
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


La abogada riograndense que secundaba en la lista al recientemente fallecido diputado por Tierra del Fuego argumentó por qué ella debe ser quien ocupe la banca, en vez de Ricardo Garramuño, tanto desde la titularidad como desde la paridad de género. Afirmó que en caso que impidieran su asunción “tiene que ser la Justicia Electoral la que resuelva”.
Provinciales15/10/2024
Radio FM Amistad
La abogada Dalila Nora, quien figuraba en segundo lugar en la lista en 2021 en la lista de Juntos por el Cambio que llevó a la reelección de Héctor “Tito” Stefani, se refirió a las controversias surgidas en torno a quién debería ocupar la banca que quedó libre tras el fallecimiento de Stefani.
Desde el punto de vista jurídico entendió que la Constitución Nacional está por encima de cualquier norma. “La Constitución se expresa diciendo que quien tiene que sucederlo a Tito es el segundo en la lista y en este caso soy yo”, puntualizó.
Por otro lado, se refirió al debate en torno a la paridad de género. “La cuestión de paridad es una lucha de las mujeres que entró en discusión debido a la poca oportunidad de participación política que teníamos”, recordó y subrayó que gracias a la Ley de Cupo se pasó del 30 al 50 por ciento en la integración de las listas. “Pero la paridad no se limita a la integración de las listas. Cuando nosotras planteamos la cuestión de la paridad hablábamos de que queríamos formar parte de las decisiones y para formar parte de las decisiones tenemos que estar sentadas en lugares claves”, añadió.
Nora consideró que “la ley de paridad también es clara cuando se refiere a la conformación de los órganos colegiados. Esta paridad significa que tanto en la Cámara de Senadores y en este caso particular en la Cámara de Diputados buscamos lograr la paridad en la conformación de los órganos”.
“Si quieren poner en discusión la cuestión de paridad hoy les digo que por paridad le corresponde a la segunda titular porque en la Cámara de Diputados hoy estamos muy por debajo en cantidad de personas las mujeres. Si es por una cuestión de quién debe sucederlo soy la segunda titular de la lista por lo tanto me corresponde”, resaltó.
Explicó que si bien “la ley estipula que tiene que ser reemplazado género por género, esto es siempre que fueran titulares y Ricardo Garramuño es suplente”. Agregó que “en este caso particular estafaban en disocio dos bancas por eso es que los titulares eran dos, un hombre y una mujer. Si hubiera sido un hombre, una mujer y un hombre y si los tres hubieran sido titulares hoy otra sería la charla”.
Por último, confirmó que judicializará el caso si es que se le impide asumir en la banca. “Nosotros tenemos que judicializar la situación. Tiene que ser la Justicia Electoral la que resuelva pero no que no dejen asumir a Dalila Nora sino porque se me está discriminando por ser mujer, porque soy titular y están planteando una discriminación de género. El artículo tercero de la ley no da lugar a duda porque dice que hay que agotar los titulares”, cerró.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas