantes de Tierra del Fuego demostraron que yo estaba equivocado, así que debo ser respetuoso. No voy a analizar ni juzgar lo que se eligió, cada uno debe hacerse responsable”.
Respecto al desempeño de su espacio político, “Provincias Unidas”, el senador fue sincero: “Era muy difícil, tenía al frente el aparato de los municipios, de la provincia y de la nación. Era una tarea muy difícil. Me sorprendió el porcentaje a nivel nacional, y si bien teníamos una esperanza, era lo más probable que sucediera”.
Mirando hacia el futuro, Blanco sostuvo: “Estoy muy orgulloso de lo que hice durante estos casi seis años que van a terminar el 10 de diciembre. Creo haber recuperado una voz en el Congreso para Tierra del Fuego y me voy muy satisfecho de mi tarea realizada, seguramente podría haber hecho mejores cosas y seguramente he cometido errores, pero me voy con la conciencia muy tranquila de lo que he hecho como senador de la Nación por la provincia de Tierra del Fuego”.
Finalmente, se refirió a su futuro político y su rol dentro de la UCR: “A mí me van a encontrar dentro de la Unión Cívica Radical colaborando con aquellos que quieran participar de la nueva contienda cuando se dé la reforma a la constitución. Voy a brindar mi experiencia que pude haber acumulado durante todo este tiempo y cuando se discutió la constitución, pero ya no en cargos legislativos. Creo que la gente ayer me dio un mensaje y lo estoy digiriendo y entendiendo. Creo que como candidato y representante de la UCR di todo lo que podía dar. Ahora vienen otras etapas y otra gente y, por supuesto, vamos a estar para colaborar y dar la experiencia”.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

El electo senador nacional por La Libertad Avanza Agustín Coto celebró el contundente triunfo del espacio en Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial por su falta de gestión. Coto habló de un “mandato de cambio” y reclamó que el oficialismo “deje de poner la ideología por encima de los intereses de la provincia”.

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.