Prefectura detectó un buque extranjero pescando ilegalmente dentro de la Zona Económica exclusiva Argentina

Se trata de Xinrun 579, con bandera de Vanuatu, que fue detectado por el Sistema Guardacostas. Se labraron las actuaciones correspondientes en el marco de la Ley 24.922.

Policiales08/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
prefectura-naval-argentina-detecto-un-buque-pesquero-extranjero-foto-prefectura-naval-argentina-II7F66QKQJARZDMYB6DN4GDVVM
La Prefectura Naval Argentina detectó un buque de Vanuatu pescando dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina, en el Mar Argentino, algo que está prohibido.

El buque infractor fue detectado ingresando a dicha zona el 5 de enero cerca del mediodía y se mantuvo en el sector hasta entrada la tarde, navegando a una velocidad menor a 6 nudos, hecho que acorde la normativa pesquera argentina, constituye la presunción de que el buque se encontraba tareas de pesca.

Se trata del pesquero Xinrun 579, proveniente del país ubicado en Oceanía, que fue detectado por el Sistema Guardacostas, una plataforma tecnológica destinada a vigilar los movimientos de los buques y es utilizada por el personal de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Autoridad Marítima nacional.

La actividad desarrollada por el buque se enmarca como una infracción a la Ley N° 24.922 del Régimen Federal De Pesca.

la-zona-donde-se-detecto-al-buque-infractor-en-la-zona-economica-exclusiva-argentina-foto-prefectura-naval-argentina-7ZZOVSSGIVANXMDT5DBLWQINIULa zona donde se detectó al buque infractor en la Zona Económica Exclusiva Argentina. (Foto: Prefectura Naval Argentina)

El barco había zarpado hace 40 días desde el puerto de Shidao, en la provincia china de Shandong, y su tripulación es mayoritariamente de origen chino, portando bandera de conveniencia de Vanuatu. Sin embargo, no se dispone de información pública que identifique a la empresa china propietaria o responsable. Este tipo de buques suelen operar bajo banderas de conveniencia, lo que puede dificultar la identificación de sus verdaderos propietarios u operadores.

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
multimedia.normal.b39ae97c38125974.bm9ybWFsLndlYnA=

Imputados admitieron ser culpables

Radio FM Amistad
Policiales08/10/2025

Primera jornada del juicio por el atentado incendiario contra la vivienda y vehículo de un comisario retirado de Ushuaia, en el que se puso en riesgo a su hija y su nieto.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

suscribirte para mas contenido!