
Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.


La Legisladora acusó a Harrington de encerrarse en "una gestión personalista" y de no convocar a "espacios de diálogo" para resolver los problemas estructurales de la comunidad.
Ushuaia26/09/2025
Radio FM Amistad
La legisladora por Tolhuin, Gisela Dos Santos, volvió a poner en agenda la necesidad de mayor planificación y consensos en la ciudad. En declaraciones radiales, apuntó directamente contra el intendente Daniel Harrington, a quien acusó de encerrarse en "una gestión personalista" y de "no convocar a espacios de diálogo" para resolver los problemas estructurales de la comunidad.
La crítica de la legisladora hacia una gestión "personalista"
Dos Santos remarcó que la crisis energética que atraviesa Tolhuin es una muestra clara de la falta de previsión y planificación: "Tolhuin necesita planificación. Si se hubiera trabajado como corresponde, esta situación no estaría sucediendo", apuntó.
“No se trata de no hacerse cargo: la DPE es la encargada y debe planificar; el Gobierno prever fondos, y tanto el intendente, la legisladora como el Concejo, representar a su ciudad. Yo doy la cara. Hay que sentarse en una mesa a decirle la verdad a la gente. No decirles ‘sé lo mismo que ustedes’ o agitar operaciones que terminan en reclamos que no son genuinos, y todos lo sabemos. Al turismo, a la producción, al comercio, a todos nos afecta. Y también es verdad que cuando se planifican nuevos barrios, espacios para la industria, para el desarrollo turístico, hay que prever y coordinar. Yo no soy responsable de todo, llevo un año y ocho meses de gestión y, en todo lo que estuvo a mi alcance, traté de articular y lo sigo haciendo. Si todos los sectores te están diciendo que no dialogás, que sos personalista, ¿estamos todos equivocados o tal vez merece una reflexión?”, se preguntó.
En ese sentido, cuestionó que el intendente no haya propiciado mesas de trabajo conjuntas con instituciones, comercios y representantes de la comunidad, lo que —según dijo— agrava los conflictos existentes.
El mensaje en vivo del intendente
El episodio tuvo un giro inesperado cuando, mientras la legisladora realizaba sus declaraciones en un programa periodístico que se emite por Radio Provincia Ushuaia, el intendente Harrington envió un mensaje en vivo intentando responder a las críticas.
El hecho fue interpretado como una reacción improvisada y como una señal de desconexión institucional, ya que el jefe comunal optó por contestar públicamente en los medios en lugar de abrir un canal de diálogo directo.
Frente a esto, la legisladora no dudó en responderle en el mismo programa: “No voy a entrar en polémica por los medios. Que así como se anima a enviar un mensaje en la radio, me mande en privado. Le pedí varias veces para hablar y coordinar, pero es muy difícil. Sin diálogo no se construye”, subrayó.
De esta manera, Dos Santos dejó en evidencia la falta de comunicación real con el Ejecutivo municipal y marcó su disposición a trabajar de manera conjunta siempre que exista voluntad política.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

El proyecto forma parte de la expansión global de la marca Anantara y se desarrollará dentro del plan Costa Susana, con una inversión destinada a potenciar el turismo premium en Ushuaia.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.