El Gobierno derogó más de cuarenta normas que regulaban precios e intervenían los mercados: cuáles son

La Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, eliminó una serie de disposiciones, entre las que figuran controles en la carne vacuna, lácteos y grandes supermercados. Sturzenegger celebró el “nuevo paso en pos de la libertad”.

Economia19/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
descarga-2
El Gobierno derogó más de 40 normas que regulaban precios e intervenía los mercados

El Gobierno dispuso este martes la derogación de 43 normas vinculadas al control de precios en la carne vacuna, lácteos, comercios y grandes supermercados. También establecían regulaciones en las farmacias, servicios de televisión por cable y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.

La decisión se oficializó a través de la resolución 1212 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433 y 434 de la Secretaría de Comercio publicadas este 19 de noviembre en el Boletín Oficial. Las disposiciones derogadas le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información “innecesaria”.

“Resulta necesario alinear las políticas de regulación del mercado interno de modo tal que se lleve a cabo una desburocratización y simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor, así como a la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio que solo han generado incrementos en los costos de transacción para los proveedores y su consecuente traslado a los precios de los bienes y servicios para los consumidores”, justificaron desde el Ejecutivo.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger señaló que esta decisión “permiten dar un nuevo paso en pos de la libertad que pregona el presidente Javier Milei”. Dentro de la cuarentena de disposiciones que disolvió el Gobierno, se encuentra una resolución que exigía trámites para acceder al proceso de certificación de neumáticos.

Según informó la cartera que conduce Pablo Lavigne, las medidas se suman a las 107 derogaciones realizadas desde el inicio de la gestión para “disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia”.

Desregulación de precios: qué normas derogó el Gobierno
El Gobierno dispuso este martes la derogación de 43 normas que le permitía fijar precios e intervenir mercados. A continuación, las principales resoluciones que disolvió la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Economía:

Resolución 1/2006 y 38/2008: Esta norma regulaba el precio de la carne vacuna, fijando precios máximos para toda la cadena, tanto para los cortes destinados a la industria frigorífica, como los de consumo comercial minorista o mayorista.
Resolución 26/2007: El Registro de Industrias Elaboradoras de Bienes Finales Lácteos obligaba a los inscriptos a acordar precios con el Gobierno.
Resolución 6/2010: Todas las farmacias del país debían exhibir en lugar visible listas y/o carteles en los que se consignan todos los productos que se encontraban alcanzados por una bonificación especial del 30%.
Resolución 823/2022: Establecía la creación del programa Precios Justos que obstaculizaba las relaciones comerciales entre los ciudadanos y el mercado.
Resolución 991/2021: Desarrolló el programa Súper Cerca destinado a los comercios de cercanía de todo el país y fijaba los precios de los productos de la canasta básica.
Resolución 1182/2023: La Unidad de Negociación de Acuerdo de Precios afecta la libre competencia y entorpece las relaciones comerciales.
Resolución 50/2010. Establecía que las operaciones de comercialización del servicio de televisión paga deben efectuarse de acuerdo a las pautas y fórmulas fijadas por el Estado.

el-ministro-de-desregulacion-federico-sturzenegger-senalo-que-la-derogacion-de-mas-de-40-normas-permiten-dar-un-nuevo-paso-en-pos-de-la-libertad-que-pregona-el-presidente-javier-milei-foto-reuterEl ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger señaló que la derogación de más de 40 normas “permiten dar un nuevo paso en pos de la libertad que pregona el presidente Javier Milei”.

Por otra parte, el Gobierno también simplificó una serie de procedimientos:

Resolución 25/2007. Su derogación simplifica el procedimiento para la homologación de neumáticos. Esta norma establecía que para la aprobación del Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS), los neumáticos debían cumplir con requisitos extra aprobados por el INTI. Este proceso encarecía su precio.
Resoluciones 300/2009 y 312/2010. Obligaban a suministrar información a las instituciones educativas de gestión privada que ofrezcan servicios de enseñanza obligatoria sobre los costos laborales y aranceles.

Fuente: TN

Últimas publicaciones
photo_5102996557757787634_y

La provincia se posiciona como destino de grande eventos deportivos

Radio FM Amistad
Provinciales19/03/2025

La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.

Te puede interesar
la-empresa-se-vendio-por-usdollar1245-DGGKE4AEABHMXNPYJTKYXVYZDI

Telefónica de Argentina se vendió a Telecom por US$1245 millones

Radio FM Amistad
Economia25/02/2025

El nuevo dueño pertenece en un 40% a CVH (de los accionistas del Grupo Clarín), 40% a Fintech (David Martínez) y 20% cotiza en Bolsa; la compra seguirá ahora el proceso de este tipo de acuerdos: el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia son los próximos pasos

Lo más visto
20250312103156226dc9ec07384720743feeae6dbf6312_min-1

CAUSA CONTRA MARCELO GUZMÁN POR VIOLENCIA DE GÉNERO La Fiscalía rechazó el acuerdo entre víctima y victimario

Radio FM Amistad
Ushuaia13/03/2025

El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.

suscribirte para mas contenido!