
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El plan incluye nuevos juzgados, refacciones edilicias, incorporación de tecnología y fortalecimiento de áreas sensibles, con el objetivo de brindar un servicio más ágil y cercano.
Ushuaia05/09/2025El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego presentó el proyecto de presupuesto para 2026 con una premisa clara: que cada recurso asignado se traduzca en una mejora concreta para las personas que acuden al sistema judicial.
El plan, que asciende a $122.283 millones, no se centra únicamente en obras y equipamiento, sino en garantizar que el acceso a la justicia sea más ágil, cercano y efectivo. La estrategia prioriza la construcción y refacción de edificios, la incorporación de tecnología y el fortalecimiento de los equipos de trabajo, especialmente en áreas sensibles como la violencia de género y la atención de personas en situación de vulnerabilidad.
Entre las principales iniciativas se destacan la ampliación y refacción del espacio de acceso a justicia con sus diferentes dispositivos de acción, la centralización de la Dirección Pericial en un inmueble propio con consultorios y laboratorios adecuados, la construcción de la Unidad Tanatológica en Ushuaia y obras en los dos distritos judiciales para mejorar la accesibilidad y la seguridad de los edificios. Estas medidas buscan que cada usuario encuentre ámbitos seguros, adecuados y especializados para resolver sus conflictos.
El presupuesto también prevé la consolidación de las fiscalías especializadas en violencia de género e intrafamiliar, el refuerzo de los ministerios públicos y juzgados de familia y minoridad, así como la puesta en funcionamiento de los juzgados Civil y Comercial Nº 3 y de Familia y Minoridad Nº 3, ambos de la ciudad de Río Grande. Todo ello con el propósito de dar respuestas rápidas y de calidad a las demandas sociales más urgentes.
El Superior Tribunal destaca que el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, inclusivas y con instituciones eficaces. En esa línea, el Poder Judicial fueguino sostiene desde 2008 una política pública centrada en garantizar el acceso a justicia como un derecho básico, reconocida en ámbitos nacionales e internacionales.
Con este presupuesto, la institución no solo planifica obras y adquisiciones, sino que, apuesta a un modelo de justicia moderna, cercana y eficiente, capaz de fortalecer el acceso a justicia y a la justicia, y mejorar la calidad del servicio en toda la provincia, con especial atención en quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
Durante el fin de semana, ante una denuncia policial por la ocupación de tierras en un predio de la zona del banderín 20 del KyD, la Municipalidad de Ushuaia con el apoyo de la Policía Provincial completaron el desarme de la totalidad de las construcciones precarias. El secretario de Gobierno, César Molina, lo atribuyó a “una operación política montada a pocos días de las elecciones” y anticipó que denunciarán a los responsables.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.
Para mejorar condiciones de seguridad de quienes realizan la caminata al atractivo natural se resolvió ampliar el espacio disponible para vehículos.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
Durante el fin de semana, ante una denuncia policial por la ocupación de tierras en un predio de la zona del banderín 20 del KyD, la Municipalidad de Ushuaia con el apoyo de la Policía Provincial completaron el desarme de la totalidad de las construcciones precarias. El secretario de Gobierno, César Molina, lo atribuyó a “una operación política montada a pocos días de las elecciones” y anticipó que denunciarán a los responsables.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.