La concejal Zamora impulsa declarar personas non gratas a Pauli y Garramuño

La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.

Rio Grande15/08/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250601113042dc92637d9f6a66ab7afc5dd7c8f7e56a

La Concejal de Río Grande Guadalupe Zamora (Movimiento Popular Fueguino) evidenció que “la situación es realmente preocupante”. Lo hizo al analizar no sólo las medidas nacionales de desfinanciamiento a provincias y municipios sino también refiriéndose al Decreto 333/25 a través del cual la administración del Presidente Javier Milei habilita la quita de aranceles a los productos electrónicos importados.

“Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene. Es una diferencia en cuanto a las asimetrías económicas que tenemos con Ushuaia. Hoy Río Grande no tiene más que esto y la industria electrónica se vuelca económicamente hacia otras actividades”, subrayó.

Zamora cruzó a los diputados por Tierra del Fuego Santiago Pauli y Ricardo Garramuño. “No puede ser que tengamos dos diputados que nos están tirando en contra”, expresó. “La política está para transformar, no para destruir. Y no podemos permitir que hoy nuestros funcionarios nacionales nos estén tirando en contra. No nos vendan, se les notan mucho los hilos y es vergonzoso. No nos vamos a quedar tranquilos vamos a seguir hablando”, añadió.

Con respecto al proyecto que impulsó, para declarar personas no gratas a ambos diputados, la Concejal aclaró que “no tiene que ver tiene que ver con la vida privada de los diputados, no tiene que ver con sus creencias religiosas, tiene que ver con las decisiones políticas que uno acompaña y el daño que generan” y resaltó que  “en este caso el daño que generaron para Tierra del Fuego es irreparable”. Consideró que la gente “tiene que saber quiénes son los cómplices de esta destrucción de la industria fueguina”.

En relación a la búsqueda de alternativas para paliar la crisis la referente del Mopof indicó que están trabajando en pos de dar una discusión de la ampliación de la matriz productiva ya que, según señaló  la mayor parte del dinero del FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva) se genera con la actividad de Río Grande y todos los proyectos van para Ushuaia. “No hay plan de desarrollo para la zona norte de nuestra provincia. Esto lo venimos diciendo desde hace muchísimo tiempo de la mano del Legislador Löffler. Tenemos legisladores de Río Grande en la Legislatura que también les pedimos el acompañamiento. Tenemos el gobernador que es de Río Grande que también le pedimos a él y a todo su gabinete que de una vez por todas comiencen a trabajar seriamente en un plan de desarrollo”, enfatizó.

 Consultada sobre cómo se preparan para las elecciones de octubre. “Venimos hablando con nuestro referente en Río Grande, que es Loly Löffler, sobre esta situación. Hoy tenemos que estar pensando en trabajar en conjunto con los que se pueda, con los que tengamos diálogo, con los que podamos construir un proyecto pensando en defender Tierra del Fuego”, manifestó.

“Seguimos trabajando cada uno desde nuestro lugar más allá de lo que ocurra en octubre. Sí hay diálogo y charlas con distintos espacios políticos por supuesto. Un poco también es la mirada del Frente Renovador a nivel nacional cuando participamos de la charla que dio Sergio Massa sobre ese tema pero hoy la realidad es que estamos en un momento muy difícil para la provincia. Yo diría que es bisagra por eso no es menor que podamos dar el debate de ideas y de proyectos pero también de decir muchachos se están equivocando”, concluyó.
 

Últimas publicaciones
20250928105411ce0323bf482cabba25baeabb7f4a54f2

Elevan a juicio la causa contra Perpetto y Calderón

Radio FM Amistad
Ushuaia29/09/2025

El fiscal solicitó que los sindicalistas Maximiliano Perpetto y Ramón “Moncho” Calderón sean juzgados tras imputárseles disparos, encubrimiento y daños en un episodio ocurrido en octubre de 2024 en Ushuaia. El juez Vidal dará trámite a la elevación a juicio.

Te puede interesar
2025092810495124eba748cfdf2620f50333991fa8a828_min

Río Grande embellece su rostro urbano

Radio FM Amistad
Rio Grande29/09/2025

La Municipalidad avanza con un programa de renovación de espacios públicos que incluye pintura, limpieza, parquizado y la producción de especies autóctonas, acciones que se complementarán con un próximo plan vial para mejorar la transitabilidad.

Lo más visto
2025092810495124eba748cfdf2620f50333991fa8a828_min

Río Grande embellece su rostro urbano

Radio FM Amistad
Rio Grande29/09/2025

La Municipalidad avanza con un programa de renovación de espacios públicos que incluye pintura, limpieza, parquizado y la producción de especies autóctonas, acciones que se complementarán con un próximo plan vial para mejorar la transitabilidad.

202509281048000ed4cc2f9e97cd88fb52e18ba92284ea_min

Antigua Casa Beban Exhiben ‘21 Años, Yatana: El Bosque del Arte’

Radio FM Amistad
Ushuaia29/09/2025

La muestra impulsada por la Fundación Cultivar Bosque Yatana, con el acompañamiento de la Municipalidad de Ushuaia, cuenta con documentos históricos, objetos, material de archivo y testimonios periodísticos; fotografías, bordados y pinturas de la profesora Mónica Alvarado; y piezas de cestería original de la última hablante de la lengua Yagán, Cristina Calderón.

suscribirte para mas contenido!