Cornejo alertó que Laguna Esmeralda “parece un supermercado” y pidió control estatal

Cornejo alertó que Laguna Esmeralda “parece un supermercado” y exigió control estatal para ordenar la actividad turística en Ushuaia.

Ushuaia24/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
laguna esmeralda

La situación en Laguna Esmeralda volvió a generar polémica. El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo, denunció la proliferación de actividades irregulares en la zona y reclamó mayor intervención estatal para garantizar el orden, la seguridad y una mejor imagen del destino turístico. 

En diálogo con FM Provincia, Cornejo describió un escenario preocupante: venta de comida sin controles, guías no habilitadas, alquiler de equipos de manera informal e improvisados ​​refugios. "Lo primero que ve un turista ya no parece natural, no parece estar limpio, no es agradable. Hoy la Laguna Esmeralda ya parece un supermercado, y eso no es una buena imagen para vender como lugar", advirtió.


El dirigente remarcó que el problema es múltiple: sanitario, de seguridad y de competencia desleal. “Es muy difícil pensar que en esas condiciones lo que te vayan a servir esté en regla, que no se haya perdido la cadena de frío o que se manipulen bien los alimentos. Además, afecta directamente a alquileres y comercios de la ciudad que pagan impuestos, alquileres y empleados, mientras otros abren el baúl de la camioneta y alquilan bastones o venden ropa sin ningún control”, señaló.


Cornejo también apuntó contra la falta de control estatal: “Lo que nos alarma es que cuando algo es ilegal, en vez de ir y sacarlo de raíz, lo dejamos crecer y después le creamos una ordenanza o una ley para que funcione. Eso no está bien”.


Un proyecto para ordenar la actividad.


El referente del sector turístico explicó que el Infuetur ya recibió un proyecto para dotar al área de un centro de servicios con confitería, refugio, estacionamiento, puestos habilitados, control de seguridad y capacidad de carga determinada.


"Yo creo que la solución va por ahí. No se trata de darle un marco legal a lo que hoy es ilegal, sino de crear una infraestructura con inversión pública y luego concesionarla, como se hace en los parques nacionales. Los servicios tienen costo, no pueden ser gratuitos, y el Estado no está en condiciones de sostenerlos por sí solo", sostuvo.


Por último, Cornejo enfatizó que la clave está en organizar la actividad turística y garantizar seguridad y sustentabilidad: “Ese proyecto, bien llevado adelante, podría ser una muy buena solución y no un parche como lo es hoy la Comisión de Auxilio, que hace un trabajo enorme pero que no debería reemplazar a la planificación estatal”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
202509211016247add649689b08afe9d9bde5244332c19_min

La Municipalidad recibió a Ex Combatientes de Malvinas y familiares de Caídos

Radio FM Amistad
Ushuaia22/09/2025

Se trata de un grupo de Ex Combatientes de La Matanza y familiares de Caídos que visitaron las Islas Malvinas. “Han cumplido su sueño y el de muchos de nosotros que todavía tenemos pendiente. Tenerlos aquí en la Capital de Malvinas es un orgullo”, expresó el secretario municipal Dante Asili, y repudió la decisión de LATAM de no reconocer el nombre del aeropuerto Malvinas Argentinas.

20250921102952925765815fa32a67ddba8aba50aa8875_min

Rescate y conectividad HeliUshuaia refuerza su flota y mira hacia la Antártida

Radio FM Amistad
Ushuaia22/09/2025

La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.

suscribirte para mas contenido!