
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.
Provinciales15/01/2025El jueves de la semana pasada entró en vigor el nuevo régimen tarifario de los servicios de agua y cloacas que la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios presta en Ushuaia y Río Grande, y que contempla la actualización mensual y automática de la tarifa.
En el decreto 047/25 se sostiene que “con el objetivo de implementar un mecanismo de ajuste tarifario adecuada a la dinámica inflacionaria actual resulta necesario establecer un proceso de actualización mensual a partir del período de facturación enero 2025” y que para ello se mantendrá vigente la actual “fórmula polinómica de ajuste, modificando únicamente la periodicidad de aplicación que pasará de anual a mensual”, ya que esa actualización tarifaria mensual “brindará una adaptación dinámica frente a los cambios en los costos operativos, otorgando mayor previsibilidad tanto a la DPOSS, que podrá programar sus adquisiciones y su mantenimiento, como para los usuarios, quienes podrán prever aumentos progresivos y ajustados en menor escaña, evitando los incrementos abruptos”.
Se señala que otro de los cambios planteados está relacionado con la aplicación del Coeficiente Zona que “busca redistribuir la carga de los costos del servicio y amortiguar los aumentos para aquellos sectores que requieren mayor acompañamiento del Estado”, para lo cual se resolvió ampliar “la brecha entre el coeficiente aplicado a las zonas donde se encuentran los barrios de alto poder adquisitivo y de las zonas más vulnerables”. A tal fin, se subdividió la actual Zona I (la que paga el servicio más caro) en dos; la Zona 1a a la que se le aplicará un coeficiente del 2.42 (un142%), y la 1b a la que se le seguirá aplicando un coeficiente del 2.20 (120%) respecto de la tarifa base. Esta rezonificación impactara en los usuarios de los barrios Mirador del Fernández; Paseo del Campo; Los Cauquenes; Terrazas del Fin del Mundo; Altos del Cauquén; Ushuaia Chico; Tierra de Leyendas; Vista Golondrina; Costa Susana; Casa del Sur, El Recodo; la Loma, Bahía Tolkeyén; Macizos frentistas de la calle Los Ñires y todos los nuevos macizos surgidos a partir de la sección J macizo 1000 y nuevas urbanizaciones privadas, salvo los urbanizados por el Instituto Provincial de Vivienda y el Municipio de Ushuaia.
También se indica que “como parte de los compromisos asumidos por esta gestión y en respuesta a la solicitud de diversos sectores de la comunidad, se introduce en esta actualización una nueva categoría de facturación del servicio para usuarios residenciales, la cual vincula directamente el costo del servicio con el consumo real de agua, promoviendo prácticas de consumo responsable entre los usuarios”. Inicialmente se fijó en 620,80 pesos el valor del metro cúbico de agua potable para el servicio medido residencial, contra los 367,70 pesos de valor unitario que se cobra por la facturación por tasa, pero se deja expresa constancia que el “inicio de este proceso requerirá un análisis continuo de su evolución y de los resultados obtenidos, siendo fundamental realizar un monitoreo constante de su aplicación para permitir ajustes necesarios en la estructura del sistema que busquen asegurar su adecuado equilibrio”.
En lo referente al sistema medido se ajustaron los valores del metro cúbico de agua para las categorías Departamentos y Casa de Alquiler temporario (DAT y CAT) que pasó de 921,74 a 1.051,56 pesos (+14%); la de Hoteles Clase Estándar que pasó de 921,74 a 1.106,91 pesos (+20%); Hoteles Clase Intermedia de 1.039,51 contra 1.389,26 pesos (+33%) y Hoteles Clase Superior de 1.156,73 contra 1.532,51 pesos (+33%). Para las demás categorías de usuarios de servicio medido el precio del metro cúbico se mantuvo sin cambios.
La tarifa incógnita
El nuevo cuadro tarifario aprobado contempla, como hasta ahora, el cobro de un cargo fijo, tanto para el servicio tasa como medido, cuyo valor base de 1.968,11 pesos, y un valor unitario del agua de 367,70 pesos para el servicio tasa, y determina que ambos valores base se actualizarán mensualmente en función del resultado que arroje el Indice de Variación de Servicios DPOSS.
Tal rige en la actualidad, ese índice toma en consideración el Indice Salarios Nivel General (INDEC); Indice de Precios al por Mayor Nivel General (INDEC); Indice de Precios al Consumidor – Bienes y Servicios Varios (INDEC), e Indice Costo Construcción Obras de Infraestructura Tierra del Fuego (Com. Redeterminación Precios TDF), pero también pude tener en cuenta “otras variables no estipuladas” que a entender de la DPOSS “permitan reflejar índices más representativos que condigan con el contexto económico en que se deba llevar a cabo dicha actualización”.
Pero más allá de la impreciso que resulta la conformación del IVS-DPOSS, el tarifario determina que la DPOSS deberá “realizar el proceso de cálculo” para la actualización tarifaria mensual “con la antelación necesaria para que la aplicación del ajuste se vea reflejada en la facturación de cada mes”, pero “teniendo en cuenta que los índices (que conforman el IVS-DPOSS) son publicados con un atraso mínimo de 2 meses, se procederá a su corrección mes a mes según su aparición. Esto significa que el Indice de Variación de Servicios mensual estará compuesto por un índice provisorio calculado utilizando los últimos Indices conocidos a ese momento, más la corrección correspondiente al mes anterior”, ello en caso de que “los índices hubieren aparecido, caso contrario, deberá efectuarse dicha corrección cuando se publiquen”.
Resulta evidente entonces, que cualquier duda sobre el porcentaje de aumento mensual que la DPOSS aplicará sobre su tarifa quedará despejada cuando el usuario tenga que pagar la factura.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Con la mira puesta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, el distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se prepara para un comicio con múltiples novedades. La Justicia Electoral informó que más de 153 mil ciudadanos podrán votar, y por primera vez se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP). Además, se confirmaron los viáticos para autoridades de mesa, que podrán alcanzar los $80.000.
Dos de las empresas que fabrican en la isla ya pusieron en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo esquema que le permitirá ahorrar a los consumidores entre 20% y 30%. La empresa que inauguró el esquema fue Mirgor, con el lanzamiento de una página web específica (https://couriertdf.com/). Con el correr de las horas, Newsan habilitó en su plataforma de e-commerce www.tiendanewsan.com.ar una solapa llamada “Venta courier Tierra del Fuego” en donde se ofrecen seis productos, tres modelos de aires acondicionados, uno de teléfono celular y dos televisores.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Dra. Adriana Chapperón, planteó las dificultades de la provincia para dar asistencia a los argentinos que están llegando de distintos puntos del país en busca de un trabajo que no encuentran. En principio se trata de que regresen a su lugar de origen, porque “no podemos cargar con esa asistencia”, dijo, dado que los recursos están destinados a quienes viven en Tierra del Fuego. En este momento se están entregando 28 mil módulos alimentarios y se destinan 1.100 millones a pensiones por discapacidad y 38.000 millones a pensiones por vejez, aparte de la cobertura de la obra social.
Las máximas autoridades del Gobierno brindaron su reconocimiento a quienes integran el Programa de Acogimiento Familiar por su tarea solidaria en el cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La determinación fue tomada por el Gobierno ilegítimo de las islas argentinas tomó la determinación. El Gobierno de Tierra del Fuego no se ha manifestado aún sobre el asunto y las jefaturas de los aeropuertos de la capital fueguina y de Río Grande no fueron notificadas.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Honrado como Comandante en Jefe, los Patricios lo recibieron con honores y lo distinguieron con su histórica Galera.
Los controladores aéreos resolvieron levantar la medida de fuerza que estaba prevista para este jueves 28 de agosto, luego de haber sido convocados a una audiencia en la Secretaría de Trabajo el próximo miércoles 27.
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.