El costo real de la Ley de Financiamiento Universitario: $1.900.000.000.000 en gastos

La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.

Economia19/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
9-18-32_300_200

La Cámara de Diputados votó ayer en contra del veto del presidente Javier Milei a la deficitaria Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que, según cálculos oficiales, tendría un costo cercano a los $1,9 billones, comprometiendo de manera directa el superávit fiscal alcanzado por la administración libertaria y poniendo en peligro el futuro del país.

La norma aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición no busca resolver los problemas estructurales del sistema universitario, que arrastran décadas de ineficiencia y falta de control, sino generar un desequilibrio deliberado en las cuentas públicas con el único fin golpista  de destruir al Gobierno de Milei y generar una nueva crisis económica .

El impacto financiero de la medida
La implementación de la deficitaria ley equivaldría a suspender durante cuatro meses los sueldos de diputados y senadores, aumentar el IVA del 21% al 24% por un plazo de 45 días, suspender todos los planes sociales por tres meses, eliminar los subsidios energéticos durante cuatro meses, congelar por cinco años el presupuesto del Poder Judicial o, en otra alternativa, suspender los subsidios al transporte público por un año y medio.

g1jgg46xqaum00d_760_1013

Estos números, que representan $1.900.000.000.000 en gasto público adicional, son una demostración clara de la irresponsabilidad de quienes impulsan la ley. El veto del presidente Milei fue una decisión necesaria para proteger a los argentinos y evitar que el país vuelva a caer en la espiral de déficit crónico que en el pasado derivó en inflación descontrolada, endeudamiento y la destrucción de la economía del país.

Con el Senado como próximo escenario de debate, el oficialismo buscará seguir defendiendo el veto y el equilibrio fiscal, el pilar del programa económico de la administración libertaria, que logró terminar con la inflación, bajar la pobreza y generar crecimiento económico.

Últimas publicaciones
20250918110818bad20cbd80dfb2fc967487b24b916ec7_min

Ranking internacional El puerto de Ushuaia fue elegido el segundo más pintoresco del mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, confirmó el inicio anticipado de la temporada de cruceros 2025-2026, con 516 recaladas proyectadas. Un ranking internacional posicionó al puerto de Ushuaia en el segundo lugar mundial por su entorno natural extremo y su cercanía con la ciudad. Cruceristas de todo el mundo lo consideran una experiencia única.

202509181109583be6a0a7182a9b55c9faf4df1f00e737_min-1

Detallan los proyectos sociales con fondos del consorcio energético

Radio FM Amistad
Provinciales19/09/2025

La ministra Gabriela Castillo anunció un plan de inversión social por 4,5 millones de dólares, financiado por un consorcio hidrocarburífero. Los fondos se destinarán a salud, transporte adaptado, conectividad escolar y una planta piloto de biodiésel. Las obras se ejecutarán en dos etapas y ya comenzaron los procesos de contratación. El Gobierno asegura que el plan responde a una agenda integral con impacto directo en la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto

suscribirte para mas contenido!