Ya rige la actualización tarifaria mensual y automática

El Poder Ejecutivo aprobó el nuevo régimen tarifario de los servicios que presta la DPOSS en Ushuaia y Tolhuin y estableció que las tarifas de agua y cloaca se actualizarán de manera mensual, consecutiva y automática a partir de la facturación de este mes. El mecanismo de actualización impide al usuario conocer de antemano con precisión el porcentaje de aumento que deberá pagar.

Provinciales15/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
images

El jueves de la semana pasada entró en vigor el nuevo régimen tarifario de los servicios de agua y cloacas que la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios presta en Ushuaia y Río Grande, y que contempla la actualización mensual y automática de la tarifa.

En el decreto 047/25 se sostiene que “con el objetivo de implementar un mecanismo de ajuste tarifario adecuada a la dinámica inflacionaria actual resulta necesario establecer un proceso de actualización mensual a partir del período de facturación enero 2025” y que para ello se mantendrá vigente la actual “fórmula polinómica de ajuste, modificando únicamente la periodicidad de aplicación que pasará de anual a mensual”, ya que esa actualización tarifaria mensual “brindará una adaptación dinámica frente a los cambios en los costos operativos, otorgando mayor previsibilidad tanto a la DPOSS, que podrá programar sus adquisiciones y su mantenimiento, como para los usuarios, quienes podrán prever aumentos progresivos y ajustados en menor escaña, evitando los incrementos abruptos”.

Se señala que otro de los cambios planteados está relacionado con la aplicación del Coeficiente Zona que “busca redistribuir la carga de los costos del servicio y amortiguar los aumentos para aquellos sectores que requieren mayor acompañamiento del Estado”, para lo cual se resolvió ampliar “la brecha entre el coeficiente aplicado a las zonas donde se encuentran los barrios de alto poder adquisitivo y de las zonas más vulnerables”. A tal fin, se subdividió la actual Zona I (la que paga el servicio más caro) en dos; la Zona 1a a la que se le aplicará un coeficiente del 2.42 (un142%), y la 1b a la que se le seguirá aplicando un coeficiente del 2.20 (120%) respecto de la tarifa base. Esta rezonificación impactara en los usuarios de los barrios Mirador del Fernández; Paseo del Campo; Los Cauquenes; Terrazas del Fin del Mundo; Altos del Cauquén; Ushuaia Chico; Tierra de Leyendas; Vista Golondrina; Costa Susana; Casa del Sur, El Recodo; la Loma, Bahía Tolkeyén; Macizos frentistas de la calle Los Ñires y todos los nuevos macizos surgidos a partir de la sección J macizo 1000 y nuevas urbanizaciones privadas, salvo los urbanizados por el Instituto Provincial de Vivienda y el Municipio de Ushuaia.

También se indica que “como parte de los compromisos asumidos por esta gestión y en respuesta a la solicitud de diversos sectores de la comunidad, se introduce en esta actualización una nueva categoría de facturación del servicio para usuarios residenciales, la cual vincula directamente el costo del servicio con el consumo real de agua, promoviendo prácticas de consumo responsable entre los usuarios”. Inicialmente se fijó en 620,80 pesos el valor del metro cúbico de agua potable para el servicio medido residencial, contra los 367,70 pesos de valor unitario que se cobra por la facturación por tasa, pero se deja expresa constancia que el “inicio  de este proceso requerirá un análisis continuo de su evolución y de los resultados obtenidos, siendo fundamental  realizar un monitoreo constante de su aplicación para permitir ajustes necesarios en la estructura del sistema que busquen asegurar su adecuado equilibrio”.

En lo referente al sistema medido se ajustaron los valores del metro cúbico de agua para las categorías Departamentos y Casa de Alquiler temporario (DAT y CAT) que pasó de 921,74 a 1.051,56 pesos (+14%); la de Hoteles Clase Estándar que pasó de 921,74 a 1.106,91 pesos (+20%); Hoteles Clase Intermedia de 1.039,51 contra 1.389,26 pesos (+33%) y Hoteles Clase Superior de 1.156,73 contra 1.532,51 pesos (+33%). Para las demás categorías de usuarios de servicio medido el precio del metro cúbico se mantuvo sin cambios.

 

La tarifa incógnita

 

El nuevo cuadro tarifario aprobado contempla, como hasta ahora, el cobro de un cargo fijo, tanto para el servicio tasa como medido, cuyo valor base de 1.968,11 pesos, y un valor unitario del agua de 367,70 pesos para el servicio tasa, y determina que ambos valores base se actualizarán mensualmente en función del resultado que arroje el Indice de Variación de Servicios DPOSS.

Tal rige en la actualidad, ese índice toma en consideración el Indice Salarios Nivel General (INDEC); Indice de Precios al por Mayor Nivel General (INDEC); Indice de Precios al Consumidor – Bienes y Servicios Varios (INDEC), e Indice Costo Construcción Obras de Infraestructura Tierra del Fuego (Com. Redeterminación Precios TDF), pero también pude tener en cuenta “otras variables no estipuladas” que a entender de la DPOSS “permitan reflejar índices más representativos que condigan con el contexto económico en que se deba llevar a cabo dicha actualización”.

Pero más allá de la impreciso que resulta la conformación del IVS-DPOSS, el tarifario determina que la DPOSS deberá “realizar el proceso de cálculo” para la actualización tarifaria mensual “con la antelación necesaria para que la aplicación del ajuste se vea reflejada en la facturación de cada mes”, pero “teniendo en cuenta que los índices (que conforman el IVS-DPOSS) son publicados con un atraso mínimo de 2 meses, se procederá a su corrección mes a mes según su aparición. Esto significa que el Indice de Variación de Servicios mensual estará compuesto por un índice provisorio calculado utilizando los últimos Indices conocidos a ese momento, más la corrección correspondiente al mes anterior”, ello en caso de que “los índices hubieren aparecido, caso contrario, deberá efectuarse dicha corrección cuando se publiquen”.

Resulta evidente entonces, que cualquier duda sobre el porcentaje de aumento mensual que la DPOSS aplicará sobre su tarifa quedará despejada cuando el usuario tenga que pagar la factura.

Últimas publicaciones
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

20250914100420b6f4900d2dd315da579f9b29591ba3fc_min

Nuevo régimen de regularización de deudas tributarias

Radio FM Amistad
Ushuaia15/09/2025

La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.

20250914100716ab23d4940fdaf677794dd136f2108adb_min

Abordaje responsable del suicidio en los medios

Radio FM Amistad
Tolhuin15/09/2025

La Secretaría de Salud Mental realizó en Tolhuin una jornada con medios de comunicación, equipos de salud y fuerzas de seguridad para promover un tratamiento responsable de la problemática del suicidio. La iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención y continuará con nuevos encuentros en Ushuaia y Río Grande.

Te puede interesar
2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

2025091111345688e14a811758ff5c1654a9d7cee72b90_med

Nueva herramienta electoral Cómo serán las elecciones con la Boleta Única

Radio FM Amistad
Provinciales12/09/2025

Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.

20250909110203600ce1755a77ca0316a5f2b2b72420cf_min

Ushuaia tendrá “Nueva Central Termoeléctrica”

Radio FM Amistad
Provinciales10/09/2025

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la construcción de una planta termoeléctrica de 60 MW en Ushuaia. La obra promete resolver el déficit energético de la capital fueguina y garantizar un abastecimiento confiable y sustentable para las próximas décadas.

Lo más visto
20250914101919079b4c2e5ad271347c4c6ba333364e73_min

Avanza la certificación de huevos frescos en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Rio Grande15/09/2025

La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.

suscribirte para mas contenido!