Despidos en Globant: 6 claves para entender la situación del unicornio argentino

La compañía tecnológica inició una etapa de reorganización profunda tras un anuncio que sacudió al sector digital en plena transición hacia nuevos modelos de negocio

26/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga (1)

Esta semana Globant comunicó que despidió a 1.000 empleados a nivel global, lo que equivale al 3% de su plantilla. La noticia se conoció en un contexto ya tenso para la empresa, que atravesaba una serie de desafíos vinculados al nuevo escenario económico y tecnológico. Según su CEO, Martín Migoya, la decisión respondió a la necesidad de adaptarse con rapidez a los cambios de la industria que, vale aclarar, sufre las mismas turbulencias de manera generalizada.

La compañía no precisó la distribución geográfica de los despidos, pero el ajuste se sumó al cierre de dos oficinas en la Argentina, una en Ushuaia y otra en Resistencia, concretado a principios de mes. En ese momento, la empresa informó que los trabajadores continuarían en modalidad remota o serían reubicados.

Durante las semanas previas, Globant enfrentó un fuerte retroceso en su cotización bursátil, varias rebajas de proyecciones por parte de bancos de inversión y crecientes dudas del mercado. Sin embargo, los datos de negocio no reflejaron un colapso proporcional: los ingresos crecieron 7% interanual en el primer trimestre y la facturación vinculada a inteligencia artificial subió más del 100% anual en 2024.

Este miércoles, mientras tanto, la acción de Globant retrocedía -1.22% en Nueva York al momento de la publicación de esta nota, en un día de bajas moderadas para casi todos los american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en esa plaza.A continuación, una guía con los seis factores clave que explican qué golpeó al unicornio argentino y cómo se explican los cambios en marcha.

1. La demanda global de servicios digitales perdió fuerza

2. El avance de la IA obligó a cambiar estructuras internas

3. Los resultados financieros quedaron por debajo del mercado

4. Las revisiones de analistas golpearon la percepción del mercado

5. La acción cayó con fuerza, pero el negocio no se desplomó

6. El contexto global complica la captación de nuevos contratos

Últimas publicaciones
PROGRAMA_SALUD_VISUAL-1080x675

El Municipio de Río Grande lanza nueva etapa del Programa de Salud Visual

Radio FM Amistad
Rio Grande06/10/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.

Lo más visto
2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24_min

141º Aniversario de Ushuaia - Cena de Antiguos Pobladores

Radio FM Amistad
Ushuaia06/10/2025

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.

multimedia.normal.b9b9ea6468f4e275.bm9ybWFsLndlYnA=

Coto: “Los jóvenes son protagonistas de esta nueva forma de hacer política”

Radio FM Amistad
Politica06/10/2025

Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.

suscribirte para mas contenido!