
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


La Concejal riograndense Guadalupe Zamora (MPF), evaluó la crítica situación que atraviesa la ciudad del norte debido a las medidas nacionales de desfinanciamiento y al último golpe dado a la industria nacional con la quita de aranceles a las importaciones. “Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene”, subrayó.
Rio Grande15/08/2025
Radio FM Amistad
La Concejal de Río Grande Guadalupe Zamora (Movimiento Popular Fueguino) evidenció que “la situación es realmente preocupante”. Lo hizo al analizar no sólo las medidas nacionales de desfinanciamiento a provincias y municipios sino también refiriéndose al Decreto 333/25 a través del cual la administración del Presidente Javier Milei habilita la quita de aranceles a los productos electrónicos importados.
“Hoy no podemos perder un solo puesto de trabajo porque la industria electrónica a nosotros nos sostiene. Es una diferencia en cuanto a las asimetrías económicas que tenemos con Ushuaia. Hoy Río Grande no tiene más que esto y la industria electrónica se vuelca económicamente hacia otras actividades”, subrayó.
Zamora cruzó a los diputados por Tierra del Fuego Santiago Pauli y Ricardo Garramuño. “No puede ser que tengamos dos diputados que nos están tirando en contra”, expresó. “La política está para transformar, no para destruir. Y no podemos permitir que hoy nuestros funcionarios nacionales nos estén tirando en contra. No nos vendan, se les notan mucho los hilos y es vergonzoso. No nos vamos a quedar tranquilos vamos a seguir hablando”, añadió.
Con respecto al proyecto que impulsó, para declarar personas no gratas a ambos diputados, la Concejal aclaró que “no tiene que ver tiene que ver con la vida privada de los diputados, no tiene que ver con sus creencias religiosas, tiene que ver con las decisiones políticas que uno acompaña y el daño que generan” y resaltó que “en este caso el daño que generaron para Tierra del Fuego es irreparable”. Consideró que la gente “tiene que saber quiénes son los cómplices de esta destrucción de la industria fueguina”.
En relación a la búsqueda de alternativas para paliar la crisis la referente del Mopof indicó que están trabajando en pos de dar una discusión de la ampliación de la matriz productiva ya que, según señaló la mayor parte del dinero del FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva) se genera con la actividad de Río Grande y todos los proyectos van para Ushuaia. “No hay plan de desarrollo para la zona norte de nuestra provincia. Esto lo venimos diciendo desde hace muchísimo tiempo de la mano del Legislador Löffler. Tenemos legisladores de Río Grande en la Legislatura que también les pedimos el acompañamiento. Tenemos el gobernador que es de Río Grande que también le pedimos a él y a todo su gabinete que de una vez por todas comiencen a trabajar seriamente en un plan de desarrollo”, enfatizó.
Consultada sobre cómo se preparan para las elecciones de octubre. “Venimos hablando con nuestro referente en Río Grande, que es Loly Löffler, sobre esta situación. Hoy tenemos que estar pensando en trabajar en conjunto con los que se pueda, con los que tengamos diálogo, con los que podamos construir un proyecto pensando en defender Tierra del Fuego”, manifestó.
“Seguimos trabajando cada uno desde nuestro lugar más allá de lo que ocurra en octubre. Sí hay diálogo y charlas con distintos espacios políticos por supuesto. Un poco también es la mirada del Frente Renovador a nivel nacional cuando participamos de la charla que dio Sergio Massa sobre ese tema pero hoy la realidad es que estamos en un momento muy difícil para la provincia. Yo diría que es bisagra por eso no es menor que podamos dar el debate de ideas y de proyectos pero también de decir muchachos se están equivocando”, concluyó.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...