
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


La abogada riograndense que secundaba en la lista al recientemente fallecido diputado por Tierra del Fuego argumentó por qué ella debe ser quien ocupe la banca, en vez de Ricardo Garramuño, tanto desde la titularidad como desde la paridad de género. Afirmó que en caso que impidieran su asunción “tiene que ser la Justicia Electoral la que resuelva”.
Provinciales15/10/2024
Radio FM Amistad
La abogada Dalila Nora, quien figuraba en segundo lugar en la lista en 2021 en la lista de Juntos por el Cambio que llevó a la reelección de Héctor “Tito” Stefani, se refirió a las controversias surgidas en torno a quién debería ocupar la banca que quedó libre tras el fallecimiento de Stefani.
Desde el punto de vista jurídico entendió que la Constitución Nacional está por encima de cualquier norma. “La Constitución se expresa diciendo que quien tiene que sucederlo a Tito es el segundo en la lista y en este caso soy yo”, puntualizó.
Por otro lado, se refirió al debate en torno a la paridad de género. “La cuestión de paridad es una lucha de las mujeres que entró en discusión debido a la poca oportunidad de participación política que teníamos”, recordó y subrayó que gracias a la Ley de Cupo se pasó del 30 al 50 por ciento en la integración de las listas. “Pero la paridad no se limita a la integración de las listas. Cuando nosotras planteamos la cuestión de la paridad hablábamos de que queríamos formar parte de las decisiones y para formar parte de las decisiones tenemos que estar sentadas en lugares claves”, añadió.
Nora consideró que “la ley de paridad también es clara cuando se refiere a la conformación de los órganos colegiados. Esta paridad significa que tanto en la Cámara de Senadores y en este caso particular en la Cámara de Diputados buscamos lograr la paridad en la conformación de los órganos”.
“Si quieren poner en discusión la cuestión de paridad hoy les digo que por paridad le corresponde a la segunda titular porque en la Cámara de Diputados hoy estamos muy por debajo en cantidad de personas las mujeres. Si es por una cuestión de quién debe sucederlo soy la segunda titular de la lista por lo tanto me corresponde”, resaltó.
Explicó que si bien “la ley estipula que tiene que ser reemplazado género por género, esto es siempre que fueran titulares y Ricardo Garramuño es suplente”. Agregó que “en este caso particular estafaban en disocio dos bancas por eso es que los titulares eran dos, un hombre y una mujer. Si hubiera sido un hombre, una mujer y un hombre y si los tres hubieran sido titulares hoy otra sería la charla”.
Por último, confirmó que judicializará el caso si es que se le impide asumir en la banca. “Nosotros tenemos que judicializar la situación. Tiene que ser la Justicia Electoral la que resuelva pero no que no dejen asumir a Dalila Nora sino porque se me está discriminando por ser mujer, porque soy titular y están planteando una discriminación de género. El artículo tercero de la ley no da lugar a duda porque dice que hay que agotar los titulares”, cerró.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.