
Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.


El Secretario de Hábitat de Ushuaia rechazó la eliminación de la cartera nacional. “Más allá del défi-cit fiscal hay una mirada de que no hay que invertir en pos del bienestar de las familias”, cuestionó y remarcó que desde la Municipalidad de Ushuaia se trabaja para resolver cuestiones que tienen que ver con dar soluciones a los vecinos en materia habitacional.
Ushuaia13/02/2025
Radio FM Amistad


El Secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, cuestionó al Gobierno Nacional por la eliminación de la Secretaría de Vivienda de la Nación y del Procrear.
“No estamos a favor del cierre de una secretaria tan importante para una comunidad y habría que empezar a trabajar para ver cómo nosotros empezamos a resolver algunas cuestiones pendientes”, manifestó.
Consideró que con esta medida, adoptada por el Presidente Javier Milei “se va a agudizar la falta de respuesta que hemos tenido durante este año y meses. Tendremos que ver cómo articulamos algunas acciones que quedaron pendientes para resolverlas en función de generar la solución de algunas cuestiones habitacionales para los vecinos”.
Recordó que el IPVyH (Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat) tiene 200 departamentos frenados en el Río Pipo porque nunca más recibió fondos nacionales. “Nosotros quedamos sin la obra pública. Más allá del déficit fiscal hay una mirada de que no hay que invertir en pos del bienestar de las familias”, acotó.
Ferreyra puso de relieve que entre 2022 y 2023 se entregaron en Ushuaia más de 450 viviendas a través del Procrear y más de 1300 créditos para aquellas familias que tenían suelo municipal, con una ventanilla directa con Procrear que solamente tenían tres ciudades: Bariloche, CABA y Ushuaia.
Por otra parte, señaló que entre las cuestiones a resolver están las 120 viviendas que en su momento fueron del Procrear.
El funcionario puso énfasis en el perfil social que deben tener las políticas estatales. “Nosotros creemos que el Estado debe ser quien regule la vida de una sociedad que es para lo que está creado. Estamos en contra del ajuste”, resaltó.



Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.