
Trump reveló que el paracetamol en embarazadas causa autismo y proporcionó una cura
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
Una persona resultó lesionada durante una práctica de montaña en el sector conocido como El Ojo del Albino el pasado fin de semana. El operativo, coordinado por la Comisión de Auxilio, incluyó una aeroevacuación rápida con personal médico. El grupo estaba integrado por más de 20 personas que participaban de una capacitación como guías de montaña. La intervención permitió reducir los tiempos y riesgos del traslado.
Ushuaia23/09/2025Una persona fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una lesión en el sector de montaña conocido como El Ojo del Albino, en Ushuaia. El operativo fue coordinado por la Comisión de Auxilio y activado de inmediato, luego de que se notificara el accidente ocurrido durante una práctica de capacitación para futuros guías de montaña.
Según explicó Cristian Álvarez, subdirector de Defensa Civil del municipio, “el grupo estaba compuesto por más de 20 personas, con experiencia y equipamiento adecuado”. La persona lesionada, con una afección en la zona de la clavícula, pudo ser evacuada sentada en una aeronave de HeliUshuaia, lo que aceleró notablemente la intervención. “La lesión no requería camilla rígida, por lo que se utilizó un helicóptero más pequeño que permitió resolver el operativo en menos de dos horas”, indicó Álvarez. Sin esa posibilidad, el rescate habría demandado más de cuatro horas e involucrado al menos 20 personas, añadió.
Álvarez destacó que, a diferencia de otros episodios protagonizados por personas sin preparación técnica, en esta ocasión se trató de un grupo capacitado que contaba con todos los sistemas de comunicación necesarios. “Esto demuestra que, aun con experiencia, los accidentes pueden ocurrir, pero también que la respuesta puede ser mucho más eficiente”, remarcó.
El subdirector también subrayó el rol estratégico del helicóptero, aunque recordó sus limitaciones operativas: “Es una herramienta determinante, pero solo puede volar con luz diurna y si las condiciones climáticas lo permiten”. La Comisión de Auxilio, integrada por distintas instituciones, mantiene una operatividad constante ante este tipo de situaciones. “En esta oportunidad, el sistema funcionó como debía funcionar”, concluyó Álvarez.
El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.
La gestión libertaria destinó $450.000 de aumento al personal asistencial y $350.000 al administrativo.
La actividad organizada por Compromiso Onashaga, contó con más de 80 voluntarios que trabajaron en la Isla Casco y la Isla Karelo. “Esta es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez, porque permite dimensionar la problemática de los residuos en nuestro Canal Beagle”, observó la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti.
Una persona resultó lesionada durante una práctica de montaña en el sector conocido como El Ojo del Albino el pasado fin de semana. El operativo, coordinado por la Comisión de Auxilio, incluyó una aeroevacuación rápida con personal médico. El grupo estaba integrado por más de 20 personas que participaban de una capacitación como guías de montaña. La intervención permitió reducir los tiempos y riesgos del traslado.
El evento reunirá a artistas locales con música y danza en una noche de celebración tras el preselectivo provincial rumbo al Festival Nacional del Malambo.
La actividad organizada por Compromiso Onashaga, contó con más de 80 voluntarios que trabajaron en la Isla Casco y la Isla Karelo. “Esta es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez, porque permite dimensionar la problemática de los residuos en nuestro Canal Beagle”, observó la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti.
El evento reunirá a artistas locales con música y danza en una noche de celebración tras el preselectivo provincial rumbo al Festival Nacional del Malambo.
Protección Civil advirtió que el tramo entre los kilómetros 3000 y 3018 está transitable con precaución. Camiones que salgan de Ushuaia deben encadenar en la zona alta.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó una entrada de aire frío con precipitaciones para la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se espera una caída marcada de temperatura, viento intenso y posibles nevadas leves en la ciudad y los valles. El fenómeno coincide con el inicio del calendario primaveral y podría dejar una acumulación menor en zonas altas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Se trata de un grupo de Ex Combatientes de La Matanza y familiares de Caídos que visitaron las Islas Malvinas. “Han cumplido su sueño y el de muchos de nosotros que todavía tenemos pendiente. Tenerlos aquí en la Capital de Malvinas es un orgullo”, expresó el secretario municipal Dante Asili, y repudió la decisión de LATAM de no reconocer el nombre del aeropuerto Malvinas Argentinas.
La empresa aérea HeliUshuaia realizó un simulacro de rescate junto a la Comisión de Auxilio y confirmó que ya intervino en más de 80 operativos en la montaña, sin convenio formal con el Estado. La empresa sumó un helicóptero sanitario, un avión con capacidad antártica, y abrió una escuela de pilotos. También lanzó un producto turístico que permite volar un helicóptero como “piloto por un día”.
Fabián Valdez, referente del sector artesanal, advirtió sobre el desplazamiento de los pescadores por parte de la industria del mejillón y la falta de respuestas del Gobierno.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se reunirán este lunes a las 16:00 para elaborar un proyecto de financiamiento educativo, alternativo al que presentó el gremio, con la intención de que pueda tener pronto tratamiento en la Legislatura. El compromiso surgió de la mesa paritaria desarrollada el viernes pasado, que contó con la participación remota del gobernador Gustavo Melella.
La gran novedad del reciente informe es la clara diferencia de voto según el género y la edad.