
La Argentina de Javier Milei registró en septiembre un histórico superávit comercial de USD 921 millones
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
El informe preliminar de la investigación señala que el fuego comenzó en una oficina de la planta baja, descartando por ahora la intervención de terceros en el siniestro
Policiales21/07/2025Se produjo un nuevo avance en la causa que investiga el brutal incendio que se desató en un depósito de electrodomésticos en La Plata. Allí, el rápido avance del fuego por todo el edificio provocó un importante derrumbe. Si bien en una primera instancia se especuló con la posibilidad de que haya sido intencional, los resultados preliminares de los peritajes realizados por los Bomberos permitieron obtener información clave sobre el siniestro.
El incendio, que generó alarma en toda la ciudad y dejó columnas de humo visibles a gran distancia, puso bajo la lupa tanto la gestión del inmueble como las condiciones en que operaba, pero el informe preliminar despejó algunas de las dudas que surgieron tras el siniestro. Ahora, la principal hipótesis es que el fuego habría comenzado debido a un cortocircuito en una oficina ubicada en la planta baja del edificio.
En su momento, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta mantuvo abiertas todas las líneas de investigación. “No se descarta que haya sido un accidente, negligencia o provocado por terceros”, señalaron fuentes del caso al medio local 0221, subrayando que no se había registrado el ingreso de personas al lugar previo al siniestro.
El incendio, ocurrido el miércoles pasado, movilizó a los equipos de emergencia de La Plata. La propagación vertical de las llamas complicó las tareas de los bomberos, que debieron trabajar bajo condiciones extremas.
El fuego comenzó alrededor de las 6:30, y rápidamente se expandió por el inmueble. Los bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires trabajaron durante casi 24 horas con el apoyo de Defensa Civil, la Policía Bonaerense y el SAME, entre otros organismos.
Para descartar la presencia de víctimas entre los escombros, se recurrió a perros del equipo USAR (Urban Search and Rescue) de la Policía Federal.
En total, intervinieron quince dotaciones, incluyendo unidades que llegaron desde Berisso, para controlar las llamas que avanzaban con velocidad y provocaron el derrumbe parcial de la fachada. En ese momento, varios electrodomésticos –principalmente heladeras y lavarropas– cayeron a la vía pública.
Las imágenes captadas por los vecinos, quienes también documentaron las llamas con sus celulares, mostraban un edificio cubierto por columnas de humo y rodeado por un perímetro de 100 metros. Más de 50 familias fueron evacuadas, junto con alumnos y personal de colegios cercanos.
A pesar de la magnitud del desastre, la ausencia de cámaras de seguridad y la falta de un sereno en el edificio dificultan la reconstrucción precisa de los hechos.
Actualmente, los peritos continúan con el análisis de materiales eléctricos y restos hallados en la planta baja, con el objetivo de identificar el aparato que pudo haber causado el cortocircuito.
El inmueble permanece vallado debido al riesgo de nuevos derrumbes, mientras la investigación sigue su curso.
Un dato relevante aportado por 0221 es que el edificio había sido clausurado por la Municipalidad el 25 de junio, por carecer de habilitación y condiciones mínimas de seguridad. A pesar de la clausura, el depósito seguía en funcionamiento al momento del siniestro, lo que añade un elemento de posible negligencia administrativa a la causa.
Un factor adicional complica el panorama. Debajo de la estructura del edificio colapsado se encuentran, según informaron las autoridades, dos tanques de nafta pertenecientes a una antigua estación de servicio que operó allí hace más de 15 años.
El análisis técnico más reciente, realizado por la Subsecretaría de Obras Públicas de La Plata con el soporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, fue contundente.El informe, remitido a la fiscalía de Condomí Alcorta, concluyó que “la estructura del edificio se encuentra gravemente dañada”, con losas del tercer piso desplomadas sobre los niveles inferiores, muros exteriores derrumbados sobre la calle, vigas de soporte inclinadas en los pisos segundo y tercero, y columnas con uniones deterioradas.
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.
La justicia rechazó un recurso presentado por Nicolás Payarola, el letrado que habría estafado al futbolista de River. También fue procesado el abogado Armando Catroppa
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
Se trata del hombre de 53 años del cual había pedido de paradero desde el pasado lunes 29, y cuyo auto fuera encontrado en el faro del camino de Playa Larga.
El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.
Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.
La concejal del Bloque Provincia Grande y referente de la alianza Defendamos Tierra del Fuego, Daiana Freiberger, anunció que acudirá a la Justicia para que se investiguen las falsas denuncias difundidas a través de portales de noticias vinculados al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Fernanda Gillard: “El CAAD está empezando a escribir una historia nueva”
La decisión del gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones agrícolas impulsó un histórico superávit comercial.