
Un incendio alarmó a Carlos Paz: se quemó completo un negocio de comidas
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Tras el ultimátum a Mauricio Macri, el Presidente busca quedarse con los senadores porteños y sumar diputados. La estrategia de nacionalizar la elección y su decisión de retener “la lapicera” para las listas
Politica26/12/2024El presidente de la Nación puso un ultimátum al PRO. O juegan juntos en todos los distritos o cada uno va por su lado en las próximas elecciones. Javier Milei se siente seguro: las encuestas que le llegan de las 15 consultoras que tiene contratadas la Casa Rosada muestran que tiene un piso de votos del 45% y que los amarillos no le suman mucho más. Y busca aprovecharlo.
La estrategia de los violetas tiene dos caminos. El primero es “robar” a los que están mutando lentamente del PRO a LLA y el segundo es sumar la mayor cantidad de legisladores posibles en las elecciones de medio término. Milei ya avisó: o están con nosotros o contra nosotros. No hay término medio, él es el dueño de la lapicera.
El nombramiento de Diego Kravetz en la SIDE se leyó como una de esas medidas de captación de figuras del PRO. El acercamiento con los gobernadores forma parte de esa estrategia, más teniendo en cuenta que, aunque la Casa Rosada busca nacionalizar la elección, la votación legislativa es más una disputa provincial.
En las últimas horas, la Nación acordó con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), el pago de una deuda de la ANSES DE $2.000 millones por mes. Algo similar hizo con Ignacio Torres en Chubut (PRO) y, por el lado del PJ, con Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil.
Milei busca sumar la mayor cantidad de legisladores posibles para así avanzar en las reformas estructurales que cree conveniente “con mayor velocidad”. Y por eso ya lanzó la campaña.
En la Cámara de Diputados se renuevan 127 bancas. El bloque que más pone en juego es el más numeroso: Unión por la Patria, que arriesga 47 de los 99 escaños. Pero la disputa más fuerte parece estar entre el PRO y La Libertad Avanza ya que comparten electorados. En este caso, el partido de Macri pone en disputa 22 bancas, mientras que los libertarios apenas 8.
Respecto del radicalismo, pone en disputa 14 bancas y sus primos de Democracia para Siempre otros 9 lugares. Además, Encuentro Federal 8, La Coalición Cívica 4, Innovación Federal 3, PTS 2 y el bloque Independencia otros 2 diputados.
En el caso del PRO, aparecen en juego varios lugares de legisladores de peso que buscarán renovar. En ese mundo, algunos se muestran cada vez más violetas y otros más amarillos. En el primer grupo se encuentran Sergio Chumpitaz, Fernando Iglesias, Gerardo Milman, Hernán Lombardi, Sabrina Ajmechet y Diego Santilli, casi todos muy cercanos a Patricia Bullrich. Por el lado del sector que se mantiene dentro del PRO está María Eugenia Vidal, Laura Rodríguez Machado, Luciano Laspina, Alejandro Finocchiaro y Héctor Baldassi.
En el caso del Senado, se renuevan 24 de las 72 bancas. De ese número, 14 responden al kirchnerismo, 4 a la Unión Cívica Radical, 2 al PRO, y los restantes 4 a partidos minoritarios. La Libertad Avanza no pone ningún senador en juego.
La diferencia entre el Senado y Diputados no sólo tiene que ver con la cantidad, sino que principalmente el debate va a estar centrado en los distritos que renuevan. Allí aparece la casa matriz del PRO: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde culminan su mandato Guadalupe Tagliaferri (PRO), Martín Lousteau (UCR) y Mariano Recalde (UP).
En este distrito podría competir la secretaria de la presidencia, Karina Milei, y es donde el PRO se muestra con mayor preocupación, tanto que se especula con que el ex presidente Mauricio Macri podría ser cabeza de lista con la idea de que mantener el liderazgo en la Ciudad.
Mientras Milei presiona, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca desdoblar las elecciones y prepara una estrategia junto a su primo para quedarse con dos de los tres senadores que elegirán los porteños.
Fuente: Infobae
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Las entidades empresariales solicitan al gobernador "restablecer el orden público y la libre circulación, y a proteger la actividad comercial, industrial y de servicios" y advierten del "impacto devastador que generan los cortes y bloqueos de calles y accesos impulsados por el secretario del SUTEF, Horacio Catena".
El gerente de Newsan Foods resaltó la alianza con el Cadic-Conicet para garantizar seriedad y seguridad en el desarrollo acuícola y la futura exportación de su producción.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.
Juristas destacados pusieron en duda la constitucionalidad de la medida otorgada por el juez Alejandro Maraniello y alertaron por el riesgo de la censura previa
Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El ejemplar, confeccionado por las agrupaciones y validado por la Cámara Nacional Electoral, será difundido en los medios provinciales para garantizar el acceso de los votantes.
En las grabaciones, la secretaria general de la Presidencia no hace ninguna referencia a los registros de Diego Spagnuolo denunciando sobornos en el organismo que conducía
El vocero presidencial dijo que “sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”. Ratificó que la filtración busca desestabilizar al Gobierno
El principal accionista de la droguería Suizo Argentina compareció ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales federales, en la investigación que se originó tras los audios de Diego Spagnuolo
Un hombre de 33 años fue hallado en estado de hipotermia luego de permanecer dos noches a la intemperie en la zona del río Olivia. El operativo demandó rappel, un extenso traslado en camilla y la intervención de personal policial, bomberos y equipos médicos.
El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se registrarán nevadas en Ushuaia, con posibles acumulaciones de entre dos y tres centímetros. Aunque no se esperan grandes cantidades, el fenómeno ayudará a extender la temporada en los centros invernales.
El Doctor José Torino valoró los logros obtenidos en torno al CPR que ya funciona como hospital de día y anticipó que el año que viene esperan poder brindar un servicio de 24 horas de atención.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
Se trataría de un ataque planificado para generar caos y desinformación, condicionando las elecciones legislativas.