Campaña contra las fake news

Vivimos en una era donde la información circula a una velocidad sin precedentes. Con un simple clic, podemos acceder a miles de noticias, publicaciones y opiniones desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, este acceso sin filtros también ha dado lugar a un fenómeno preocupante: la proliferación de noticias falsas o fake news. Estas noticias pueden parecer reales, pero están diseñadas para engañar, manipular o generar confusión en el público.

18/06/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images-10

Gobiernos, ONGs y empresas tecnológicas han lanzado campañas para concientizar sobre las fake news. En algunos países, se han incorporado programas de alfabetización mediática en escuelas y universidades. Redes sociales como Facebook y X han desarrollado sistemas para señalar contenido dudoso, aunque estas medidas aún son insuficientes.

Existen también extensiones de navegador y aplicaciones que ayudan a verificar información en tiempo real. Sin embargo, la herramienta más poderosa sigue siendo el juicio crítico del lector.

En consonancia con esta realidad que está atravesando al universo informativo mundial,  desde EDFM pretendemos sumarnos y aportar en la medida de nuestras posibilidades lanzando esta campaña, que hemos denominado “Verdad o Mentira: Vos Elegís”, a la que invitamos a adherir tanto a los medios colegas que actúan con identificación inequívoca de sus responsables editoriales, como así también al público lector en su conjunto, para que juntos apuntemos hacia un objetivo común, el de generar conciencia sobre el impacto de las fake news en nuestra sociedad y promover la importancia de informarse a través de medios responsables y confiables. La idea es buscar brindar herramientas para identificar información falsa, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer la confianza en el periodismo profesional.

¿Qué son las Fake News? Las fake news son contenidos que simulan ser noticias reales pero que contienen información falsa o distorsionada. Su propósito puede variar: desde desinformar intencionalmente, manipular opiniones políticas, provocar pánico o incluso generar ganancias económicas a través del tráfico web. Estas noticias suelen tener títulos sensacionalistas, imágenes manipuladas y se propagan rápidamente por redes sociales y servicios de mensajería.

Las fake news no son un fenómeno nuevo, pero las redes sociales han potenciado su alcance y velocidad de difusión. Muchas veces, incluso personas bien intencionadas comparten estos contenidos sin verificar su veracidad, contribuyendo involuntariamente a la desinformación.

¿Por qué son peligrosas? El impacto de las noticias falsas es profundo y perjudicial. Pueden incidir en elecciones políticas, crear conflictos sociales, perjudicar la salud pública y erosionar la confianza en las instituciones. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, circularon miles de noticias falsas sobre tratamientos milagrosos, teorías conspirativas y datos incorrectos sobre el virus, lo que complicó los esfuerzos sanitarios y provocó confusión y miedo.

Además, las fake news debilitan la democracia, ya que una ciudadanía mal informada es más vulnerable a la manipulación y menos capaz de tomar decisiones racionales.

Con un objetivo muy determinado, quienes operan desde esos espacios han pretendido establecer que la confianza en los medios tradicionales disminuya, y para ello apuntan a generar una profunda confusión entre información verdadera y falsa. Luego, merced a esta confrontación en la que, como veremos a continuación exprofeso hacen intervenir distintos factores, apuntan a cuestionar la información verdadera buscando deslegitimar la tarea profesional.

Cómo reconocer una Fake News: Identificar una fake news puede parecer difícil, pero hay señales claras que podemos observar:

Titulares sensacionalistas o alarmistas: Si parece demasiado impactante o increíble, probablemente lo sea.
Falta de autoría o fuentes confiables: Las noticias responsables siempre citan sus fuentes y tienen periodistas identificables.
Errores ortográficos o de redacción: Muchos contenidos falsos no se preocupan por la calidad del lenguaje.
URL sospechosas: Sitios con nombres extraños o que imitan medios reconocidos suelen ser focos de fake news.
Ausencia de cobertura en otros medios confiables: Si sólo un sitio informa algo muy relevante, es una señal de alerta.
El rol de los medios responsables: Un medio responsable se caracteriza por verificar la información antes de publicarla, citar fuentes confiables, corregir errores cuando ocurren y diferenciar claramente entre hechos, opiniones y publicidad. El periodismo ético es un pilar de las sociedades democráticas, y apoyar estos medios es fundamental para combatir la desinformación.

Hoy más que nunca, es necesario fortalecer el periodismo de calidad. Medios con periodistas formados, donde la identificación de la responsabilidad editorial no presenta duda son esenciales para una ciudadanía bien informada.

¿Qué podemos hacer entre todos para confrontar las fake news?: Consideramos que desde el lugar que cada uno ocupa en la relación con la información, todos tenemos un rol en esta lucha contra las noticias falsas. Se nos ocurren algunas recomendaciones:

Verificar antes de compartir: No difundas información que no hayas confirmado.
Consultar múltiples fuentes: Comparar versiones ayuda a tener una visión más completa.
Revisar la fecha de publicación: Muchas fake news reutilizan noticias antiguas fuera de contexto.
Usar plataformas de verificación: Sitios como Chequeado, en nuestro país o AFP Factual, de alcance internacional, ayudan a corroborar datos.
Educá a otros: Compartí lo que aprendés con amigos y familia, especialmente con personas mayores que pueden ser más vulnerables a la desinformación.
Historias reales de impacto de noticias falsas: Numerosos casos muestran cómo las fake news pueden tener consecuencias trágicas. En algunos países, rumores falsos sobre secuestros de niños han terminado en linchamientos. En otros, teorías conspirativas sobre vacunas han llevado al resurgimiento de enfermedades erradicadas. En elecciones democráticas, noticias falsas han influido en la opinión pública, socavando la legitimidad de los procesos.

Estos casos subrayan la importancia de actuar con responsabilidad y sentido crítico frente a lo que leemos y compartimos.

Hacia una ciudadanía informada: Combatir las fake news no es solo responsabilidad de los medios o las plataformas digitales. Es una tarea colectiva. Implica construir una cultura del conocimiento, donde informarse sea un acto consciente y responsable. Requiere educación, acceso a medios de calidad y compromiso individual.

La desinformación no se elimina con censura, sino con más y mejor información. Por eso, esta campaña busca empoderar a cada persona para que sea parte de la solución. Porque una sociedad bien informada es una sociedad más justa, democrática y libre.

Nuestra aspiración es que “Verdad o Mentira: Vos Elegís” sea más que un lema y resulte una invitación a tomar el control de lo que consumimos y compartimos. En un mundo saturado de datos, la verdad necesita defensores. Cada uno de nosotros puede serlo. Elegí informarte con responsabilidad, apoyá al verdadero periodismo y ayudá a otros a hacer lo mismo.

La próxima vez que te encuentres con una noticia impactante, recordá: la verdad importa. Y depende de vos.

Últimas publicaciones
images

Día mundial del folklore: ¿por qué se celebra el 22 de agosto?

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

Todos los 22 de agosto se festeja, a nivel internacional, el día del Folklore en conmemoración a William John Thoms, el arqueólogo que acuñó el término. En Argentina, la efeméride coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el "padre de la ciencia folklórica".

Ushuaia-aproximación-2

Habrá vuelos entre Ushuaia y las Islas Malvinas

Radio FM Amistad
Ushuaia22/08/2025

La administración británica de las Islas Malvinas anunció que el Aeropuerto de Ushuaia reemplazará de forma temporal al de Río Gallegos como la escala argentina en los vuelos semanales de LATAM que conectan Chile con las Islas.

Lo más visto
20250821104305f536fc0eab2bdf7ccdce46ca26101728_min

Deporte Se viene el desafío ‘Krund Salvaje Invernal’

Radio FM Amistad
Galerías22/08/2025

El evento, que recrea las proezas que realizaba el cartero Ernesto Krund para repartir correspondencia a través de los Andes fueguinos, incluye la prueba combinada tradicional denominada ‘Pioneros’, de 32 kilómetros, y una nueva modalidad de trail running en la nieve con distancias de 10 y 16 kilómetros. Se realizará el próximo 30 de agosto. Están abiertas las inscripciones.

W126a5r7435rqz8jifuvo5

Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Radio FM Amistad
Rio Grande22/08/2025

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

suscribirte para mas contenido!