
El costo real de la Ley de Financiamiento Universitario: $1.900.000.000.000 en gastos
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
Economia19/09/2025La Cámara de Diputados votó ayer en contra del veto del presidente Javier Milei a la deficitaria Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que, según cálculos oficiales, tendría un costo cercano a los $1,9 billones, comprometiendo de manera directa el superávit fiscal alcanzado por la administración libertaria y poniendo en peligro el futuro del país.
La norma aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición no busca resolver los problemas estructurales del sistema universitario, que arrastran décadas de ineficiencia y falta de control, sino generar un desequilibrio deliberado en las cuentas públicas con el único fin golpista de destruir al Gobierno de Milei y generar una nueva crisis económica .
El impacto financiero de la medida
La implementación de la deficitaria ley equivaldría a suspender durante cuatro meses los sueldos de diputados y senadores, aumentar el IVA del 21% al 24% por un plazo de 45 días, suspender todos los planes sociales por tres meses, eliminar los subsidios energéticos durante cuatro meses, congelar por cinco años el presupuesto del Poder Judicial o, en otra alternativa, suspender los subsidios al transporte público por un año y medio.
Estos números, que representan $1.900.000.000.000 en gasto público adicional, son una demostración clara de la irresponsabilidad de quienes impulsan la ley. El veto del presidente Milei fue una decisión necesaria para proteger a los argentinos y evitar que el país vuelva a caer en la espiral de déficit crónico que en el pasado derivó en inflación descontrolada, endeudamiento y la destrucción de la economía del país.
Con el Senado como próximo escenario de debate, el oficialismo buscará seguir defendiendo el veto y el equilibrio fiscal, el pilar del programa económico de la administración libertaria, que logró terminar con la inflación, bajar la pobreza y generar crecimiento económico.
La iniciativa aprobada por el kirchnerismo y el resto de la oposición busca quebrar al Estado y destruir el superávit.
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.
La capital fueguina será sede este viernes de una jornada de la tercera edición del evento, que contará con expertos nacionales e internacionales y está dirigido a diversos actores de la comunidad.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, confirmó el inicio anticipado de la temporada de cruceros 2025-2026, con 516 recaladas proyectadas. Un ranking internacional posicionó al puerto de Ushuaia en el segundo lugar mundial por su entorno natural extremo y su cercanía con la ciudad. Cruceristas de todo el mundo lo consideran una experiencia única.
La ministra Gabriela Castillo anunció un plan de inversión social por 4,5 millones de dólares, financiado por un consorcio hidrocarburífero. Los fondos se destinarán a salud, transporte adaptado, conectividad escolar y una planta piloto de biodiésel. Las obras se ejecutarán en dos etapas y ya comenzaron los procesos de contratación. El Gobierno asegura que el plan responde a una agenda integral con impacto directo en la comunidad.
La oposición volvió a trabar la gobernabilidad con el rechazo a los vetos presidenciales, provocando la peor jornada financiera en meses
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
El Fondo Monetario respaldó el esquema cambiario y monetario, luego de la intervención del Tesoro sobre el dólar oficial y las elecciones bonaerenses. El presidente Javier Milei ratificó el esquema de bandas
El intendente de Río Grande inauguró el Tercer Congreso Internacional, destacando el compromiso comunitario y la labor municipal como pilares para abordar integralmente la problemática. El evento, declarado de interés, reúne a expertos de todo el mundo.
El siniestro ocurrió minutos antes de las 17:00 hrs en la intersección de las calles Echelaine y Facundo Quiroga.
Anoche fue detenido un sujeto que posee una causa por Violencia de Género desde el año 2022 y que robó una camioneta de un domicilio de la margen sur.
El Presidente mantuvo una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planificó la estrategia para las próximas elecciones. Fueron dos encuentros y algunos dirigentes participaron de ambos. El lugar del riojano será ocupado por Pilar Ramírez
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados