
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


El acuerdo alcanzado con Chile habilita la presentación en los pasos fronterizos de la edición digital del carnet de conducir, cédula verde y patente. Se sigue exigiendo el uso del DNI físico.
Provinciales16/12/2024
Radio FM Amistad
Autoridades fronterizas de Argentina y Chile han actualizado las normas respecto a la documentación que deben llevar los viajeros que se dirigen por tierra hacia al continente.
Si bien sigue siendo necesaria la presentación física del DNI para justificar identidad, se habilitó que el resto de la documentación, como la cédula verde, el permiso de manejo o la patente del vehículo, pueda presentarse en su versión digital.
Esto incluye la utilización de la aplicación Mi Argentina que facilita el acceso a estos documentos en formato digital.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, agregó que "la Aduana de Río Grande y Ushuaia ha comenzado a emitir un acta que autoriza a un tercero a conducir un vehículo en el caso que el titular no pueda hacerlo. Es importante destacar que este permiso sólo es válido dentro de Tierra del Fuego y no se aplica para otros destinos internacionales. En cuanto a la autorización en la aplicación Mi Argentina, el titular del vehículo puede ingresar y autorizar a un tercero, lo que es válido también para los trámites fronterizos".
"Hace pocos días, Chile no aceptaba las versiones digitales de estos documentos, pero, debido a la escasez de insumos y la imposibilidad de emitir patentes o cédulas verdes físicas, las autoridades chilenas han comenzado a aceptar los documentos en su versión digital, a excepción del DNI, que debe ser físico", insistió el funcionario.
"En cuanto a las certificaciones de trámites como la cédula verde, los viajeros también pueden presentar la certificación en trámite emitida por el registro automotor. Este documento, que antes tenía una validez de 90 días, ahora tiene una validez de un año y es aceptado para cualquier trámite fronterizo dentro de Argentina", recordó Franco.
Finalmente, recordó que los horarios de atención del paso fronterizo San Sebastián y Monte Aymond para los meses de diciembre, enero y febrero serán de 06:00 a 22:00, con excepciones para las festividades de Navidad y Año Nuevo. El 24 y 31 de diciembre, la atención será de 06:00 a 20:00, mientras que el 25 de diciembre y 1° de enero, el horario será de 08:00 a 22:00.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.