El diputado Pauli cargó contra la “actitud golpista e irrespetuosa” del kirchnerismo

El diputado de La Libertad Avanza cuestionó duramente al gobernador Melella y a funcionarios municipales que estuvieron arengando la violencia durante la visita del presidente Javier Milei. Sostuvo que cualquier autoridad electa o designada “no puede manejarse con esta actitud golpista e irrespetuosa”, y además impedir que el presidente se junte con la gente que lo quiere recibir. “Eso es de un golpismo y de una actitud antidemocrática total”, sentenció y aseguró que “el gobernador y los referentes políticos son culpables, porque ellos promovieron la violencia desde sus redes personales y no tienen ninguna justificación”.

Rio Grande01/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images-13

El diputado de La Libertad Avanza Santiago Pauli hizo un balance de la visita del presidente Javier Milei a la provincia. En principio rescató como aspecto positivo la visita a la fábrica Newsan porque, “mientras afuera había dirigentes sindicales de la UOM protestando, adentro los operarios se sacaban fotos abrazando al presidente y pidiéndole autógrafos. Esto demuestra que hay una clara desconexión entre los mensajes de los sindicalistas con los trabajadores, que le expresaron su apoyo a Milei dentro de la fábrica. No se condice lo que dicen los sindicalistas con lo que dice la gente”, sostuvo.

Respecto de lo que pasó el resto de la jornada, rescató “toda la gente de la provincia que fue a acompañar al presidente”, pero consideró que “las autoridades de la provincia protagonizaron uno de los capítulos más vergonzosos de la corta historia de nuestra provincia. La mayoría de la gente que fue a apoyar al presidente y a los candidatos de La Libertad Avanza, pudo compartir un momento fuera de la Casa de Gobierno. Hubo simpatizantes de las tres ciudades, pero vino la principal autoridad nacional del país y no estuvo la policía provincial”.
“No sé cuál es la explicación que va a dar el gobernador, porque los policías siguen órdenes y no se dio la orden de que esté la policía, no digo para resguardar al presidente sino ni siquiera para resguardar la Casa de Gobierno. Es vergonzoso y no tiene ninguna explicación, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de violencia de los manifestantes que fueron”, expresó.
“El gobernador mismo en sus redes publicó un mensaje que decía que Milei no era bienvenido en Tierra del Fuego, pero con todo el respeto que se merece, es vergonzoso que un gobernador de una provincia le diga al presidente que no es bienvenido a una provincia que pertenece al país. El presidente de los argentinos es también el presidente de los fueguinos y el gobernador no es quién para decirle que no es bienvenido. El presidente ha sido votado por fueguinos también”, subrayó.
“Esto es educación cívica básica y respeto básico. Me pregunto si Gustavo Melella es el Estado y habla en nombre de todos los fueguinos. La lista de cosas vergonzantes que hicieron los políticos es larga, se vieron combis con el logo del municipio de Río Grande yendo a Ushuaia y hubo muchos funcionarios del gobierno y del municipio de Ushuaia convocando a una marcha en contra de un presidente elegido democráticamente”, aseguró.
“Yo entiendo que no estén de acuerdo con sus políticas públicas, pero cuando uno es autoridad electa o designada, no puede manejarse con esta actitud golpista e irrespetuosa. Jamás he salido a hacer una marcha cuando han venido autoridades a Tierra del Fuego y jamás hemos impedido que se junte con la gente que los quiere recibir. Eso es de un golpismo y de una actitud antidemocrática total. Como fueguino me da vergüenza el accionar de los políticos de Tierra del Fuego”, enfatizó.
Concedió que “cada uno puede tener sus opiniones, pero una cosa es la opinión y la crítica, y otra muy distinta lo que pasó el lunes. Las autoridades de la provincia estaban al tanto de la visita del presidente desde un principio y la decisión de que no hubiera presencia policial fue del gobierno de la provincia. El amigo del gobernador Horacio Catena estaba ahí haciendo una marcha, y ya tenemos experiencia de que ha roto la Casa de Gobierno. Ni siquiera estaba la policía para resguardar la Casa de Gobierno”, insistió.
Respecto de la falta de una relación institucional, dijo que “no hubo una reunión oficial porque tampoco hubo interés de que hubiera una reunión oficial y me parece una estupidez si la explicación del gobierno provincial es que no pidieron la policía. Yo estuve ahí y vi la violencia de los referentes sindicales y de funcionarios provinciales y municipales que estaban alentando la violencia. Vi cómo le pegaban a una mujer con un palo y ese nivel de violencia se vivió. El gobernador y los referentes políticos son culpables, porque ellos promovieron la violencia desde sus redes personales y no tienen ninguna justificación”, acusó.

Base naval

Por otra parte, se refirió a las versiones de un desembarco norteamericano en la provincia. “Algunos medios y gente de la oposición están diciendo que va a haber tropas de Estados Unidos trabajando en demérito de la soberanía. Dicen que va a haber un avance norteamericano y es información que sale de referentes de la oposición y de algunos medios, porque en ningún momento el gobierno anunció nada nuevo en esa dirección”, señaló.
“Es importante aclararlo, porque es una irresponsabilidad salir a decir que va a pasar algo cuando no hubo ningún anuncio o información. Hace unas semanas referentes de Unión por la Patria salieron a denunciar ejercicios conjuntos de tropas norteamericanas y argentinas e hicieron pedidos de informe, cuando ellos mismos votaron a favor de esto. Supongamos que los diputados de Unión por la Patria se olvidaron de lo que votaron el año pasado, pero fue una de las pocas votaciones por unanimidad y se aprobaron ciertos ejercicios conjuntos, que es algo que sucede siempre en Argentina. El Congreso aprueba ejercicios conjuntos con fuerzas de otros países como parte del entrenamiento de nuestras fuerzas armadas y Unión por la Patria lo votó”, remarcó.
“Ahora piden informes sobre lo que ellos mismos votaron y, la verdad es que la realidad supera la ficción. En año electoral están fingiendo demencia y están diciendo que acá hay una entrega de soberanía por los ejercicios conjuntos que ellos mismos votaron. El nivel de mentiras y de relatos que se arman es muy bajo”, concluyó el diputado.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
202511091112593ba4debc34bd67b3c51a2cb40177feed_min

Masiva concurrencia a la 5ta Expo Agroproductiva

Radio FM Amistad
Rio Grande10/11/2025

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!