Mirgor y Newsan lanzaron este miércoles su página web para vender electrónica directo desde Tierra del Fuego

Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.

Provinciales28/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261hjkb60xnh7c51hab3u (1)

La opción de comprar celulares, televisores y otros electrónicos a valores más bajos y recibirlos en casa en pocos días ya está disponible para miles de consumidores en Argentina. Después de años en los que las diferencias de precio entre el país y otros mercados marcaron la agenda de quienes buscan tecnología, desembarcó la modalidad que permite adquirir productos fueguinos a precios competitivos con los del exterior y 30% más baratos que comprándolos en cualquier cadena de electrodomésticos o, incluso, desde los sitios de los propios fabricantes.
La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Por lo tanto, a partir de este miércoles, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.
Pero rápidamente, con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos: tres modelos de aires acondicionados, 1 teléfono celular y dos televisores. Las marcas que por ahora se están comercializando de ese modo, con la rebaja de precios que implica, son Sansei, Noblex y Whirlpool. En este caso, a diferencia de Mirgor, la venta se realiza en pesos.
Otras empresas, como BGH y el resto de las fabricantes de la isla, también avanzarán con la venta directa en los próximos días. Por otro lado, los retails también ofrecerán los productos de las marcas en sus páginas webs y la venta se hará por cuenta y orden, con el objetivo de no poder demanda.
El régimen de ventas mediante courier desde Tierra del Fuego habilita a los fabricantes a despachar productos electrónicos directamente a consumidores de todo el país como una operación de exportación simplificada. El esquema se dirige exclusivamente a bienes nuevos, de manufactura nacional, y se aplica en compras para uso particular, con límites de cantidad y valor por transacción establecidos por la autoridad aduanera.
Las operaciones que ingresan bajo este régimen quedan exceptuadas del pago de IVA y otros impuestos internos que suelen gravar a la electrónica importada o comercializada localmente. Esta condición impacta de manera significativa en el precio final que afronta el usuario, ya que permite que los valores de venta sean notoriamente menores en comparación con los del mercado tradicional (entre 20% y 30% más bajos).

Para citar algunos ejemplos, en el caso de Mirgor:

Un Celular Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB Titanium Gray (el más costoso que tienen) cuesta USD 1.559 y si el envío es a Capital Federal, hay que sumarle USD 35. El total: USD 1.594. Si se compra este mismo teléfono en el exterior, en la web de Amazon, cuesta entre USD 1.000 y USD 1.100. Pero en un retail argentino cuesta $3.349.999, es decir, 50% más. Pero en este caso, se ofrecen 12 cuotas sin interés en la cadena y hasta 18 con un banco específico. En Mercado Libre, sin embargo, hay algunos vendedores que lo ofrecen a $1.800.000.
Un Celular Samsung Galaxy S25 256GB Icyblue cuesta USD 984 y el envío a CABA o provincia de Buenos Aires también es de USD 35. El total suma USD 1.019, que al tipo de cambio oficial representan $1.396.030. En una reconocida cadena de retail el mismo teléfono sale 36% más, aunque ofrecen 3 cuotas sin interés en este caso. En Mercado Libre también cuestan más.
Un Smart Tv Samsung 85″ QLED 4K Q70A cuesta USD 2.385 ($3.267.450) pero en este caso el envío asciende a USD 96, por lo que el total es de USD 2.481 ($3.398.970). En Mercado Libre se puede conseguir por $4 millones o más el mismo modelo.
El comprador recibe los productos en su domicilio sin necesidad de realizar gestiones ante la aduana ni afrontar cargos extras al momento de la entrega. Toda la operatoria se encuentra sujeta a la Ley de Defensa del Consumidor, que garantiza asistencia, cambios y devoluciones dentro de los plazos legales. El sistema contribuye a igualar las condiciones de acceso a tecnología respecto de otros mercados y transparenta la composición del precio final para el usuario.
En el caso de Mirgor, la compra por ahora sólo podrá efectuarse en dólares mediante tarjeta de débito asociada a una cuenta en esa moneda y, al tratarse de una exportación, el vendedor emitirá una factura tipo E. En cuanto a la entrega, está garantizada en todo el país, salvo en la isla.

Características y funcionamiento del sistema

En la página de inicio, la consigna es clara: “Comprá en Tierra del Fuego a precio de otro país”. La empresa promociona envíos directos “de la fábrica a tu casa”, garantía oficial y plazos acotados. El mecanismo acorta la cadena de comercialización, elimina sobreprecios y facilita el acceso a tecnología de última generación avalada por el fabricante.
Los usuarios pueden explorar un catálogo constantemente actualizado. Todos los precios están expresados en dólares estadounidenses. Durante la compra, la plataforma detalla el costo del envío según el destino y el tipo de producto. El límite es de tres unidades iguales por año calendario y un monto máximo de USD 3.000 por despacho, de acuerdo al reglamento publicado en la web y las condiciones exigidas por las entidades bancarias.
El sistema no permite pagos en cuotas. Es obligatorio contar con saldo en una cuenta bancaria en dólares y con una tarjeta de débito habilitada. Una vez finalizada la operación, el comprador recibe una factura tipo E, la única modalidad admitida para este tipo de exportaciones minoristas.

Logística y cobertura territorial

Los pedidos salen desde Tierra del Fuego en un plazo de hasta 24 horas hábiles después de confirmada la compra. La entrega puede demorarse entre 3 y 7 días hábiles, según la ubicación del usuario. El seguimiento está disponible en tiempo real: la empresa proporciona el tracking por correo electrónico apenas despacha el pedido.
Este canal cubre todo el territorio nacional, salvo la provincia fueguina, que por cuestiones regulatorias queda excluida. El costo del envío se define en función del destino y la naturaleza del artículo, y siempre aparece desglosado antes de confirmar el pago.

Garantía, políticas de cambio y atención al cliente

Según detalla la web de Mirgor creada para esta venta directa, todos los productos comercializados gozan de garantía oficial. Si el comprador necesita realizar un cambio o devolución, dispone de diez días corridos a partir de la recepción del pedido, siguiendo lo estipulado por la Ley N.º 24.240 de Defensa del Consumidor. En esos casos, los costos logísticos corren por cuenta de la empresa.
Ante la recepción de un producto dañado o con fallas, el comprador debe remitir fotos dentro de las 48 horas siguientes para activar el procedimiento de reemplazo gratuito. El centro de atención se encarga de gestionar todo el circuito y brindar respuestas ágiles.

Stock y abastecimiento

La empresa especifica en su página que todos los productos mostrados están en stock. Actualiza el catálogo en tiempo real y, si llegaran a agotarse determinadas unidades, se notifica inmediatamente al comprador para que elija entre la cancelación o un reemplazo. Los equipos provienen únicamente de fábricas certificadas, lo que, según manifiestan desde el portal, confirma su autenticidad y calidad.
Mientras Mirgor ya implementó la operatoria, otras empresas con producción local en la provincia trabajan para sumarse al sistema y habilitar sus propios portales. Se espera que la oferta se amplíe en los próximos días, lo que dará acceso a un mayor número de marcas y modelos a precios competitivos.

Últimas publicaciones
d400_W12615tb1k7zknc7fyntlzs

Pese a haberse excedido en los gastos, Harrington envió fondos extra al Concejo Deliberante

Radio FM Amistad
Tolhuin13/10/2025

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

Te puede interesar
d600_W126ld7pyu10vvhv1kpd4b

Roch desmintió su retiro de las áreas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales13/10/2025

El ingeniero Ricardo Chacra consideró “una información fallida” la que difundieron medios de Santa Cruz con respecto a su retirada de las áreas en Tierra del Fuego. Aseguró que presentaron el pedido de extensión de las concesiones en 2023 y que actualmente están negociando con el gobierno fueguino los términos del acuerdo

20251008103316d4442460bb7bad5b2f74eddf5dcef60e

La acuicultura como polo de desarrollo

Radio FM Amistad
Provinciales09/10/2025

Con mejoras en centros de investigación y formación se apunta a consolidar una producción sustentable que combine cuidado ambiental, innovación y desarrollo de un plan integral para diversificar la matriz productiva.

20251008103510833d7f25451a3cf603e033623ad44f4c_min

Nuevo plan de regularización de deudas

Radio FM Amistad
Provinciales09/10/2025

Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.

Lo más visto
6-1536x862

Ushuaia vivió la 5° Expo de Modelismo en el CCNA

Radio FM Amistad
Ushuaia12/10/2025

El Centro Cultural ‘Nueva Argentina’ brincó su espacio, por quinto año consecutivo, a la extraordinaria muestra del Grupo de Modelistas Fueguinos. Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la muestra que reunió reproducciones en miniatura de aviones, autos, tanques y diversas figuras.

suscribirte para mas contenido!