Ya rige la actualización tarifaria mensual y automática

El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.

Provinciales15/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images

El jueves de la semana pasada entró en vigor el nuevo régimen tarifario de los servicios de agua y cloacas que la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios presta en Ushuaia y Río Grande, y que contempla la actualización mensual y automática de la tarifa.

En el decreto 047/25 se sostiene que “con el objetivo de implementar un mecanismo de ajuste tarifario adecuada a la dinámica inflacionaria actual resulta necesario establecer un proceso de actualización mensual a partir del período de facturación enero 2025” y que para ello se mantendrá vigente la actual “fórmula polinómica de ajuste, modificando únicamente la periodicidad de aplicación que pasará de anual a mensual”, ya que esa actualización tarifaria mensual “brindará una adaptación dinámica frente a los cambios en los costos operativos, otorgando mayor previsibilidad tanto a la DPOSS, que podrá programar sus adquisiciones y su mantenimiento, como para los usuarios, quienes podrán prever aumentos progresivos y ajustados en menor escaña, evitando los incrementos abruptos”.

Se señala que otro de los cambios planteados está relacionado con la aplicación del Coeficiente Zona que “busca redistribuir la carga de los costos del servicio y amortiguar los aumentos para aquellos sectores que requieren mayor acompañamiento del Estado”, para lo cual se resolvió ampliar “la brecha entre el coeficiente aplicado a las zonas donde se encuentran los barrios de alto poder adquisitivo y de las zonas más vulnerables”. A tal fin, se subdividió la actual Zona I (la que paga el servicio más caro) en dos; la Zona 1a a la que se le aplicará un coeficiente del 2.42 (un142%), y la 1b a la que se le seguirá aplicando un coeficiente del 2.20 (120%) respecto de la tarifa base. Esta rezonificación impactara en los usuarios de los barrios Mirador del Fernández; Paseo del Campo; Los Cauquenes; Terrazas del Fin del Mundo; Altos del Cauquén; Ushuaia Chico; Tierra de Leyendas; Vista Golondrina; Costa Susana; Casa del Sur, El Recodo; la Loma, Bahía Tolkeyén; Macizos frentistas de la calle Los Ñires y todos los nuevos macizos surgidos a partir de la sección J macizo 1000 y nuevas urbanizaciones privadas, salvo los urbanizados por el Instituto Provincial de Vivienda y el Municipio de Ushuaia.

También se indica que “como parte de los compromisos asumidos por esta gestión y en respuesta a la solicitud de diversos sectores de la comunidad, se introduce en esta actualización una nueva categoría de facturación del servicio para usuarios residenciales, la cual vincula directamente el costo del servicio con el consumo real de agua, promoviendo prácticas de consumo responsable entre los usuarios”. Inicialmente se fijó en 620,80 pesos el valor del metro cúbico de agua potable para el servicio medido residencial, contra los 367,70 pesos de valor unitario que se cobra por la facturación por tasa, pero se deja expresa constancia que el “inicio  de este proceso requerirá un análisis continuo de su evolución y de los resultados obtenidos, siendo fundamental  realizar un monitoreo constante de su aplicación para permitir ajustes necesarios en la estructura del sistema que busquen asegurar su adecuado equilibrio”.

En lo referente al sistema medido se ajustaron los valores del metro cúbico de agua para las categorías Departamentos y Casa de Alquiler temporario (DAT y CAT) que pasó de 921,74 a 1.051,56 pesos (+14%); la de Hoteles Clase Estándar que pasó de 921,74 a 1.106,91 pesos (+20%); Hoteles Clase Intermedia de 1.039,51 contra 1.389,26 pesos (+33%) y Hoteles Clase Superior de 1.156,73 contra 1.532,51 pesos (+33%). Para las demás categorías de usuarios de servicio medido el precio del metro cúbico se mantuvo sin cambios.

 

La tarifa incógnita

 

El nuevo cuadro tarifario aprobado contempla, como hasta ahora, el cobro de un cargo fijo, tanto para el servicio tasa como medido, cuyo valor base de 1.968,11 pesos, y un valor unitario del agua de 367,70 pesos para el servicio tasa, y determina que ambos valores base se actualizarán mensualmente en función del resultado que arroje el Indice de Variación de Servicios DPOSS.

Tal rige en la actualidad, ese índice toma en consideración el Indice Salarios Nivel General (INDEC); Indice de Precios al por Mayor Nivel General (INDEC); Indice de Precios al Consumidor – Bienes y Servicios Varios (INDEC), e Indice Costo Construcción Obras de Infraestructura Tierra del Fuego (Com. Redeterminación Precios TDF), pero también pude tener en cuenta “otras variables no estipuladas” que a entender de la DPOSS “permitan reflejar índices más representativos que condigan con el contexto económico en que se deba llevar a cabo dicha actualización”.

Pero más allá de la impreciso que resulta la conformación del IVS-DPOSS, el tarifario determina que la DPOSS deberá “realizar el proceso de cálculo” para la actualización tarifaria mensual “con la antelación necesaria para que la aplicación del ajuste se vea reflejada en la facturación de cada mes”, pero “teniendo en cuenta que los índices (que conforman el IVS-DPOSS) son publicados con un atraso mínimo de 2 meses, se procederá a su corrección mes a mes según su aparición. Esto significa que el Indice de Variación de Servicios mensual estará compuesto por un índice provisorio calculado utilizando los últimos Indices conocidos a ese momento, más la corrección correspondiente al mes anterior”, ello en caso de que “los índices hubieren aparecido, caso contrario, deberá efectuarse dicha corrección cuando se publiquen”.

Resulta evidente entonces, que cualquier duda sobre el porcentaje de aumento mensual que la DPOSS aplicará sobre su tarifa quedará despejada cuando el usuario tenga que pagar la factura.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
2025101610191854410cf2b29e7ac4567090f8a6ff227e_min

El Ejecutivo ya puede convocar a elecciones constituyentes

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.

W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

Lo más visto
W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

suscribirte para mas contenido!