
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


La iniciativa comenzó a principios de diciembre, tras un pedido del Gobierno y la decisión de Gustavo Sáenz. Según pudo saber TN, las obras son financiadas con fondos de la provincia.
Politica28/01/2025
Radio FM Amistad


El Gobierno mantiene su apoyo a las iniciativas que plantea Patricia Bullrich para frenar el contrabando y el narcotráfico. Una de ellas comenzó a tener relevancia este lunes, tras la decisión de instalar un cerco de 200 metros en la frontera de Salta con Bolivia, en el municipio de Aguas Blancas.
Sin embargo, en Salta aseguraron que la decisión final fue del gobernador Gustavo Sáenz, tras un pedido de Nación, y que las obras son financiadas con fondos salteños.
“Estamos encausando a todos los que iban por pasos ilegales a pasos legales. Hay una pared que todos intentan saltar, pero la comisión del Plan Güemes cercó esa área para que no salten ni se vayan por cualquier lado. Además, queremos terminar con el desorden y con el paso de droga que llevaban adelante en ese lugar”, indicó a TN una fuente al tanto de los detalles del operativo.
El paso fronterizo con Bolivia que el Gobierno quiere cercar. (Foto: @GustavoSaenzOK).
Sáenz, el gobernador de Salta, se expresó en redes sociales tras la polémica por el alambrado: “Este control fronterizo efectivo reduce el riesgo de incidentes y contribuye a la coordinación de las fuerzas de seguridad, quienes podrán monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo”. Y agregó: “Con esta infraestructura, brindaremos mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, y fortaleciendo la economía local”.
El objetivo del Plan Güemes
A principios de diciembre, Bullrich encabezó el lanzamiento del Plan Güemes en la localidad de Aguas Blancas. Según explicó, es un proyecto para combatir los delitos federales en zonas estratégicas que están conectadas con Bolivia.
Desde que se lanzó la iniciativa, la Prefectura Naval Argentina (PNA) patrulla las aguas del Río Bermejo, un espacio que hasta ahora había sido controlado exclusivamente por la Policía del Estado Plurinacional de Bolivia.
Las medidas del Plan Güemes
El proyecto tiene dos ejes principales:
Despliegue de fuerzas federales: 310 efectivos fueron asignados a determinadas áreas, con énfasis en el Río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la “Ruta de la Droga”.
Estrategia de Abordaje Criminal Conjunta: se coordinaron esfuerzos entre fuerzas federales, provinciales y el Poder Judicial, incluyendo la colaboración con el Ministerio Público Fiscal, PROCUNAR y PROCELAC.
La frontera ilegal entre Salta y Bolivia. (Foto: Gentileza Sandra Calapiña).
La respuesta de Bolivia
En la cartera de Relaciones Exteriores de Bolivia expresaron su preocupación tras el anuncio de Salta: “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
Además, el Ministerio anunció que exigirá a través de los canales diplomáticos información sobre el tema para emprender las acciones que correspondan: “Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”.
Por último, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, dijo: “El mandato de Javier Milei es vulneratorio de los principios más elementales de la convivencia pacífica en el nivel internacional. Esto iría en contra de los tratados internacionales”. Asimismo, solicitó que organismos como Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) se pronuncien al respecto.
En la noche del lunes, el gobernador Sáenz le dijo a TN: “El Gobierno de Salta y el Gobierno argentino no tienen por qué dar explicaciones al Gobierno boliviano por algo que hace en su país. Me parece muy bueno que mantengamos las relaciones y un trabajo en conjunto, pero explicaciones no damos con las cosas que hacemos en la Argentina, como ellos tampoco nos dan explicaciones de por qué no atienden a los argentinos en los hospitales, por qué no tienen la misma reciprocidad que ha tenido la Argentina”



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.