
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


En la zona céntrica, Andorra y los barrios altos el servicio estará cortado por 12 horas. Mientras tanto, en los distintos barrios del sector oeste los cortes serán rotativos por sector, en la franja entre las 6:00 y las 18:00. Obedece a la normalización del sistema en Torelli y la Central Termoeléctrica.
Ushuaia16/11/2024
Radio FM Amistad
La Dirección Provincial de Energía (DPE) informó que este domingo 17 de noviembre continuarán los trabajos de modernización del sistema eléctrico, por lo que se realizarán nuevos cortes programados del servicio.
En el comunicado difundido esta mañana desde el ente, se precisó que el corte será rotativo en el franja horaria de 6:00 a 18:00 en los distintos barrios del sector oeste de Ushuaia. Para la zona centro Andorra y barrios altos, tendrán el servicio cortado durante la totalidad de dicha franja.
Se explicó que las interrupciones son parte de la obra "Normalización del Sistema de Control, Comunicación y Protección" en el Centro de Distribución Torelli y la Central Termoeléctrica Ushuaia.
Durante el corte se realizarán tareas de mantenimiento y limpieza de transformadores, instalación de seccionadores y trabajos en cinco turbinas de la Usina, entre otras mejoras.
Respecto de los pacientes Electrodependientes, se garantizó que en coordinación con el Ministerio de Salud se hará un seguimiento a los mismos, y que podrán ser trasladados a centros de salud si fuera necesario.
Zona 1
- Andorra
- La Cantera
- San Vicente de Paul (sector comprendido en sobre las calle José Ignacio Rucci)
- Dos Banderas
- Las Raíces y zonas aledañas
- Los Morros
- Kaiken
- Las Terrazas - Ecológico
- Juan Domingo Perón
- Towora (sector comprendido entre Magallanes — Lasserre — Roca).
- Sector comprendido entre las calles: Magallanes — Juana Fadul — Gdor. Paz y Antártida Argentina.
Zona 2
- Ramón Lista
- Centro
- Barrio Centro, zona comprendida entre las calles: Magallanes — Maipú — Juana Fadul.
- Tomás Bridges
- 245 Viviendas
- Shopping Ushuaia
- Edifício Quantum
- Iluminación Av. Prefectura Argentina
Zona 3
- Provincias Unidas
- Los Canelos
- Nueva Provincia
- Ángel Vicente Chacho Peñaloza
- 2 de Abril
- Los Pinos
- Sector comprendido entre las calles: Magallanes — Pontón Río Negro — Av. Alem — Aldo Motter.
Zona 4
- Towora (sector comprendido entre las calles Bouchard — Laserre Gómez — Rivadavia y Gdor. Cornero)
- Planta DPOSS N°1 (Lasserre y Gdor. José María Gómez)
- Los Alerces
- Los Calafates
- Itulara
- Akawaia
- Alto del Beban
- El Progreso
- Kaupen (Sector comprendido de Av. Alem entre las calles Cilawaia y Aldo Motter), (Aren, HoI-HoI, Tekuk).
- IPV Escuela Especial.
- Pista de Esquí.
- Sector comprendido sobre la calle Provincia Grande desde Marco Zar hasta 12 de Octubre.
- Sector comprendido sobre la calle Akainik desde la Av Alem hasta Los Cauquenes.
- Sector comprendido sobre la Av. Alem desde Los Zorzales hasta calle Las Lajas.
- Los Andes.
Zona 5
- Güemes
- Los Canelos
- AFIP - Edificio Australis
- Escuela N°13
- Bo. Yaganes (sector comprendido sobre las calles Francisco Gonzales - Gdor. Paz — Darwin).
- Bo. José Hernández ( sector comprendido sobre las calles Güiraldes — Olegario Andrade).
- INTEVU XIV.
- Almirante Brown.
- Las Lengas.
- 200 Viviendas.
- Sector sobre la calle Gdor. Paz entre las calles Pontón Rio Negro y Damiana Fique.
- Sector comprendido sobre la calle Damiana Fique desde Subprefecto A. Virasoro y Calvo hasta 12 de Octubre.
Zona 6
- Centro (sector comprendido entre las calles Gdor. Paz — 9 de Julio - Prefectura Naval Argentina — Yaganes)
- Casino Status
- Gobierno
- Hotel Albatros — ACA
- Puerto de Ushuaia
- Edificio Cilene I y II
- Ex Casino Club
Zona 7
- Buena Esperanza.
- Sector comprendido entre las calles Pte. Héctor J. Cámpora — Magallanes — Pontón Río Negro — Av. Alem.
- Sector comprendido sobre la calle Marco Zar desde la calle Stayakin hasta Pje. del Indio.
- Sector comprendido sobre la calle Hakuerum desde la calle Pcia. Grande Stayakin hasta la calle los Cauquenes.
- Onaisin.
- La Cumbre.
- Planta N.° 2 — DPOSS.
- Edificio Hotel Drymis.
- Hotel Altos de Ushuaia.
- Hotel Las Hayas.
- Complejos de Cabañas.
- Hotel del Glaciar.
- Club Andino.
- Glaciar Le Martial.
Zona 8
- Almirante Solier.
- Primer Argentino.
- Gaucho Rivero (sector comprendido entre las calles 12 de Octubre- Provincia Grande — Kuanip — Damiana F. de Fique).
- Sector del Colombo (sector sobre calle 12 de Octubre)
- Edificio de Municipalidad de Ushuaia.
- 12 de Octubre.
- Andino.
- Caudillo Federal Felipe Varela.
- Latinoamericano.
- Bella Vista.
- Alakalufes.
- Alakalufes II.
- Sector comprendido en la Av. Alem desde la calle Hipólito Yrigoyen hasta la calle Buenos Aires.
- Sector comprendido entre las calles: Av. Alem - Buenos Aires — Kuanip — Neuquén.
Zona 9
- Almirante Brown.
- 5 de Octubre.
- Supermercado Carrefour.
- Clínica.
- Hospital.
- Edificio Marina Tower.
- Tolkar.
- Comodoro Lasserre.
- Piedrabuena.
- Edificio de Justicia.
- Planta elevadora cloacal (ubicada en 12 de Octubre).
- Supermercado La Anónima (Onas y San Martín).
- Sector Centro entre las calles Guaraní — Gdor. Deloqui — Sarmiento — Maipú.
- Pista de Patín.
- Aeropuerto Aeronaval.
- La Misión.
Zona 10
- Gaucho Rivero (Excluyendo el sector comprendido entre las calles 12 de Octubre - Provincia Grande — Kuanip — Damiana F. de Fique).
- Barrio San Salvador.
- Centenario.
- El Bosquecito.
- El Libertador.
- Los Fueguinos.
Zona 11
- Kareken.
- Iluminación de Hipólito Yrigoyen entre rotonda de aeropuerto y rotonda de CADIC.
- Bahía Golondrina.
- CADIC.
- UNTDF
- Planta Cloacal Bahía Golondrina.
- Aeropuerto de Ushuaia.
- Radar.
- Islas Malvinas.
- Casa del Sur.
- Club de Campo.
- Gimnasio Petrina.
- Nuevo edificio INFUETUR.
- Edificio de Jardín de Infantes.
- Barrio Río Pipo (sector comprendido entre las calles Hipólito Yrigoyen — San Luis hasta Kuanip).
- Urbanización El Recodo.
- Urbanización Alto del Pipo.
- Hotel Tolkeyen.
- Planta Cloacal Río Pipo.
- Hotel Los Ñires
- Urbanización Cauquén-
- Urbanización Alto del Cauquén.
- Urbanización Terraza I y Terraza II.
- Urbanización Ushuaia Chico.
- Urbanización Costa Susana.
Zona 12
- Urbanización IPV - Río Pipo Etapa I y II.
- Urbanización Ribera del Pipo
- Urbanización El Remanso.
- Prefectura.
- Supermercado La Anónima.
- Club del Campo (sector comprendido entre las calles de la Estancia — De las Cascadas — De las Golondrinas).
- Urbanización 128 Viv. - ATE.
- Urbanización Barranca del Pipo.
- Planta Elevadora Cloacal 128 Viv. ATE.
- Urbanización San Martín.
- Club Las Águilas.
- Urbanización Paseo del Puente.
- Bomba Impulsora de Agua (DPOSS).
- Cabañas Monte Susana.
- Golf-Club.
- Tren del fin del Mundo.
- Vivero Municipal.
- Sismógrafo Parque Nacional
- Cabaña El Holandés.
"Agradecemos su comprensión y paciencia mientras avanzamos en estas mejoras", expresaron desde la DPE.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.